El reto es lograr aplicar un método que absorba estos excedentes, tratándolos para evitar que puedan acceder a la cadena trofica, con este propósito Investigadores de la URJC coordinados por la doctora Isabel Sierra han presentado un métcanismo que en las pruebas realizadas en laboratorio, han arrojado resultados muy prometedores en la absorción de metales pesados.
Elaborando nuevos materiales empleando en su composición sílices tipo MCM-41, SBA-15, HMS y MSU (nanomateriales, que se caracterizan por sus poros homogeneos y elevada superficie proyectados a escala nanometrica) alterados con diversas combinaciones de ligados orgánicos han conseguido demostrar su capacidad en la absorción de residuos en entornos sometidos a contaminacion.