Sensores con funciones sociales

Las novedades que cada día se conocen en relación a las posibles aplicaciones que pueden ofrecer las WSAN Wireless Sensors and Actuators Networks o Redes Inalámbricas de Sensores y Actuadores, abre un sin fin de posibilidades en los diversos campos en los que se puede emplear. Donde se esta observando una mayor eficacia es en el terreno de la asistencia social, en España existen en este momento diversas iniciativas que están desarrollando instrumentos que se puedan integrar en programas de atención social, una de ellas es la capitaneada por la ISIS Ingeniería que a partir de la creación de una plataforma propia denominadas Coral2K®, sus expertos han desarrollado una serie de herramientas basadas en tecnología WSAN, que tienen como propósito mejorar las condiciones de vida de personas con movilidad reducida o dependientes, como por ejemplo el programa FallSys que valora en todo momento el estado del individuo que lo porta, notificando en tiempo real cualquier incidencia que se pudiera dar en relación a la integridad de la persona, agilizando el mecanismo de respuesta en caso de emergencia. Además poseen otras vías de investigación en campos como la prevencion de riesgos laborales o la administración de programas de eficiencia energética. leer mas

Descubierto el origen molecular del trastorno obsesivo compulsivo

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC), como su propio indica es una enfermedad de naturaleza neuropsiquiatrica que se caracteriza por un patrón de ideas obsesivas y un comportamiento compulsivo, además puede derivar en cuadros de ansiedad y depresión.Los estudios sugieren que el núcleo estriado (Ubicado en el interior de cerebro entre los dos hemisferios cerebrales, mas concretamente en su base, su función esta relacionada con el sistema motorico corporal) y sus conexiones con la corteza cerebral estarían implicados en el desarrollo de la enfermedad. Una investigación coordinada por los investigadores Shanin Rafii y Francis Lee ambos de la Facultad de Medicina Well Cornell (New York),han descubierto el origen molecular del (TOC), en la investigación con ratones descubrieron que la desactivación del gen slitrk5, adquieren un comportamiento similar a los de los pacientes de (TOC), síntomas que remitían con la administración de un fármaco la fluoxetina, indicado en el tratamiento de la enfermedad, además los ratones a los que se le elimino el gen slitrk5, presentaban las mismas regionales corteza cerebral sobreactivadas y similares alteraciones en el núcleo activado.

SOFTlab / Xtra Moenia, un vórtice ligero regula la temperatura en las Fiestas de San Genaro en New York

 
Te imaginas poder desplazarte por la ciudad, surcando el cielo, deslizándote por sus calles levitando a media altura. Pues esa es la experiencia que de alguna quieren que viva los responsables del estudio de creatividad urbana SOFTlab con sede en New York.

Con la propuesta Xtra Moenia, un encargo para la semana de actividades organizada dentro del marcó de festejos que forman parte de la festividad de San Genaro. Unas fiestas que tienen como marcó las calles del barrio italiano situado en pleno corazón de Manhattan.

Instalación que consiste en un sistema de piezas de cuatro puntas, que emplea un complejo sistema en el que cada unidad modular fluctúa en tamaño y color para crear una superficie tridimensional. Creando una sensación y de continuidad en el espacio sobre el que actua.  


Aparte del componente estético del proyecto se contempla como una solución bioclimática que permite regular la tempuratura del espacio sobre el que actua. En este caso en un contexto festivo por el que la vía donde se celebra se corta al tráfico rodado, aumentando de forma notable la afluencia de publico.


El gradiente con forma de vórtice o embudo invertido, compuesto por colores luminosos de Xtra Moenia supone un elemento lúdico en un entorno festivo, que contrasta una tensión visual dinámica que invita a la participación de los asistentes. 


La instalación que sobrevuela las cabezas de las miles de personas que pasean de forma anónima comiendo Cannolis rellenos. Situado en la Puerta Norte del Festival anual de San Gennaro. Es resultado de ensamblar secciones a partir de dos óculos distintos. Fabricada con más de cuatro mil doscientas paneles cortados por láser, cada panel tiene una forma única habiendo siendo impreso con un color personalizado. Los paneles se conectan usando arandelas de aluminio, la forma se mantiene en tensión gracias a un elaborado sistema de cables y tubos unidos a los edificios circundantes.



Alvaro Tamarit, diseño comprometido con la función y la sostenibilidad


Alvaro Tamarit es un artista nacido el segundo quinquenio de la década de los 70's, se licencio en bellas artes por lo tanto hace escasamente siete años. 

Por lo tanto su trayectoria carece todavía del recorrido suficiente como para evaluarla en su totalidad, pero si existen unas constantes que definen sus obras y por las que se identifica con su autor. 

Como que son obras creadas a partir de materiales de deshecho, como madera y libros fundamentalmente que tras recogerlos son posteriormente reciclados aplicando pautas creativas.

Matiales que de otra forma acabarían en un vertedero y que Tamarit transforma en collages, con los costruye narrativas a través de los que representa entornos. Tanto urbanos como naturales. 


En otro orden de cosas su versatilidad en el tratamiento de la materia y sus posibilidades le convierte en un artista polifacético. También a poco que el observador se aproxime a sus obras, apreciará sus habilidades como artesano.

Faceta, la de la artesania con la que realiza mobiliario aplicando un mismo principio, el de la conciencia ecológica mediante la reutilizacion de materiales. Muebles en los que la prioridad es que cumplan una doble función, tanto artística como practica.


Su trabajo está inspirado en una profunda reverencia por el medio ambiente y el respeto por la naturaleza. Estando comprometido con un concepto vital caracterizado por la contemplación de su entorno y los elementos etno-antroplogicos que lo nutren.

De lo que se deduce que la escuela Bauhaus ha sido una influencia en su formación creativa. Otro de los aspectos de sus obras es que poseen un elemento participativo. Por el que al espectador es invitado ha interactuar con sus esculturas, estableciendo una relación dual con el objeto que además de su carga simbólica transmite una idea practica del mismo.



Gotan Project/Tango 3.0

Circula la idea de que lo complicado no es conseguir determinada cuota de popularidad, ejerciendo una actividad cualquiera, sino mantener de forma constante ese grado de atención sobre tu proyecto creativo y disculpen la aparente redundancia. No se hasta que punto una formacion como Gotan Project les preocupa estas contingencias, datos macro como el índice de popularidad respecto a su propuesta musical, el volumen de discos vendidos, la asistencia de publico a sus comparecencias en directo o la presencia que puedan tener en la red. Pero lo que si es meridiano es que los precursores  de la revitalizacion del Tango como genero, ponen mucho énfasis en cada nueva propuesta que lanzan el mercado, y para muestra su ultimo álbum puesto recienctemente en circulacion y titulado Tango 3.0, algunos pondrán el acento en el oportunismo del bautismo, pero considero que esta apreciación no se sustenta en el argumento de lo fácil y pretencioso, bien al contrario considero que la composición vigorosa y contemporánea de las canciones asi como su acertada producción, en la cual destaca una sutil presencia de arreglos secuenciados, sitúan a Gotan Project en una posición idónea para seguir siendo una de las figuras de referencia del Tango a nivel mundial.


Un supercondensador energético basado en ingeniería nanotecnologica

El proyecto Hescap es un consorcio, en el que participan seis países mediante sus respectivos departamentos especializados en el caso de España los propuestos son los institutos Imdea y CEIT, su propósito es sentar las bases para desarrollar un supercondensador de altas densidades, esta tecnología posibilitaria la optimizacion de la energía electrica que se genera por los diferentes medios existentes. Esta iniciativa parte del  hallazgo realizado en relación con la aplicacion de óxidos metálicos nanoparticulados. Los resultados de esta investigación redundaria en un beneficio económico, y su durabilidad. leer mas

Gabriel Trujillo Muñoz/Mexicali City Blues

-->
Miguel Angel Morgado, alter ego del autor de la que el detective y abogado pro-derechos humanos y por ende de causas perdidas protagoniza esta saga que conlinda con géneros como la novela negra, la crónica social o el thriller. En el volumen de relatos que nos ocupa, las diferentes historias que lo completan se desarrollan en la ciudad de Mexicali, de la que tanto el magistrado integro e incorrupto como su creador son oriundos. Desde una perspectiva donde la frontera y los conflictos que en su territorio se generan impregna el grueso de la narración, hay un nexo de unión que define la selección de los mismos, en todos el hilo conductor lo establece un encargo en el que a Morgado se le encomienda que busque a un desaparecido, ya sea un padre prófugo, un piloto de helicópteros que se ve implicado en un asunto de narcotrafico, o la desaparición turbia de niños que son secuestrados con el vil propósito de extraerles sus órganos y traficar con ellos. En este contexto Morgado trata de encauzar su vida, pero la nostalgia le atenaza dificultando ese cambio de rumbo, renunciar a parte de su pasado le resulta imposible, demasiados recuerdos que supuran le impiden negar la evidencia, solo puede continuar tratando de asumir con todas las consecuencias su vida.

Wonderwall - Masamichi Katayama

Conocido básicamente por su trabajo como diseñador  Masamichi Katayama, se ha convertido en una referencia mundial en su disciplina, aparte de cultivar otras muchas facetas creativas, todas ellas relacionadas con el diseño, la decoración o el interiorismo. Desde que fundara su estudio Wonder Wall coincidiendo con el nacimiento de la nueva centuria, no ha parado de realizar proyectos a un ritmo vertiginoso, contando con una cartera de clientes donde se encuentran algunas de las mas prestigiosas firmas, a las que ha seducido debido a un porfolio en el que destaca por tener un perfil marcadamente cosmopolita, pero que posee la cualidad de de la versatilidad con la que puede armonizar su planteamiento como creativo con el deseo del cliente, independientemente del entorno, de la actividad que se vaya a ejercer en el mismo y de las características del espacio donde se vaya ha realizar la intervención.



http://wonder-wall.com/#project/en

Se asocia altos niveles de proteína C-reactiva con deterioro cognitivo en la función ejecutiva

Hasta doce años se estima que podría envejecer el cerebro debido al exceso de una proteína, mas concretamente la alta presencia de C-reactiva de alta sensibilidad (CRP), un marcador de inflamación en sangre, que indicaría un deterioro severo de las funciones cognitivas, además produce daños en la sustancia blanca (axones cubiertos de mielima que se ubican en el centro del cerebro y en el exterior de la medula espinal, cuya función consiste en transmitir la información que genera el organismo al cerebro además de regular la temperatura corporal y la frecuencia cardiaca). En el  estudio realizado con voluntarios que reunían estas condiciones de altos niveles C-reactiva de alta sensibilidad (CRP), revelo que tras realizar un test donde se media la función ejecutiva, que la diferencia en contestar las cuestiones que planteaba era de siete segundos mas, respecto aquellos individuos cuyo nivel de proteína C-reactiva se situaba en niveles considerados normales. leer mas.

Kowloon City: la ciudad trinchera de Hong Kong


La red de redes o Internet hablando en términos técnicos y más cotidianos. Posee entre otras muchas cualidades la de atesorar un legado cultural prácticamente inabarcable. Repositorios, servidores, portales de distribución.

Han realizado una labor de documentacion, recuperación de todo tipo de flujo de informacion.  Que ha permitido que de forma casi instantánea podamos acceder ha casi cualquier tipo de contenido en un suspiro.

Inmediatez que era impensable hasta hace relativamente poco tiempo. Algo que  también, por otra parte presenta algún que otro reparo. Por lo que se aconseja recurrir a una diversidad de fuentes, a la hora de contrastar la información que consummes.

Una de las propiedades que a mi más resulta suguerente es la de poder desempolvar el pasado y habilitarlo para que cualquiera, que así lo estime oportuno pueda acceder a el y escudriñar entre sus pliegues. En ocasiones los hallazgos se pueden considerar agradables.

Contribuyendo a evocar pasajes del pasado memorables, en otras tantas (por otro lado) los restos del naufragio representan escenas pretéritas, que para infortunio de los seres que en su condición de ciudadanos. Se vieron involucrados en acontecimientos francamente desagradables.


En este segundo apartado se podría circunscribir Kowloon, un lugar esperpentico en términos urbanisticos para unos. Y para los demás un sitio que merece la pena estudiar desde el punto de sociológico y de la convivencia.

Así como desde un enfoque relacionado con su precaria arquitectura. Aunque no hay una datación oficial, si se estima que los primeros asentamientos de la "era moderna" fueron realizados en 1.842. En el Hong Kong cedido como colonia a la corona Británica. 



Su función y estatus socio-politico, en aquella epoca, bajo ocupación extranjera fueron las propias de un recinto amurallado, defenderse de los colonizadores Britanicos. 


Tras diversos acercamientos diplomáticos los dirigente britanicos decidieron apoderarse por la fuerza del enclave. Provocando que este lugar singular conocido com apodada como la ciudad de la oscuridad o la ciudad hormiguero/colmena, quedará en el limbo socia dejando al conjunto de edificios en tierra de nadie.


Parcialmente destruida durante la ocupación Japonesa, es tras finalizar la guerra cuando Kowloon se desarrollo hasta convertirse en una mini ciudad dentro del cada vez mas occidentalizado Hong Kong. Habitada por inquilinos (buena parte de prófugos de la justicia) su entramado de calles fue configurandose de esta forma al margen de la ley. 

Siendo un lugar de actividades ilegales. Cabe imaginar que la plantificación urbanística fue nula, Kowloon llego a contar en esa época con una población de hasta 30.000 habitantes en un terreno que comprendia apenas 130 por 240 metros.


Es a partir de las redadas practicadas a partir de 1.970, cuando la composición social se transforma. Las triadas que habían controlado la vida de sus moradores son desterrados, dejan paso a inmigrantes que convierte el suburbio en una comunidad autónoma. 

Donde se establecen, comercios y diversas explotaciones que convierten a la antigua colonia en una entidad que adopta la naturaleza de comuna, asistiendo a un periodo de expansión y de florecimiento hasta que en 1.991.

Con 50.000 habitantes las condiciones de salubridad empeoran, propiciando que las autoridades decidan demolerla. Creando en su lugar un espacio de esparcimiento y ocio, un parque bautizado como Kowloon Walled City

A continuación en el siguiente enlace pulsando AQUI, se puede ver el documental de producción Alemana. Dividido en cuatro partes se describe de forma testimonial y desde adentro las condiciones vivían los habitantes de Kowloon.


Monitorizar las constantes vitales del organismo con una píldora

¿Eso se puede hacer? Si, bueno digamos que todavía hay que pulir determinados aspectos tecnologicos para que la medicina pueda dar este gran paso. Los proyectos que están desarrollando prototipos que puedan realizar diferentes funciones en relación, con el diagnostico, administración, seguimiento e incluso de intervención quirurgica de una patología son muchos, aunque todas las iniciativas que están en mayor o menor grado avanzadas, tienen en común los mismos principios y similares características en su concepción, diseño y en los materiales que emplean para ser elaborados.

No olvidemos que se trata de introducir un objeto bio-tecnológico en el organismo humano, compuesto por componentes en la mayoría ajena a la propia naturaleza del mismo. Esto plantea diversos conflictos y no solamente en términos tecnicos, sino también desde el punto de vista bio-etico, incertidumbres que se irán esclareciendo en un sentido o en otro, dependiendo de los resultados que se obtengan con la aplicaciones obtenidas en las investigaciones en curso.

Ya hay quien vislumbra que se podrá vivir mas de un siglo como consecuencia del seguimiento en la evolucion de los diferentes procesos que componen el funcionamiento del organismo humano, o quien con la calculadora en la mano realiza presupuestos en los que se reflejan el ahorro que supondrá para la administración, la implantación de programas sanitarios basados en protocolos donde la administración de una píldora inteligente se haya convertido en algo que forme de la practica ordinaria en cualquier consulta medica, en cualquier caso todos los expertos en la materia coinciden, en que la irrupción de esta nueva tecnología supondrá un avance en términos cualitativos, en relación al tratamiento de la salud. leer mas

Ryan Schude, un instante en la vida fotografía por la influencia de Hopper


Edward Hopper quizás no sea la primera referencia artística estadounidense del siglo XX, en este sentido seguramente citemos en primer a grandes del Pop Art como Andy Warhol, o de referencias que como Basquiat o Jasper Johns que están más cercanos a movimientos como la Abstraccion.

Pero si es muy probable que por su concepto de entender y manifestar el arte, sea la referencia que mas adeptos tiene entre las ultimas generaciones de artistas noveles. Influencia que se puede observar en una amplia variedad de ámbitos artisticos. 

Uno de ellos es el de fotógrafo Ryan Schude, que trabaja de freelance realizando encargos para agencias como Forge Studio en Los Ángeles. Trabajos más formales en los que retrata una diversidad de temas, tanto domesticos como más sociales y casuales.


En su faceta artística a lo largo de su trayectoria hasta ahora, muestra sin recato su admiracion por Hooper. Incluso se permite, partiendo quizás del cuadro mas conocido de este el titulado "Halcones de la noche".

A través del que realiza un analisis de su entorno social. Convirtiéndose en testigo en una versión personal, donde logra reflejar y captar la densidad y la tensión que transmite este ecosistema social.


En los elaborados proyectos de Ryan Schude, trabajos que pueden implicar una inversion de tiempo que puede abarcar desde unos pocos dias a meses. Mezcla influencias del cine, la literatura y la fotografía callejera, creando atmósferas que se caracterizan por su lírica y tensión expresiva. 


Sus producciones a menudo se centran en una imagen única y amplia de un lugar especifico contando historias de múltiples personajes en un solo marco. Mientras que a gran escala, los Tableaux Vivants, una técnica una expresión creada en Francia y que consistía en una realizar una representación por un grupo de actores o modelos de una obra pictórica preexistente o inédita. 

Su plural es tableaux vivants. El tableau vivant fue una forma de entretenimiento que tuvo sus orígenes en el siglo XIX donde las personas usaban trajes y posaban como si se tratara de una pintura. Y que ​se ha convertido en una piedra angular en su trayectoria, aplicando una tradición narrativa próxima a la que se emplea en retratos y películas.

Convirtiendo su trabajo en una combinacion, en la que a través de una estética e influencia artística, y de una labor y enfoque fotográfico sobresaliente. Ofrecer una narrativa cuyo sustrato nos describe de una forma aproximada la atmósfera de incomunicación y de distanciamiento de sus personajes.


El artista Victoriano Dan Hillier colabora en el ultimo video/clip de la banda Losers junto al realizador Tom Werber



Losers es una banda británica mas concretamente dos Dj's de electro Rock, entre sus conquistas se encuentra Placebo o Prodigy, con los que han colaborado, aparte de una larga lista de artistas con los que han participado en otros tantos proyectos.


En su ultimo single "Flush" por ejemplo ha participado Ritz MC and Envy, el vídeo de presentación de la cancion es todo un alarde de surrealismo, una animación dirigida por Tom Werber and Dan Hillier ambientada en los años victorianos de finales de XIX, donde la banda sonora la pone un single demoledor donde las secuencias se alternan con unas bases frenéticas.

Rodada en blanco y negro como si fuera un grabado se trata de un enfoque cuyo formato atenua su estética Steampunk, nos describe una historia cuya narrativa nos sumerge en las divagaciones de su protagonista y su estupor ante una realidad con la que apenas puede identificarse.

El video clip que podeis ver desde AQUI, transmite toda la intensidad que aplica la joven formación en su interpretacion, a la vez que cierto grado de luminosidad. Debido al tratamiento con las que ha tratado las imagenes Dan, las cuales fluyen logrando una combinando que encaja y funciona notablemente con una composicion de pulso y frecuencias graves lo que le da un tono muy barroco a la canción.


Dan tras vivir en una primera etapa en Stoke Newington, al este de Londres, se traslada al distrito Dutmoor en 2022. Lugar en el que se afinca definitivamente encontrando la inspiración para sus trabajos. 
El enfoque de Dan en sus grabados se caracterizan por ser profundamente reflexivos e intropectivos. Sus imágenes están firmemente arraigadas en la experiencia humana de ser parte del mundo natural. Realizando un retrato de su entorno atemporal del arquetipo del sueño y su mito.