Mostrando entradas con la etiqueta steampunk. Mostrar todas las entradas

Mean Wolf - The House of Eternal Return, inspirada en Juego de Tronos de George RR Martin


Tras un periodo intenso trabajo de dieciocho meses en el que han participado los miembros de la comunidad artística Mean Wolf con sede en la ciudad fronteriza Santa Fe en el estado de Nuevo Mexico, la primera instalación titulada The House of Eternal Return (La casa del eterno retorno).

Se ha abierto al publico, ocupando buena parte de las instalaciones de una vieja bolera que tras permanecer abandonada diez años, una superficie inmensa de 20.000 metros cuadrados. 


Se ha convertido en un lugar de encuentro donde a través de la colaboración de diferentes disciplinas artísticas, sus gestores pretenden ofrecer un espacio cuyo eje principal fija su atención en el desarrollo de propuestas interdisciplinares.


Para esta primera incursión la fuente de inspiración por George RR Martin autor de Game of Thrones y su universo literario. Realizada en su mayor parte con materiales procedentes de reciclaje, la monumental instalación combina procesos arquitectonicos, la literatura fantástica y la expresión artística. 


Resultado de la fusión de practicas artísticas y tecnologicas The House of Eternal Return, ofrece al visitante la oportunidad de trasladarse a un escenario realizado a escala humana. 


Donde se conjugan la cultura de los vídeo- juegos, la estética steampunk y los elementos surrealistas, tendencias y habitos que se han convertido en roles de la ficción y un paradigma cultural de nuestro tiempo

Creando un antecedente con el que sus gestores pretenden atraer a un publico heterogeneo, desmarcándose del perfil habitual por el que se caracteriza el visitante de un museo.

RELACIONADO: House of Vans, Skate en el subsuelo de Londres





Tammam Azzam, arte digital para construir el abismo de la libertad en ruinas


El artista digital sirio Tammam Azzam sigue interesado en explorar las posibilidades visuales de combinar técnicas creativas, a través de los describir una realidad que se desborda y precipita y construir narrativa cuya identidad creativa se pueda identificar. 

Para Azzam, la ventaja de relacionarse con esta metodología de trabajo en la que la investiga y mezcla técnicas pertenecientes a diferentes ámbitos, es que facilita la creación de una obra de arte como una "forma híbrida". Que es capaz de pedir prestado y multiplicarlo a medida que evoluciona. 

Contemplando los mecanismos relacionados las técnicas que emplea como una experiencia que forma parte del ADN de la obra, así como de su significado y simbologia. Y con las que crea escenarios donde el dramatismo se camufla en una belleza mordaz a la vez posee una atmósfera en la que la poetica se manifiesta en la plasticidad de cada composición.


Pintura. aerógrafo, figuración, fotografía y arte digital... Son tecnicas con las que representa paisajes urbanos decadentes y que en ocasiones incorpora referentes que recuerdan a un entorno industrial aproximándose a una estética SteamPunk. Elementos de un estilo definido que se observa en sus collages en las que los restos de edificios derruido se muestran en escala de grises y vacíos no pudiéndose precisar la causa de su estado. 


En algunos casos se ha hecho hincapié en sus semblantes pintandos, el resultado es una apariencia transitoria, como si en la forma de un negativo fotográfico, una imagen que existe, aun no se ha revelado por completo.


Nacido en Damasco en 1980, Tammam Azzam es uno de los jóvenes talentos salidos de Siria. Ingreso en la Facultad de Bellas Artes donde se especializo en pintura al óleo, ha expuesto en algunos de los espacios de arte del país más importantes. Ha participado en muestras como Scope Art Fair, Basile 2009 y Art Miami 2010.



Jamie Baldridge, la mirada perdida del subconsciente


El fotógrafo Jamie Baldridge se inspira en la revolución industrial para crea una narrativa visual en la que los elementos surrealistas y oníricas, contribuyen a perfilar su identidad creativa como fotografo.

En la obra de Baldridge se observa aparte de sus habilidad y calidad fotopictórica, a través de la que ofrece fragmentos de relatos habitados por personajes intrigantes y de mujeres finamente vestidas. Que viven en sus atalayas como si fueran jaulas de cristal. 

Las escenas retratadas en las que a menudo recurre a modelos que representan a sujetos de porte distinguido y mirada distante, que aparecen de forma discreta en ambientes comunes. Ya sea en casa adoptando un rol doméstico o en un entorno urbano. 


Baldridge, profesor de fotografía en la Universidad de Louisiana en Lafayette, utiliza su experiencia en la fotografía y la escritura creativa. Para ilustrar una serie de momentos aislados reinterpretando cuentos clásicos de hadas, trasladandandolos a un contexto visual. 

Los elementos añadidos del surrealismo de forma sutil, dotan a las escenas más mundanas y cercanas a la realidad de cierta atmósfera lúdica y hedonista. Baldridge atribuye sus técnicas narrativas a sus creaciones fotográficas, y su experiencia literaria.



El trabajo de Baldridge se nutre de ambitos como la literatura, la filosófia e incluso la religion. Con los que crea obras cargadas de simbolismo y de referencias a la psicología y arquetipos jungianos, entre el cuento, el esotérismo y la fábula. A través de los que representa la fragilidad de las relaciones, y una diversidad de estados alterados de conciencia.


Su trabajo ha sido tildado de proyectar una interpretación de la realidad sugerente a la vez que nostálgica y decadente. Fotográfia refinada mezcla de la herencia y tradición sureña y el barroquismo francés. Cocktail de estilos con los que crea composiciones visuales que discurren entre una estetica Steampunk, y grandes dosis de humor negro.



Kris Kuksi - Barroco apocaliptico en un escenario Steam-Punk




En ocasiones la mejor definición sobre las características de una trayectoria o identidad artística, reside en la explicación del propio autor. En este caso Kris Kuksi reproduce alegorías barrocas, trasladadas a era postindustrial. 

Aunque su trabajo es conocido por sus esculturas realizadas con muchísima minuciosidad, enfatizando cada detalle y motivo, siendo autenticas obras de ofebreria. En las que cada detalle supone un retazo que define la narración del conjunto escultórico.

Además Kris también cuenta con obra pictórica y dibujo, continuación y complemento de su extensa trayectoria. En cuyo transcurso ha tenido tiempo e inquietudes para establecer diálogos y puentes con otras expresiones artisticas.


Uno de los datos biograficos que mas se destaca en la blogesfera de este artista nacido el 02 de marzo 1973 en la localidad norteamericano de Springfield, Missouri. Es relativo al periodo de su vida que tiene que ver infancia y adolescencia.


La cual estuvo marcada por el aislamiento y un estado constante de introversión, circunstacia, la cual aparte de producirle cierto grado de aislamiento y fobia social. Que seguramente provoco que se recluyera en sí mismo.

Por otra parte, probablemente provoco que en su fuero interno se cultivara y acabará aflorando una impresionante imaginación y sensibilidad creativa. Conducta que se nutrido de elementos tan inusuales como por momentos perturbadores, rayando en ocasiones lo macabro y lo grotesco.





Color Bleed Studios - Consurgo, una historia de vuelta a la vida entre una hija y su padre

Un hecho casual como la perdida de una pelota por parte de una niña, desencadena una serie de acontecimientos y encuentros que supondrán el descubrimiento de una realidad aterradora, que provocara en la protagonista un shock. 


Producido por el estudio Color Bleed en 2.009, Consurgo que traducido al latín significa Arise y en castellano "surgir", es un cortometraje de animación con una ambitacion en la que partiendo de un escenario real, añade elementos fantásticos de los que nos atemorizan en la infancia y que conforme vamos creciendo se diluyen.


En este cortometraje de estilo steampunk, se narra una historia en la que la protagonista es una niña juega con su padre, el que en un descuido pierde la pelota con la que está jugando y esta termina en mitad de la calle. Por lo que su padre intenta recuperarla, pero entonces sucede un hecho brutal. 

La niña, llena de lágrimas, no sabe qué pensar cuando aparece una criatura monstruosa que parece perseguirla a ella y a su padre. El mutante aunque de apariencia amenazante sin embargo tan solo restablecer la salud del padre que yace moribundo en la calzada.


Consurgo que podeis ver AQUI, es una combinación perfecta en la que la emotividad y la incertidumbre nos ofrece en poco mas de cuatro minutos un relato visual a mitad de camino entre lo fantástico y lo conmovedor.


Color Bleed es un estudio de animación  es a 3D con sede en los Países Bajos. Especializado en desarrollar propuestas visuales y esteticas que si por algo destacan es por su dinamismo y movimiento de camara. Aunque cuentan con una notable producción propia, sus proyectos suelen ser encargos en el ambito de la publicidad.





Jesús Orellana - ROSA, el amor por la naturaleza contra el apocalípsis medio-ambiental

Lo primer o que te llama la atención cuando comienza el cortometraje titulado Rosa que podéis ver integramente AQUI, es en la ambientación entre Steampunk y post-apocaliptica.


Atmósfera que te remite de forma inmediata a films de la talla de Blade Runer o The Matrix. Comparaciones que en principio pueden ser prometedoras para su autor joven Jesús Orellana. 


Centrándonos en el argumento que nos propone Rosa. Una odisea romántica donde el amor imposible lo encarna un entorno medio-ambiental que irremediablemente se está degradando, habiendo cruzado un punto de no retorno.

En sus poco más de nueve minutos su autor le añade una mezcla de referencias a la cultura del manga y de época victoriana vampirica. Uno de los cortometrajes del año que se ha exhibido en festivales como Stiges, o en las secciones oficiales de Seattle, Los Ángeles o Toronto.


Y cuyos derechos se están negociando por parte de 20th Century Fox con su creador para realizar una versión extendida. La animación nos narra la misión de Rosa una ciborg del proyecto Kernel. 


Su director y guionista ha invertido cerca de un año en crear una historia que te engancha desde el primer instante, en una trama tan romántica como cautivadora y comprometida con el medio-ambiente.



De ojos verdes tan enigmáticos como estigmatizados y desolados. Se ha embarcado en una lucha por evitar que la dregadación medioambiental acabe por destruir el mundo que conoce y que nos alberga, convirtiéndolo en un apocalípsis inhabitable. En el que apenas sobreviven formas de vida,  extinguiendose la practica totalidad de ellas. 


Orellana creó la obra con CGI en su casa, sin ningún presupuesto, lo que no hace mas que añadir mas merito a su trabajo. La película realizada para captar la atención de los estudios, se puede convertir en el debut y la mejor plataforma para que en un futuro cercano se ponga al frente de una superproducción.