Lesley-Ann Jones ¿Quién mató a John Lennon?, como las ausencias forjaron un mito
Lesley-Ann Jones ¿Quién mató a John Lennon?, como las ausencias forjaron un mito
JS Cela, cultura Pop y fotografia urbana
JS Cela, cultura Pop y fotografia urbana
La imagen que dos personas perciben de un mismo lugar puede diferir enormemente hasta el extremo de ser diametralmente opuestas, algo que en el fondo no deja de ser normal, aconsejable y hasta saludable.
Pero que sin embargo la mirada disciplinada del fotografo siempre tiende a filtrar, dotandole de unas caracteristicas esteticas y visuales muy similares, creando una narrativa y movimiento a traves del que genera una identidad con la se produce un vinculo entre el que registra ese momento y el publico que en algun momento valorara su trabajo.

Realizadas buena parte de ellas en New York (donde reside actualmente), como fotografo crecio en el distrito del Bronx, cuyas calles conoce a la perfeccion pues practicamente ha pasado si vida alli desde que se instalo con su fimilia siendo todavia un crio que solo pensaba en jugar con sus amigos.
Aunque tambien se aventurado en territorios mas refinados como el distrito de Tribeca, donde el tono de sus imagenes reune los mismos ingredientes urbanos, y que aparentemente son casuales pero que en el fondo son capturas en las mayoria buscadas con ahinco y mucha paciencia.
Las fotografias de JS Cale se nutren tanto de una narrativa netamente urbana, como de una variedad de referentes de la cultura Pop que comprende mas de medio siglo de historia, y que el relata oscilando por momentos entre lo mundano y lo mas sofisticado.
Hasta aquellos en los que se ha desplazdo miles de kilometros como los realizados en las ciudades españolas de Girona o Barcelona o ya un poco mas al norte en la capital francesa, donde salvo alguna licencia mas barroca, nos muestran unos trabajos que destacan por sus paletas de colores frios pero no apagados.
Mensajes o proclamas de caracter urbano que perduran en el tiempo. y con las JS logra imagenes que en ocasiones parecen realizadas en otro contexto preterito y muy anterior, consiguiendo contrastes realmente sugestivos en los que las fronteras entre el aqui y ahora y la realidad se diluyen en una especie de letargo donde la expresividad de la imagen parece congelarse ante nuestros ojos sorprendidos ante unas fotografias que huyen del efectismo.
Relacionado: Knited Camouflage, una mirada contemporánea desde muchos puntos de vista
En otras ocasiones sin embargo JS recuerre aplicar de forma gradual y de forma muy sutil ciertas cantidades de ironia con las que atenua la carga dramatica que por momentos adoptan un mensaje incluso reinvidicativo, aunque siempre procurando guardar el equilibrio entre lo que el objetivo, el contexto donde se toma la fotografia y lo que el fotografo trata de decir.
Motoko Ishii - The Last Flowers, representa gráficamente una canción de Radiohead
Motoko Ishii - The Last Flowers, representa gráficamente una canción de Radiohead
Willie Witte - Screengrab, una historia contada por unas manos y un trozo de papel
Willie Witte - Screengrab, una historia contada por unas manos y un trozo de papel
El cineasta y documentalista Willie Witte, como complemento a su trabajo y entre documental y documental, realiza pequeñas piezas audiovisuales en las que usando un lenguaje visual
Donde el ilusionismo y la transición de imagenes fotografiadas previamente se mezclan obteniendo un collage animado. Grabado en blanco y negro Screengrab, se trata de una pieza experimental que se inspira en los juegos de manos clásicos.
Conocido por ser el autor de video-clips musicales para bandas alternativas como los prometedores Iron & Vine, de cuyo tema titulado Walking Far From Home y que podeis ver AQUI. Willie nos muestra su sensibilidad y sentido positivo.
En el caso de Screengrab que podeis ver AQUI, se trata de un experimento visual en el que recurriendo al lenguaje corporal de las manos y un folio de papel construye una pieza dinámica que consigue mantener tu atención como espectador.
Mark Drew, nostalgia musical a través del diseño
Mark Drew, nostalgia musical a través del diseño
A pesar de vivir inmersos en plena digital gracias a la que la practica totalidad de los contenidos que produce la industria del entretenimiento, son distribuidos aplicando un algoritmo basados en ceros y unos. Estamos asistiendo a un revival de viejos formatos como el vinilo, un mercado que fundamentalmente que se nuestra de reediciones míticas de la música contemporánea y que esta experimentado un gran auge.
MICO, Auriculares inteligentes emiten musica en funcion de tu estado de ánimo
MICO, Auriculares inteligentes emiten musica en funcion de tu estado de ánimo
Los auriculares de esta forma se convierte en una jukebox, donde la música la elige una aplicación que calibra las ondas cerebrales del oyente utilizando un sistema basado en la Electroencefalografía EEG, este sensor que está conectado a los auriculares determina a nivel cortical el estado emocional del oyente brindándole una parrilla musical acorde con el mismo.
Mediante la lectura de sus patrones cerebrales los auriculares Mico también poseen la capacidad de tratar a través de pautas de terapia musical estados depresivos, síndromes de ansiedad leves o dolor crónico leve, actuado sobre las ondas iónicas cerebrales y modulando su expresión neural, modulando el dolor
La Electroencefalografía EEG es un método mediante el que se realiza un registro de electricidad actividad a lo largo del cuero cabelludo. EEG mide las fluctuaciones de tensión debidas a las corrientes iónicas actuales dentro de las neuronas del cerebro, grabando la actividad eléctrica espontánea del cerebro durante un período corto de tiempo.
Neurowear parece haber adaptado su tecnología de ondas cerebrales de lectura a algo un poco más práctico como son un par de auriculares. La compañía había trabajado en un proyecto llamado Tunes Zen en el que analizaron los datos de ondas cerebrales de una persona mientras escucha canciones específicas, siendo Mico el resultado.
El algoritmo biométrico que recomienda canciones fue desarrollado en parte con la Universidad de Keio, en Tokio, con un equipo de investigación de procesamiento de señales. Aparte de una apariencia voluminosa extra, Mico se ve como un conjunto típico de auriculares sobre las orejas, pero con la adición de un sensor EEG que sobresale de la parte delantera, y que pretende cambiar el principio a partir del que se escucha música.
Andre De Freitas - Pensamiento WOMAN ilustrado
Andre De Freitas - Pensamiento WOMAN ilustrado
El cerebro humano es un órgano que consume de el 20% de nuestra energía, aparte de coordinar todas las funciones que comprende el cuerpo humano, buena parte de ese porcentaje energético, lo emplea en términos intelectuales, en memorizar, en comunicarse, en discurrir, en tomar decisiones, en soñar o en imaginar. A veces simplemente divaga, entonces los procesos inconscientes toman el rumbo improvisando miles de pensamientos, por ejemplo se convierte en una estación de radio, donde comienzan a sonar fragmentos de melodías que hemos escuchado con anterioridad. El fotógrafo e ilustrador Andre De Freitas, en sus series Songs y Other Creatures no ofrece dos muestras de este estado de semi consciencia en el estamos buena parte del tiempo que vivimos, y de lo que nos pasa por la mente.
FOAM, Xavier Barrade y la banda Dry The River, crean caballos de papel 3D para proporcionar su album debut
FOAM, Xavier Barrade y la banda Dry The River, crean caballos de papel 3D para proporcionar su album debut
Macy Gray/Kissed it
Macy Gray/Kissed it
pop/fusion: Antilopez
pop/fusion: Antilopez
pop: Supersubmarina
pop: Supersubmarina
La Habitación Roja, Universal
La Habitación Roja, Universal
Última entrada publicada en NQ 09/06/25
Berlin, desde Potsdamer Platz a Reichstag y su historia en 11, 20 o 6 minutos
E n poco más de 11 minutos si decides utilizar el vehículo privado, en alrededor de 20 si optas po...

Entradas populares NQ
-
Los maestros renacentistas debido a la escasez de medios tuvieron como referente estético el arte griego, del que aplicaron muchas de sus ...
-
Seleccionado entre los mas de noventa artistas, que formaran de la muestra colectiva mas importante dedicada al movimiento Land Art ...
-
Muy completa la serie de posters ilustrado que dedica Justin Reed al mundo del celuloide, quien no se ha identificado en alguna con al...
-
Una enorme extensión formada por miles de CDs plateados simulan un mar en calma, los rayos del sol al reflejarse en la cara de los disco...
-
Este año se cumplen los 25 años desde que un avión de la compañía francesa UTA , se precipitara estrellándose contra las dunas del Saha...
-
R ealizadas a primera hora de la madrugada cuando despunta el alba las fotografías firmadas por el fot...
-
Teniendo como referencia arquitectónica un árbol milenario en la cultura japonesa, el proyecto de esta escuela rural realizado en 20 11 de ...
-
L as intervenciones del artista urbano Levalet están rodeadas por lo general de una atmósfera pres...
-
N o es hasta que te aproximas para poder observarlos mejor, cuando te das cuenta de que los tupidos bosques, presentados como setos ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)