Cuando uno hace la maleta para emprender un viaje suele añadir buenos deseos, al regreso en el hogar, ya deshecha el viajero suspira recordando algunos de los momentos que vivió visitando aquellos lugares deseados o descubiertos al azar.
En el caso de las decenas de miles de refugiados que cada año se ven obligados a emigrar casi siempre contra su voluntad,como consecuencia de algún conflicto local. En las maletas realizadas con urgencia aparte de la ropa precisa y algún enser de aseo, añaden mucha incertidumbre y miedo.
Producto de las muchas escenas que sus ojos se han visto obligados a contemplar y cuyas consecuencias traumáticas, en una mayoría dejara una huella indeleble cuyas emociones les acompañara durantebuena parte del resto de su vida.
MALETAS CUYO EQUIPAJE SON LAS VIVENCIAS DE LOS REFUGIADOS
Materia prima hecha de emociones que sirvio para que el artista y arquitecto syrioMohamad Hafez y el escritor y poeta irakiAhmed Badr montaran la exhibición itinerante titulada Unpacked Refugee Baggage. Una metáfora a veces cruel y desoladora de una realidad que relata la tragedia de los refugiados a través de decenas de maletas.
Que cuando se abren, de su interior en vez de aparecer los contenidos normales que cualquiera esperaría ver cuando mira en el fondo de un equipaje, emergen recreaciones de los recuerdos de los refugiados que han aportado su testimonio escrito de sus vivencias.
Laexposición nómada titulada UnpackedRefugee Baggage convierte las maletas de los refugiados en maquetas 3D, que recrean los lugares de donde tuvieron que partir, y con las que sus autores pretenden que el espectador tome conciencia sobre las causas que empuja a una persona a dejar su vida atras.
Para que a traves de la vista pero tambien recurriendo al sentido del oido, podamos tomar conciencia de algunos de los episodios. La mayoria vividos en primera persona y donde los objetos exhibidos ademas de los paisajes en ruina de los que furon testigos representan el dolor de sus protagonistas.
TESTIMONIOS EN PRIMERA PERSONA DEL DRAMA DE LA INMIGRACIÓN
Vivencias con cara y apellidos cuyo hilo conductor por lo tanto obedecen a hechos reales, como en el caso de la maleta titulada Badr Family. Pertenenciente a Hanaay su maridoMaytham, dos ingenieros que en 2005 tuvieron que huir apresuradamente de Bagdad, mientras bombardeaban su vivienda.
O la de Fareshtehla maleta de una profesora de Agfanistan que nos describe su historia desde que sale de su aldea y tras hacer escala en Tehran capital de Iran. Donde se instala y crea una escuela para refugiados que tras muchas disputas con las autoridades acaba cerrando, trasladandose finalmente a Eslovaquia donde finalmente solicita asilo.
Aunque la historia que mas me impresiono fue la que narra la maleta titulada Azhaar y Fouad, cuyos propietarios una pareja de origen sudanesa que tras completar su formación en El Cairo y regresar a Sudan. Se vieron obligados a emigrar a los Estados Unidos abandonando a su padre a su suerte, el cual lamentablemente fallece poco despues a miles de kilometros de distancia.