Situación dramática que a todo un distrito de la ciudad de Philadelphia, donde los índices de criminalidad han experimentado un incremento en las cifras de delitos cometidos siendo uno de los mas en los Estados Unidos, y cuya causa principal lejos de se atajada lo que provoca tensiones sociales entre las comunidades afectadas.
Nomada Q
cortometraje
derechos humanos
documental
solidario
video
Documental de autor y comprometido desde los Estados Unidos
Documental de autor y comprometido desde los Estados Unidos
Publicado
noviembre 08, 2017
por
toumai
0
comments
Si se trata de un realizador que se dedica a trabajar en el minoritario ámbito del corto documental a la capacidad de síntesis tendrá que añadir una especial sensibilidad respecto al tema que tiene en proyecto tratar, lo que requiere por una parte reunir la mayor cantidad de documentación sobre el mismo, además de poseer una mentalidad con la menor cantidad de perjuicios posible respecto a la situación que quiere contar.
Estas variantes compondrán una ecuación donde la capacidad para empatizar con la situación y mirada del otro, (si los escasos recursos económicos que se precisan para su producción lo permiten). Dará como resultado una obra cuyas propiedades permitirá al espectador tomar conciencia sobre la magnitud de las diferentes situaciones y dinámicas sociales que se tratan, y cuyas temáticas no suelen ser tratadas por motivos económicos en formatos convencionales.
Curtiendose en los grandes medios
Estas cualidades ya se perciben en la corta pero fecunda trayectoria de la joven realizadora y guionista norteamericana Mo Scarpelli, con apenas cinco años de carrera en el transcurso de los que aparte de trabajar como periodista de documentales para diferentes medios entre los que citar al Wall Street Journal, The Guardian o el The New Yorker. Para el que por encargo rodó el trabajo titulado Shopper en el que nos describe la rutina de un conductor de una linea de autobús que cubre un trayecto en una de las áreas deprimidas de la ciudad.
De Agfanistan pasando por África hasta llegar a Philadephia
Ha fundado su propia productora llamada Rake Films, con la que de forma auto-gestionada ha sacado títulos tan meritorios tanto desde un punto de vista social como desde un contexto social como Frame by Frame, en el que a través de la mirada de la escasa comunidad de fotógrafos nativos en Afganistan, Mo nos ofrece una lectura de la realidad cuya trayectoria evoluciona desde una dimensión local, mas cercana y cotidiana hasta diluirse en un discurso condicionado por prioridades globales.
Constante que también se observa en el trabajo titulado Good Kid donde Mo se traslada a un zoo en Africa, adoptando un papel de activista en pro de los derechos de los animales, para denunciar las pésimas condiciones de atención a las que están sometidos una manada de leones. Estos que se exhiben enjaulados presentan un estado de higiene y alimentación realmente lamentable, debido a la cruel atención y desidia y que muestran sus "cuidadores". Lo que se traduce en semblantes de resignación frente a una rutina que se limita a la angustia y la incertidumbre de no saber si ese día van a recibir su ración de comida.
Preocupaciones que alterna con otras mas próximas y donde el testimonio de sus protagonistas vertebra la narración, como en Speaking is difficult, trabajo cuya factura comparte con AJ Schnack siendo seleccionada para la sección oficial del Sundance Film Festival en su edición de 2016. Y donde de forma sutil y perturbadora nos muestra una serie de lugares en los Estados Unidos donde se han producido matanzas por armas de fuego, mientras tanto de fondo la narración es conducida por los propias víctimas de las masacres que tratan desesperadamente de establecer comunicación con la centralita del departamento de la policía.
O en su ultima producción volcada en la red recientemente (aunque cuenta con una amplio calendario de próximos estrenos que actualmente están en post-producción.) Aunque data de 2.014, su titulo Surviving Kensington (sobreviendo en Kesington) ya nos pone en antecedentes y sirve para introducirnos en una problemática desalentadora como es de la delicuencia y trafico de droga.
Situación dramática que a todo un distrito de la ciudad de Philadelphia, donde los índices de criminalidad han experimentado un incremento en las cifras de delitos cometidos siendo uno de los mas en los Estados Unidos, y cuya causa principal lejos de se atajada lo que provoca tensiones sociales entre las comunidades afectadas.
Situación dramática que a todo un distrito de la ciudad de Philadelphia, donde los índices de criminalidad han experimentado un incremento en las cifras de delitos cometidos siendo uno de los mas en los Estados Unidos, y cuya causa principal lejos de se atajada lo que provoca tensiones sociales entre las comunidades afectadas.
Formada en el ámbito audiovisual y como creadora de contenidos de carácter social la filmografía de Mo Scarpelli, se dirige a un tipo de publico que huye de las etiquetas y de producciones pretenciosas socialmente hablando. Prefiriendo eliminar el ruido de fondo y lo superfluo, que es lo que en muchas ocasiones contaminan el genero, centrándose en lo esencial que sucede a su alrededor, para eso fija su mirada en los detalles y matices que presenta cada historia.
Entradas relacionadas

Jeff Le Bars - Carn
Carn - Jeff Le Bars from Jeff Le Bars on Vimeo. Formado en la escuela de dibujo y animación Ecole Emile Cohl de Lyon en Francia, el sugesti...

Joey Bania - Lost Gypsy Gallery, la obra de toda una vida automata
Lost Gypsy Gallery es mas que un proyecto artístico de su creador el artista y aficionado al surf Blair Somerville se trata de un museo al...
Dibujando la amnesia de Benjaman Kyle
En el año dos mil cuatro un hombre inconsciente fue descubierto detrás de un restaurante de comida rápida en la localidad de Richmond Hill en...

Floris Kaay - The Origin of Creatures, fantasia animada basada en la Torre de Babel
Seleccionada para representar Holanda en los premios Oscar en su edición de 2.011 The Origin of Creatures (El origen de las criaturas), q...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Última entrada publicada en NQ 13/03/25
Jeanne K. Simmons, vestir el paisaje de humanidad
E n buena parte de los autor@s o artistas adscritos al movimiento de Land Art se observa una constante que predomina como elemento no sol...

Entradas populares NQ
-
Parasite Choi es un ...
-
Utilizando las semillas ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)