Edgardo Madanes - Choose, la fisica de la naturaleza como inspiración para el Land Art


Como en muchas otras ocasiones tienes la oportunidad de conocer el trabajo de autores, con los que inmediatamente te identificas. Pero de los que apenas encuentras referencias.

Este es el caso del artista y profesor universitario argentino Edgardo Madanes. Que a pesar de contar con una interesante trayectoria como artista de Land Art, apenas encuentra reseñas a partir de los que redactar un post.

Algo que en su caso se compensa con la fuerza estética y dinamismo de sus intervenciones. Realizadas con varillas de mimbre o pita se trata de esculturas que se caracterizan por sus geometrías, con las que actúa sobre el espacio mapeandolo a partir de materiales orgánicos. Aunque buena parte de su producción esta destinada para se exhibida en espacios cerrados. 

Obra titulada Circulando realizada en 2009

Cuenta con excepciones como la instalación titulada Choose (elegir). Compuesta por el andamiaje de una esfera, la obra parásita el tronco de un árbol desde el que se proyecta en su entorno redifiniendolo.

RELACIONADO: Nikolay Polissky - Beaubourg


Las obras de Edgardo Madanes reproducen fenómenos físicos observados en la naturaleza, en los que las formas se fusionan con el paisaje a partir del vacío y la luz con las activa el espacio a traves de volúmenes etereos.


Nacído en 1961 en la ciudad de Buenos Aires, Aparte de su faceta como artista, dedica parte de su tiempo , la investigación y la docencia. A pesar de crecer en una gran ciudad tiene la oportunidad de realizar salidas periódicas al entorno natural, lo que le permite incorporar a su sensibilidad creativa.



Un conjunto de experiencias que acabara formando de su identidad como artista, en la que se percibe un fuerte vinculo con los mecanismos y geometrias que se observan en la naturaleza. Y en las que el se inspira para crear formas tridimensionales tan frágiles como sugerente.



Este contacto con lo mas intimo de una forma continua y aparentemente endeble lo resuelve con la flexibilidad del mimbre, con el que traza figuras con las que nos ofrece un dialogo que desde lo endogeno y lo casi imperceptible en el que la forma crece de una forma ontologíca emulando al medio natural.


Con los que crea un relato estetico y simbólico en el que las varillas de nombre se comportan de una forma casi coreografica reflejando la arquitectura que se representa a escala y en un contexto natural. Aunque su primeras obras estan inspiradas por el trabajo de autores como Alexander Calder.


En las que el protagonismo son materiales como el poliéster y la resina, esta etapa introductoria es breve finalizando cuando descubre el potencial y la aparente fortaleza del mimbre. Con el que teje estructuras semivacias en las que la luz rellena los huecos con un volumen provocando que se generen órbitas como ecos formativos de lo que finalmente se representa ante nuestros ojos.





0 comments: