Leyendo esta serie de antecendentes cualquier profano pensaría que su hijo es un autentico diablillo, pero lo cierto es que reune todos los síntomas de un niño con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Nomada Q
neurología
terapia molecular
Identifican la causa genética trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Identifican la causa genética trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Publicado
septiembre 30, 2010
por
Nomada Semillas
0
comments
El niño es desobediente, no muestra ningún respeto por nada, pese a que trato de darle los mejores ejemplos solo obtengo por respuesta una actitud impertinente, en clase los profesores tienen que estar llamando la atención continuamente, los informes emitidos por los psicólogos que le tratan dictaminan una limitacion en la concentración y un comportamiento impulsivo.
Leyendo esta serie de antecendentes cualquier profano pensaría que su hijo es un autentico diablillo, pero lo cierto es que reune todos los síntomas de un niño con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Leyendo esta serie de antecendentes cualquier profano pensaría que su hijo es un autentico diablillo, pero lo cierto es que reune todos los síntomas de un niño con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Un trastorno del comportamiento cuya prevalencia es de veinte casos por cada mil niños, y que durante mucho tiempo se ha camuflado tratándose desde una perspectiva pedagógica. Ahora un equipo de bioingenieros pertenecientes al Centro de Neuropsiquiatría, Genética y Genómica de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), han identificandose su causa genética, lo que supone en este caso la confirmación de una sospecha que se tenia desde hace tiempo.
Entradas relacionadas

La molécula GABA completa el puzzle del funcionamiento de la memoria
Hasta ahora es inviable observar el funcionamiento del cerebro, en determinados estados debido a las limitaciones tecnologicas se pueden est...

El éxtasis podría usarse en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático
Desde su aparición el éxtasis ha sido considerada droga que por aceptación y el grado de consumo, nunca ha representado una alarma social, sus efe...

Se establece la causa inmune de la regeneración nerviosa
Una reciente investigación ha establecido un vinculo entre el sistema inmunológico y la regeneración del sistema nervioso central, después de sufr...

Alzheimer, otra alternativa de tratamiento
La enfermedad del Alzheimer fue descrita por el doctor Alois Alzheimer en 1906, la primera paciente que ostenta este dudoso honor era una mu...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Última entrada publicada en NQ 09/06/25
Berlin, desde Potsdamer Platz a Reichstag y su historia en 11, 20 o 6 minutos
E n poco más de 11 minutos si decides utilizar el vehículo privado, en alrededor de 20 si optas po...

Entradas populares NQ
-
Londres es una ciudad con ...
-
Los maestros renacentistas ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)