Ciudadano comprometida con el tiempo que le toco vivir, milito en la causa proteccionista por el medio ambiente. Además de la fotografía cultivo la poesía que se recogió en varios volúmenes en los que alternaba lirismo y material grafico.
Nomada Q
blanco y negro
fotografía
humor
Rene Maltete
surrealismo
René Maltête, un outsider de la fotografia social desde una optica irónica y surrealista
René Maltête, un outsider de la fotografia social desde una optica irónica y surrealista
Publicado
junio 27, 2010
por
Nomada Semillas
0
comments
Esta forma de positivar la realidad le supuso la critica y el párvulo de los sectores mas reaccionarios de su profesión. De formación autodidacta, comenzó a la temprana edad de dieciséis años ha realizar sus primeras series, resultados de las incursiones urbanas en el Paris de posguerra donde se traslado en busca de trabajo.
Ciudadano comprometida con el tiempo que le toco vivir, milito en la causa proteccionista por el medio ambiente. Además de la fotografía cultivo la poesía que se recogió en varios volúmenes en los que alternaba lirismo y material grafico.
Ciudadano comprometida con el tiempo que le toco vivir, milito en la causa proteccionista por el medio ambiente. Además de la fotografía cultivo la poesía que se recogió en varios volúmenes en los que alternaba lirismo y material grafico.
René Maltête, fotógrafo y poeta francés, dejó una huella indeleble en el mundo de la fotografía urbana, debido a su particular forma de fijar su mirada. Capturando situaciones que se caracterizaban por su ironía, en ocasiones esperpentica pero siempre casual. Nacido el 8 de mayo de 1930 en Lamballe (Francia), Maltête empezó a hacer fotos a los 16 años con su primera cámara, una Pontiac 6×9.
Su obra abarca principalmente la decada de los años 50 y 60 del siglo XX. Reflejando a traves de miles de imagenes la esencia de la vida cotidiana en Francia, a menudo con un toque humorístico. En una de sus mas iconicas fotografías titulada Seven Deadly Sins capitals (Los 7 pecados capitales), Maltête captó una escena en la que aparecían monjas frente a un cartel que describía los siete pecados capitales: lujuria, gula, ira, envidia, orgullo, avaricia y pereza. Aunque es difícil precisar qué monja encarna cada pecado, la que lleva el bolso al fondo representa con humor la avaricia.
Las imágenes de René se basan en la incongruencia y la sorpresa: el humor está siempre presente, pero más que una imagen, a menudo hay una dimensión filosófica.
Aunque no es su fotografía más famosa, la de Maltête titulada Canon se reconoce al instante. Juega con la luz y la sombra, una técnica familiar para los que se hacen selfies hoy en día. Su capacidad para captar momentos cotidianos con ingenio y creatividad le distinguen como maestro de la fotografía.
Entradas relacionadas

Christina Papagianni, mirándote a los ojos a traves de retratos en blanco y negro
Expertas, seductoras, amenazadoras, excitantes, temerosas, peturbadoras, inocentes, confiadas, escrutadoras, bohemias.... Inocentes.La ilustradora ...

WK Interact, expresión narrativa urbana en blanco y negro
Las intervenciones urbanas del artista de origen francés WK Interact afincado en New York. Se tratan de actuaciones que precisan de grandes sup...

Nemo - Graffiti Punk como relato social en blanco y negro
Nemo un artista urbano que articula su lenguaje utilizando colores neutros sobre fondos oscuros, con esta forma de trabajar consigue dar prota...

Alex Konahin es un ilustrador que representa lo mas profundo de nuestro ser
Los bocetos realizados por el ilustrador leton Alex Konahin, un experto en la utilización de la pluma de tinta, con la que realiza autenticas ...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Última entrada publicada en NQ 13/03/25
Jeanne K. Simmons, vestir el paisaje de humanidad
E n buena parte de los autor@s o artistas adscritos al movimiento de Land Art se observa una constante que predomina como elemento no sol...

Entradas populares NQ
-
El terremoto de 2011 en ...
-
Utilizando las semillas ...
-
Parasite Choi es un ...
-
Los planes para construir un ...
-
Recientemente abierto en ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)