Escocia apuesta por generar energía de las corrientes marinas

Una de las ventaja que presenta la opción de las energías renovables, es su versatilidad en cuanto a la cantidad de fuentes de origen energético que tenemos a nuestra disposicion, y como dependiendo de las características que reune el lugar donde de se va a construir la instalación, se puede seleccionar la que mejor se adapte a nuestras necesidades. Pensando siempre en la que mejor aprovechamiento realice de los recursos energéticos que  nos brinda nuestro entorno sean de origen solare, eólico, geotermico, biomasa...etc. 
Este proceso de estudio del medio que de forma sostenible podía optimizar los recursos naturales que ofrece el entorno en este caso marino para su aprovechamiento energético, es lo que llevo a la Oficina de Energía del Gobierno de Escocia aprobar el proyecto presentado por la energética ScottishPower Renewables, filial de Iberdrola Renovables con el objetivo de producir energía a partir de la fuerza de la corriente marina que  generan las mareas. 

El entorno seleccionado no podía ser mas apropiado para completar el proyecto con éxito. En una franja marítima llamada Sound of Islay de un kilómetro de longitud, entre las costas de las islas Hébridas de Isla y Jura. un lugar donde debido a su naturaleza se reunen las condiciones, que precisan este tipo de aerogeneradores que obtienen la energía de las corrientes marinas. En total se preveen la instalación de 10 turbinas HS1000 fabricadas por Hammerfest Strom, que generaran en total 10 megavatios (MW) que cubrirán la necesidades de una población equivalente a 5.000 hogares.

El parque mareomotriz  que cuenta con un  presupuesto de 40 millones de libras, sera el de mayor embergadura construido en el mundo, según sus responsables esperan que se pueda empezar a operar en el periodo 2.013/2.015.  El proyecto desempeñará un papel clave en la prueba de una serie de factores necesarios para el despliegue a gran escala de la tecnología. Esto incluirá el desarrollo de una mejor comprensión de los aspectos técnicos involucrados en la implementación y mantenimiento de máquinas y  evaluar los sistemas para supervisar y analizar su rendimiento, y su impacto sobre el medio ambiente.

Venice CityVision Competition 2.011


Organizado por CityVision, tras la finalizar la convocatoria para presentar proyectos urbanísticos para la ciudad de Roma del siglo XXI, de los que ya conocemos los resultados Se inicia la competición dirigida a estudios de arquitectura, estudiantes y diseñadores que deseen participar en Venice CityVision Competition, un concurso de carácter internacional, que tiene como objetivo plantear proyectos que teniendo en cuenta las singulares condiciones de la ciudad de los canales, proporcionen ideas sobre el desarrollo del tejido urbano y arquitectónico en la Venecia  de este siglo.
Para seleccionar los mejores proyectos el comité organizador, ha conformado un jurado de lujo e imparcial que tendrá como presidente a Bjarke Ingels, fundador de la oficina danesa BIG completando el jurado Neri Oxman, Manferdini Elena, María Ludovica Tramontin y Bostjan Vuga. En esta edición se tendrá la oportunidad de conocer virtualmente a algunos de ellos, sus ideas y sus filosofías y echar un vistazo a las imágenes de su diseño. El plazo a partir del que la organizacion recibirán los trabajos sera el 27/05/11 finalizando nueve días después 06/06/11. El primer premio esta dotado con un premio de 2.000 euros habiendo un segundo premio de 2.000 euros para el segundo.

Pablo Reinoso - Spaghetti Bench, mobiliario publico que enriquece el paisaje urbano


Bancos que se deshilachan en spaghettis que a su trepan por la paredes, mesas que se escabullen por la chimenea,  herramientas que arden. Descontruir el objeto en materia hasta disolverlo en la nada, experimentar con la forma.

En estos términos se podrían definir las obras de Pablo Reinoso, un diseñador y escultor argentino afincado en París, donde tiene su estudio y donde ha desarrollado una carrera que se caracteriza por transmitir tensión, nervio, contorsión....

Aunque estamos ante un escultor declarado autodidacta, estudió en la escuela de escultura de mármol de 1978 en Carrara (Italia). Desde entonces expone regularmente en numerosos países y participa en manifestaciones como la Bienal de Jóvenes de París de 1982 o la Bienal de Venecia en 1993.


Cuenta con obra tanto en exteriores como interiores, aunque la mayor parte de su producción al emplear madera esta destinada para ser exhibida en espacios cerrados. Ademas también trabaja con materiales tradicionales como el metal y la piedra.


Reinoso ha dedicado una gran parte de su carrera artística a obras de gran escala para lugares públicos como la serie titulada Spaghetti Bench, que ha tenido como escenario diferentes localizaciones en ciudades de los cinco continentes.

Reinoso percibe la practica artística como una realidad que contempla el espacio publico como una entidad versatil. Pudiendose a través de un enfoque creativo proporcionar a  los lugares comunes en el que se inscribe un nuevo significado, una nueva función y un nuevo ángulo de visión.




TXITA, Activistas del transporte sostenible ofrecen un servicio de entregas de productos en becicleta en San Sabestian


Txita es una joven empresa de transporte en el espacio publico, que emplea la movilidad alternativa para atender los encargos de sus clientes. Operan en la ciudad de San Sebastian (España).


Para realizar los trayectos y completar los servicios de entrega emplean como medio de transporte la bicicleta, a la que han añadido un remolque donde  disponen las mercancías. Además cuentan con servicio discrecional de pasajeros en vehículos ecológicos perfectamente adaptados para circular con garantias. 

Para su ultima campaña publicitaria llamada  Activistas del transporte sostenible han contado con la participacion de los artistas Fernando Aguirre y Xabier Iriondo, que han sido los encargados de la filmacion y producción de la pieza.


El propósito de su iniciativa es desarrollar una actividad de forma sostenible en terminos de movilidad urbana, abriendo un nicho de negocio en el ambito de transporte y entrega de mercancías. Principalmente se han centrado en desarrollar un servicio destinado al pequeño y mediano comercio.

En el video promocional que podeis ver AQUI, se nos describe como es un dia normal de trabajo, haciendo un recorrido de la ciudad donde los emplazamientos mas destacados de la capital donostierra

Modelo sostenible que se espera que experimente una elevada demanda en los proximos años. Provocando un cambio de paradigma que, por el que en un plazo de tiempo razonable sustituya al actual compuesto por una flota de vehiculos de combustible mucho mas contaminantes. Contribuyendo a la reduccion de emisiones de CO2. 



DEDE Confidential Graffiti in Tel Aviv

En muy pocos lugares las autoridades se muestran permisivas con la manifestaciones artísticas urbanas, aunque conforme transcurre el tiempo esta actitud restrictiva adopta posiciones menos beligerantes, todavía hoy podemos asistir a la desaparición de miles de intervenciones en el espacio publico. Existen sitios especialmente sensibles llegando a equiparar el street art con un acto vandálico, uno de estos lugares es la ciudad de Tel Aviv en Israel, donde las autoridades han ordenado la eliminacion de la producción del artista local DEDE Confidential.
Influenciado por Banksy, sus trabajos se caracterizan por ser irreverentes, ácidos y con un punto de cinismo. Cuenta con una extensa producción de piezas, casi todas realizadas empleando técnica del stencil, que posteriormente se encarga de documentar y distribuir por los numerosos portales que han proliferado por la red. 

TYIN Tegnestue - Old Market Library, creación de una biblioteca comunitaria en una biblioteca

Min Buri es uno de los cincuenta distritos que forman la ciudad de Bangkok en Thailandia. Un lugar en el que el hacinamiento, la precariedad y la escasez de recursos, se traducen en un tejido urbano que carece de los servicios básicos.

De los que podemos disfrutar en cualquier en cualquier gran urbae occidental. A la nula presencia de servicios hay que añadirle el desconocimiento por parte de la población de la existencia de equipamientos, como un centro sanitario, una oficina de correos o un centro cultural, viéndose obligados a efectuar largos desplazamientos al centro de la ciudad.

Una forma de corregir estos desequilibrios es desde la cooperación humanitaria, para que esto suceda hay que articular proyectos mediante la creación de iniciativas como la que representa TYIN Tegnestue, una organizacion sin animo de lucro con sede en Trondheim (Noruega). 

Que a través del trabajo voluntario de estudiantes universitarios, y de la contribución financiera de entidades privadas, desarrollan proyectos de arquitectura sostenible. Con el objetivo de dotar a las comunidades con las que trabajan desde el respeto a su identidad y costumbres, de las dotaciones que precisan, para desarrollarse como comunidad.


Tras reunirse en diferentes ocasiones con los representantes del barrio, decidieron planificar la construccion y puesta en funcionamiento, de un centro cultural y una biblioteca en el emplazamiento que ocupaba una antigua plaza de un mercado. Se trata de una intervención a pequeña escala, pero que supone un gran impacto que redunda en un beneficio mutuo de intercambio de experiencias para las partes implicadas en el proyecto.  


Old Market Library (Mercado Viejo Biblioteca), es un edificio construido en una planta distribuida en diferentes secciones, la pieza central la ocupa la biblioteca una instancia donde se concentra gran parte de la actividad del centro.


Antes de iniciar la construccion se realizo un estudio de las condiciones propias del emplazamiento, uno de los retos que planteaba era armonizar el edificio con el entorno, para eso se recurrió a materiales autóctonos y el empleo de excedentes de reciclaje. Otro de los handicaps importantes que tuvieron que salvar fue el meteorológico. 

Ya que en época de monzón el nivel del agua debido a la deteriorada red de desagüe lo inunda todo, un contratiempo que se solvento con ingenio, elevando sobre la base una estructura de cincuenta centímetros en relacion a la superficie natural del terreno.

Las instalaciones se completan con una sala multiusos, una zona ajardinada que sirve de patio desde donde se canaliza la luz exterior, con la que se proporciona iluminación natural al conjunto de las instancias que forman el edificio. En el patio trasero una pérgola protege del el sol abrasador, Jazmines y plantas trepadoras crecen en vasijas de cerámica de gran tamaño crean una atmósfera agradable aparte de que ventilan el ambiente viciado purificando el aire.


El alto techo de la sala principal del edificio presenta un loft que crea una situación más íntima tanto por debajo como por encima. La  sala se divide en dos zonas a lo largo de su longitud, por un lado permite pasar a través de la construcción junto a una pared de libros. 

Mientras que el otro es para leer y  realizar otras actividades. Proporcionando un espacio socio cultural, donde la participación sea el elemento principal del proyecto. Obteniendo como resultado una biblioteca  que proporciona un lugar  además de poder disponer de un punto de lectura, los miembros que forman así como un lugar para socializar con los demás.



Relacionan el deficit de serotonina con el autismo

Diferentes investigaciones han establecido un vinculo entre el trastorno de espectro autista y la transmisión serotoninérgica, mas en concreto los estudios han revelado que algunas variaciones genéticas se asociarían a la disminución de serotonina que se observa en un porcentaje de casos de niños con autismo que puede llegar al 30%, siendo la causa de su comportamiento repetitivo y el deterioro de las relaciones sociales que padecen los pacientes que padecen esta enfermedad.


Georgianna Gould, profesor asistente de investigación de la fisiología en la Escuela de Graduados de Ciencias Biomédicas órgano perteneciente UT Health Science Center de San Antonio en EE.UU,  ha descubierto que un medicamento llamado Buspirona,  que esta  aprobado por la Food and Drug Administration  de EE.UU, estando indicado para su uso en adultos como un ansiolitico y como medicación adyuvante en diagnósticos  por depresión, estimula la actividad en la transmisión serotoninérgica en ratones con autismo, mejorando su comportamiento social.

La serotonina es conocido por dar una sensación de bienestar y felicidad. Se trata de un neurotransmisor, un químico que actúa como una torre de radio en el cerebro transmitiendo señales entre las células llamadas neuronas. En este estudio se midieron las conductas de interacción social de los ratones por su inclusión en una prueba de interacción social, con la colocación de un ratón "extraño". Los ratones tratados con buspirona pasaron más tiempo con el ratón extraño que los ratones no tratados, y el tiempo que estuvieron olfateándolo también fue mayor.

Una de las posibilidades planteada por el equipo dirigido por el doctor Gould es elaborar una dieta rica en el aminoácido triptófano, sobre el comportamiento social de los ratones. El triptófano es un precursor bioquímico de la serotonina, lo que significa que se convierte en serotonina durante el proceso metabólico, que podemos encontrar en diferentes alimentos. "Vamos a complementar la dieta de ratones con triptófano para ver si mejora el comportamiento, y también a reducir a ver si empeora el comportamiento", dijo Gould.

Valparaiso Cerro Abajo 2.011, el vértigo sobre dos ruedas

Valparaiso Cerro Abajo es una competición de Bike que se celebra anualmente en la localidad de Valparaiso en Chile, en sus vertiginosos descensos participan lo mas selecto del pelotón global en el deporte de la Bike. La carrera discurre por un trazado urbano que desciende desde los barrios altos hasta el llano donde esta la meta, a las dificultades que presenta propias del recorrido, hay que añadir los obstáculos que la organizacion ubica estrategicamente, con el propósito de que sean mas espectaculares los saltos de los participantes y de contribuir aumentar los índices de adrenalina, tanto de los pilotos como del publico asistente que se distribuye a los largo del circuito.

El ganador de esta ulema edición celebrada a últimos de Febrero ha sido Filip Polc, represntante de Eslovaquia, si los vídeos te ponen lo pelos de punta, las fotografías realizadas por  Fraser Britton, reflejan lo que es el espíritu de la  prueba y su dificultad.

Jakob & MacFarlane Architecs - Orange Cube, se presenta el primer edificio con mirador cóncavo del mundo


El color naranja representa en diferentes culturas la neutralidad, pero no una neutralidad pasiva sino activa, que no elude sus responsabilidades y que transforma la realidad en funcion de los deseos y beneficio de la comunidad.



Esta posicion aplicada a la arquitectura se puede aplicar de multiples formas. Dotarla de unos o otros contenidos e interpretarla sugun la sensibilidad del arquitecto que proyecta el edificio, y dependiendo de estos factores y por supuesto otros añadidos se obtendra un resultado mas acorde con la idea inicial o se tendra que modificar para que la estructura armonice con el entorno.   

En el caso del Orange Cube edificio proyectado por el estudio de arquitectura con sede en Paris Jakob & MacFarlane, se trata de un proyecto que se licita en el año 2.005, y que forma parte de un plan de reordenación urbanística que afecta al  puerto de la localidad francesa de Lyon. Que esta experimentando una reconversion de su tejido urbanístico.


Convirtiendo una zona industrial poblada por muelles en desuso que mutilaban la actividad en el centro de la ciudad, en un distrito que se extiende en la periferia contribuyendo a la expansión del área metropolitana de la ciudad. El edificio con vistas al rió Saône  ocupa una superficie de 6.300 metros cuadrados.


Diseñado como un "cubo" ortogonal simple en el cual se extrae una pieza gigante, para responder a las necesidades de luz, ventilación y de paso crear un mirador desde donde se pueda contemplar una postal de la ciudad. El vacío creado, penetra en el edificio de forma horizontal y habilita un acceso a la azotea. El edificio en cuyas instalaciones se desarrollan actividades comerciales y culturales programadas por diferentes entidades de la región, se distribuye en seis alturas.


El ojo central detalle estético, socavon que se abre desde el interior al exterior de una fachada tono butano, cuya perforaciones pixeladas no son un atributo solamente decorativo sino que cumple con una función térmica, proporcionando a las instalaciones la ventilacion y luz natural.


Además de estar construido con criterios sostenibles, cuenta con una instalación de alta eficiencia energética, que produce energía termo frigorífica a través de bombas de calor empleando agua reciclada. Además se ha integrado un sistema por el que se purifica automáticamente el aire circulante en su interior.

Conciliar el pasado de un polígono industrial  con el crecimiento de una ciudad consolidada. de forma equilibrada,  con intervenciones urbanas que obedezcan a parámetros arquitectónicos actuales. Cuyo resultado obedezcan a un desarrollo neutro con el entorno donde se tiene que integrar, reduciendo el impacto en el tejido residencial y social, tanto visualmente como estructuralmente, priorizando valores sociales sin eludir los económicos.



PUCK Cinema el festival de la caravana

A primeros de este año tuvimos la importunidad la iniciativa socio/cultural The Sol Cinema, un cine nómada que proyecta películas recurriendo a una caravana como espacio donde proyectar películas que tratan predominantemente sobre ecología y medio ambiente, teniendo su marco de operaciones en el Reino Unido. En esta dinámica funciona PUCK Cinema, una iniciativa  gestionada por ilustrador, diseñador gráfico y animador Carles Porta y de Toni Tomás, profesional del teatro de calle y creador de instalaciones capaces de transformar cualquier espacio público en zona de juegos. 


En la caravana de pequeñas dimensiones  (no mas de siete personas) donde se proyectan las sesiones de cortos, animaciones, documentales, y obra visual, tiene un aire retro que se inspira en la contracultura de la década de los 60s del siglo XX, tiene  su radio de acción en España, donde programan diferentes itinerarios anualmente, recorriendo diferentes puntos de su geografía.
Su propósito es establecer un canal alternativo por el que se pueda divulgar el cine de autor y de animación que  carece de otros canales de distribución. Para esta temporada han realizado una selección de 15 películas que tratan relacionados con el  entorno natural, los ecosistemas y la sostenibilidad, los cuales pode ver en el siguiente enlace.

Súper baterías de aerogel

Desde que se descubrió el aerogel o humo congelado como material mucho se ha especulado con sus aplicaciones, en la actualidad se utiliza como material aislante térmico principalmente en la industria aeronáutica, aunque según diferentes investigaciones que se están realizando las expectativas se revelan realmente interesantes en relación a su aplicacion en muchos usos potenciales, que van desde la detección de sustancias tóxicas  o la mejora de la cirugía robótica. en el montaje de baterías eléctricas destinadas a la fabricacion de vehículos.

Esto se desprende al menos de los resultados presentados por investigadores pertenecientes a la University of Central Florida (Estados Unidos), dirigidos por los profesores Lei Zhai y Jianhua Zou, que han descubierto como fabricar nanotubos de carbono de pared múltiple MWCNT de aerogel,  gracias a su superficie porosa  es capaz de almacenar grandes cantidades de energía. Si se utiliza en conjunción con las baterías de hoy en día (ya sean de litio, alcalinas o de otros tipos), el aerogel podría muy aumentar de la capacidad para generar energía en baterías y condensadores.

La densidad que presenta el aerogel es de 4 miligramos por centímetro cúbico y tiene 99.8 por ciento de aire. Sus propiedades inusuales de baja conductividad térmica, índice de refracción y la velocidad del sonido. El aerogel es conductor de la electricidad y tiene una porosidad muy alta de más de 50%, con un diámetro de poro de 2 a 50 nanómetros, y áreas de superficie muy elevada, oscila entre los 400-1000 metros cuadrados por gramo.

Los nanotubos de carbono son tan diminutos que caben miles en una sola hebra de cabello humano, a lo que haya que añadir que el aerogel posee como cualidad mas importante que es el material solido mas resistente y ligero que existe. Con lo que obtenemos nanotubos que cuentan con una gran superficie, capaz de almacenar y condensar  grandes cantidades de energía puede ser almacenada en el aerogel, el aumento de la capacidad de las baterías de litio o supercondensadores para almacenar la energía generada a partir de recursos renovables como el viento y el sol. 

Peugeot XB1 scooter eléctrico urbano con aplicaciones moviles

El prototipo diseñado por el estudio de diseño Thierry Fischer, para el fabricante de automoviles Peugeot, es una apuesta decidida por un tipo de vehículo urbano que fomenta la movildad en distancias cortas. Equipado con una batería eléctrica, las emisiones que genera de CO2 son inexistentes. El chasis cuenta con un diseño atractivo y dinámico, estamos ante un vehículo compacto que debido a sus reducidas dimensiones puede ser estacionado en un mínimo espacio, y que cuenta con una características por las que se puede adaptar a casi  cualquier perfil de conductor. 
El Peugeot XB1 viene equipado con una interfaz fácil de usar, la integración del GPS y  el indicador que te mantiene informado sobre el nivel de consumo que le resta a la batería como aplicaciones en el teléfono móvil, recibiendo notificaciones getionadas por el propio conductor del estado del scooter.  Cuenta con una autonomía de 150 Km,  alcanza una velocidad máxima de 35 km / hr, lo que le convierte en un serio candidato entre las opciones preferentes de los consumidores.

Candy Chang/Before I die, el deseo de expresion de un mundo globalizado


Formaba parte de una exposición organizada por el colectivo Subtext Project, titulada Freeriding. La cuál estuvo abierta al publico hasta mediados de febrero de este 2.011 en una la galería East/West de Dallas (Estados Unidos).

El eje de la muestra era la relación del individuo con la palabra, y planteaba la exploración de las formulas que existen de relacionarse con ellas. El titulo de la instalación exhibida por la artista Candy Chang planteaba la siguiente cuestión en el título de presentacion (que más bien parecía una sentencia que un deseo) “Before I die I want to _____.”  

Que traducido viene a significar "Antes de morir quiero_____". Básicamente se trataba de una instalación en la que la protagonista era una enorme pizarra, en la que el publico asistente anotaba un deseo tras el epigrafe.


Ahora esa instalación ha ocupado el espacio publico, en este caso el espectador son los transeúntes que anotan con la ayuda de una tiza sus inquietudes. En este caso se trata de una fachada.

La cual tras ser tratada previamente ha sido convertida en una pizarra pintándola de negro. Efectista a la vez que sencilla y sugerente actuación a través de la autora consigue dinamizar el espacio publico.



Before I Dies (Antes de morir) es una iniciativa global a la vez en la que han podido participar ciudadan@s de hasta 75 países, incluyendo Irak, China, Brasil, Kazajistán y Sudáfrica. Cada muro es creado por residentes locales que quieren hacer un espacio en su comunidad para reflexionar entre sí.


Provocando que cualquiera pueda aproximarse y participar desde su óptica en una propuesta, que se caracteriza por su caracter participacion y de convertir los lugares comunes. En sitios de encuentro a través de actuaciones que fomentan la expresividad.

Invitando a que la gente anote todo tipo de sugerencias, ideas, ocurrencias, reinvidicaciones, demandas, observacione, anhelos... Que tras pasar por un filtro de selección están siendo documentadas con el propósito de ilustrar con su contenido un libro, donde se refleje el proceso de esta experiencia lúdica, compartida y ante que fomenta la comunicación y el diálogo entre los que asistentes.