Solar Powered Water Purification, energía verde para purificar agua en el tercer mundo

Según los datos presentados por Unicef en su ultimo informe, en el mundo en la actualidad existe una bolsa de población compuesta por 1.100 millones de habitantes que carece del acceso agua potable, como consecuencia directa se producen perdidas de miles de vidas humanas a diario, a lo que hay que añadir las enfermedades que se propagan y los graves problemas de higiene que se traducen en epidemias y en la cronificacion del subdesarrollo que afectan amplias capas de la población mundial. 
A raíz de la catástrofe que asolo  Haití a principios del año 2.010, se pusieron en marcha diferentes iniciativas con el propósito de cubrir las necesidades básicas de la población desbastada por las consecuencias  del mayor terremoto del que había sido testigo el país a lo largo de su historia. La movilizacion por  parte de la comunidad internacional tanto a nivel institucional, como desde las numerosas ONGs se puede considerar que fue equiparable a la magnitud de la catástrofe.
Una de las mas interesantes desde el punto de vista humanitario, ha sido la desarrollada por la fundacion GE Reports, que a través de su programa Solar Powered Water Purification ha conseguido proporcionar los instrumentos tecnologicos para ponerlos al servicio de los mas desfavorecidos, en este caso con el objetivo de obtener y purificar agua de forma eficiente mediante el empleo de las energías renovables.
Desarrollado por Jack Barker para  Innovative Water Technologies (IWT), compañía con sede en Colorado (Estados Unidos) dedicada a la investigación y desarrollo de productos relacionados con el tratamiento de aguas y la purificación, el sistema Sunspring consiste en un tanque con capacidad para procesar hasta 5.000 galones de agua por jornada, utilizando como energía la que se genera mediante la célula solar que incorpora,  convirtiéndolo en un sistema energéticamente eficiente, su instalación  se caracteriza por su agilidad y sencillez no excediendo las tres horas de plazo, estando indicado para crisis provocadas por catastrofes y situaciones de emergencias.
En el plano económico cabe destacar que el coste de filtrar un galón equivale a  0.0013 $, lo que ha supuesto que los pedidos para instalar la unidad de filtrado y purificacion de agua Sunspring  se hayan multiplicado, encontrándose en mas de cien localizaciones distribuidas en países como India, Nigeria, la República Democrática del Congo o México.

Antony Gormley/Exposure, hombre caca o la necesidad de disponer de tu tiempo


En cuclillas mirando la linea del horizonte, percibiendo el rumor de las olas, oliendo en salitre del mar, así es como el artista ingles Antony Gormley percibe el entorno donde emplaza a sus totems contemplativos.

Realizado a partir de una osamenta de acero en posición fetal, en actitud expectante que trata desde sus mas de veintiséis metros de altura abarcar con la cuenca donde se sugieren unos ojos como faros lo infinito que traspasa su figura desprovista de tejido, de vísceras, de materia.

En su ultima escultura Exposure, se siguen concitando las mismas pautas que en a lo largo de su trayectoria artística se han observado. La exploración de las posibilidades del cuerpo en relación al espacio que habita y las interrogantes que plantea.


Ubicada al final de una lengua de tierra en la localidad holandesa de Lelystad, esta colosal figura esta compuesta 5.000 piezas unidas mediante 14.000 tornillos. Montada in situ se preciso de un despliegue logístico compuesto por una cuadrilla de veinte operarios distribuidos en varios turnos.


Al tratarse de una estructura de grandes dimesiones para Exposure, que recuerda a algunos del escultor Jaume Plensa. Preciso de la participación de varias grúas de gran tonelaje con las que ensamblar las piezas.

Otro de los factores que se tuvo que tener en cuenta fue el de las características propias del suelo donde se instalaría. Al estar compuesto por sedimentos depositados por las corrientes marinas, esta sometido a constantes variaciones en su composición. Provocando frecuentes corrimientos, que podrían destabilizar la verticalidad de la instalación.

El proyecto que ha supuesto cinco  de años de trabajo, se instalo en el transcurso del verano de 2.010, recibiendo el apelativo por parte de los lugareños, que lo han llamado cariñosamente  "poepende man" que traducido viene a significar el "hombre caca".

En los trabajos de Antony Gormley compuestos por esculturas, instalaciones y obras públicas se explora la relación del cuerpo humano con el espacio y su rendimiento creativo. Compromiso crítico tanto con su propio cuerpo como con los de los demás, de manera que confronta cuestiones fundamentales de dónde se sitúan los seres humanos en relación con la naturaleza y el cosmos. 


Hyun-Seok Kim/Three Wheel Electric Scooter, eléctrico, urbano y sostenible

Con cada nuevo diseño que presenta el diseñador e ingeniero industrial Hyun-Seok Kim se supera a si mismo, demostrando su increíble capacidad para desarrollar todo tipo de vehículos, en esta ocasión nos ofrece su ultima creación, Three Wheel Electric Scooter, un prototipo de scooter eléctrico, con un llamativo diseño, ideal para desplazarse por la ciudad en trayectos cortos.

Su batería recargable es extraible, esta es una gran ventaja ya que facilita la independencia en el mantenimiento energético del vehículo, cuenta con un salpicadero digital en la parte frontal que facilita información relativa al consumo realizado, la distancia  recorrida, el nivel de batería... Aparte de contar con un diseño atractivo y ecológico, dispone de un innovador sistema de seguridad a prueba de cualquier acto de vandalismo o sabotaje.

Juan Rayos/Surfing the city

Se acaba de estrenar la ultima entrega de "Surfing the city", serie de cortos que tiene como protagonista el Skate, la pieza titulada Winter Night Longboard, se ha rodado como en ocasiones precedentes en localizaciones de Madrid España.
Filmada por el director de cine, fotógrafo y aficionado al longboard Juan Rayos, nos vuelve a sumergir en la noche de Madrid, mostrándonos el espacio publico de la ciudad desde otra perspectiva de la que estamos acostumbrados, la mayor parte de la gradación esta realizada en horario nocturno, lo que le confiere un aire bohemio a esta aventura urbana con la iluminacion que le proporciona las luces de neón.

Desarrollan un método nuevo para recuperar las áreas dañadas tras un ictus

En investigación genética para que se resultados positivos, se necesitan de muchos recursos tanto humanos como económicos que hagan de catalizador de proyectos cuyos resultados se traduzcan en estrategias terapéuticas, que redunden en beneficio de las enfermedades a las que van destinadas y en ultima instancia a los pacientes.

Tratándose de un área todavía en ciernes como es la terapia genica o molecular que tantas expectativas ha generado desde que se conoce su enorme potencial para tratar todo tipo de patologías la espera para muchas enfermedades o lesiones cuyo pronostico es cuando menos es reservado como en el caso de los episodios por accidente cerebral o ictus, en el que los tratamientos se limitan a la  administración de un anticoagulante, de cuya evolución clínica depende el tiempo transcurrido entre el episodio de ictus y la atención dispensada.

Observandose en la mayoría de los casos secuelas de mayor o menor consideracion que inciden en la calidad de vida del paciente, son importantes los resultados presentados por el neurocientifico Tadeusz Wieloch perteneciente al Laboratorio para Investigación Cerebral Experimental de Lund (Suecia), que en colaboración con investigadores han descubierto la formula por la que estimular una proteína localizada en el cerebro llamada receptor sigma-1, cuyo efecto es regenerar las áreas dañadas tras sufrir el episodio por ictus.

Este avance tiene importantes implicaciones en la búsqueda de estrategias terapéuticas que reviertan los daños provocados tras sufrir un ictus, en la recuperación cerebral durante el periodo crítico después del daño, los primeros seis meses tras producirse el accidente, ha sido producto de quince años de intensa investigación, en los que tras muchos ensayos consiguieron identificar la proteína sigma-1 y elaborar un método por el que su presencia aumentara facilitando que reparara  la lesión.

Esto se consiguió utilizando un modelo animal al que previamente se le indujo un ictus, seguidamente se dividió el grupo de ratones con ictus, al primer grupo se le encerró en un caja normal, para el segundo grupo se preparo una caja con el propósito de que los ratones estuvieran a estímulos complementarios. Tras analizar los resultados de los ensayos se observo que los ejemplares pertenecientes al grupo de ratones que habían estado expuestos a un escenario estimulante, presentaban una mayor concentración de la proteína sigma-1 clave en la regeneración de las lesiones producidas tras sufrir un ictus cerebral.

Según los responsables de la investigación si los ensayos efectuados en humanos por una farmaceutica japonesa obtiene resultados análogos, podríamos haber una diana terapéutica para las secuelas del ictus cerebral con garantías de recuperación.

Liqen-Quetzalcoatl + Isis, alegoría de una revolución


Tras ser incluido en la relación de mas de 120 artistas que ha compuesto le redacción del ultimo volumen (el tercero) del recién editado MURAL ART  Vol.3. Última entrega en la que se realiza un recorrido por parte de su obra acompañado de datos bibliograficos y técnicos. 

Liqen nos ofrece con su ultima obra, un espectacular mural realizado utilizando las paredes de una estancia de lo que parece una azotea de un edificio de la ciudad de Guadalajara en México.

Se trata de una intervención dedicada a los ciudadan@s que participaron en las revueltas contra el regimen egipcio, Titulado Quetzalcoatl + Isis es una actuación colectiva de grandes dimensiones en el que el artista reinterpreta las figuras de la deidades Quetzalcoatl e Isis.


La primera diosa de la fertilidad mitad ave y mitad serpiente perteneciente a la cultura Mesoaméricana, se trata de una deidad que era adorada por los pueblos prehispanicos de los Aztecas y los Nahuas (entre otros). 


La segunda conocida como Isis diosa que pertenece a la mitologia egipcia era considerada la reina de los dioses, Entre otras facultades se le atribuía la de la fecundidad atribuyendole el título de la Diosa de la maternidad y del nacimiento.


Realizados con elementos tan prosaicos y recurrentes en este tipo de trabajos como son la pintura plástica y un juego de pinceles corrientes. En la narrativa del mural estas dos divinidades surcan nebulosas y constelaciones, en perfecta comunión con el universo, trazando con su estela un orden nuevo en el que los sueños de libertad se hacen realidad.



Living Library Film - Adéu, Barcelona!, una postal en imagenes de una despedida anunciada


Entre las muchas cosas que figuran en nuestras agendas que no nos gustan hacer existe una que es particularmente desagradable y para la que se debería redactar un libro de estilo, me estoy refiriendo a las despedidas.

Independientemente de la experiencia (sea buena o mala), siempre resulta embarazoso (cuando menos), despedirse con naturalidad resulta casi siempre una practica de riesgo, la escena en rara ocasión queda creíble, teniendo que recurrir en ultima instancia al protocolo establecido e incluso bendecido socialmente.

El diseñador brasileño Lucas Jatobá residente tres años en Barcelona, y fundador del estudio de producción audiovisual Living Library Film quizá por experiencias precedentes, quizás por su condición de creativo.


O simplemente porque la ciudad que le ha acogido en todo este tiempo le ha inspirado este acto
 (considero que de generosidad). Ha decidido realizar una suelta de globos en cuyos extremos atados al cordel, prendido un sobre, en cuyo interior el afortunado viandante que se hacia con uno de ellos obtenía una entrada para asistir a una representacion teatral.


Un gesto de cordialidad y de gratitud (que bajo el titulo de Adeu Barcelona podeis ver AQUI), de alguien hacia una ciudad singular en muchos aspectos y que sigue marcando tendencia y siendo tan vanguardista como bohemia.


Suponiendo un punto de inflexión en la breve per intensa trayectoria de este joven realizador que alterna su cartera de encargos comerciales, con proyectos mas personales y creativos en los que apuesta por una diversidad de generos, contemplando como hilo conductor de historias motivas y que buscan la complicidad del espectador.




SolaRoad generando energía solar con el uso de la bici

Los fotones producto de la radiación al entrar en contacto con los atomos de silicio con el que se fabrican las celdas que formar parte de la estructura de las células fotovoltaicas provoca una reacción física, un fenómeno por el que se genera energía, que posteriormente se vuelca en la red eléctrica destinándola al consumo tanto domestico como industrial. 

Es una definición del proceso quizás un poco simple de la formula por la que se produce energía renovable de origen fotovoltaico, pero lo realmente importante de este tipo de tecnología aun en estado incipiente es que facilita la autonomía del consumidor, al ser generada a partir de fuentes renovables es ilimitada, y por ultimo su margen de innovación es casi infinito pudiéndose combinar con otras fuentes verdes e incluso con los hábitos de los destinatarios de  la misma los consumidores.



Aun en fase de investigación el Grupo Empresarial TNO a traves de su departamento de investigación en colaboración con un consorcio biotecnologico Europeo liderado  Imtech se proponen convertir la localidad holandesa de Krommenie, en el mayor laboratorio en cuanto a movilidad urbana y generación de energía renovable de Europa, el propósito de este increíble experimento es comprobar hasta que punto es rentable es utilizar células fotovoltaicas en la pavimentacion de los carriles bicis con el objetivo de generar energía renovable de origen fotovoltaico, aprovechando las infraestructura existentes en el espacio publico.

El proyecto SolaRoad que se estima entre en funcionamiento a partir del año 2.012, consistirá en la construcción de un carril bici que contara con un ancho de entre 1,5 y 2,5 metros de base de hormigón dependiendo de los tramos, el carril se cubriría con una superficie de vidrio resistente, incorporando una capa de un centímetro de grosor compuesto por silicio cristalino, las previsiones de los ingenieros es que se generen hasta 50 kWh por metro cuadrado al año, dependiendo de las condiciones climatológicas que se den en cada momento.


Si todo sale según lo previsto, se espera que con el tiempo el concepto podría extenderse a toda la red compuesta por 137,000 kilómetros de carriles bicis que es la cifra con la que cuenta los Países Bajos, un país donde el uso de la bicicleta es la primera opción de movilidad entre sus ciudadanos.

El Galpon mercado de consumo sostenible y justo en Buenos Aires


Cada vez es mas frecuentes tropezar en nuestras ciudades con iniciativas de comercio justo, y grupos que ofrecen productos biológicos. Así como con huertos urbanos gestionados por los propios consumidores, cultivados con criterios sostenibles y garantizados en cuanto a su proceso de producción.


Modelo producti que se distingue del habitual por no emplear plaguicidas, pesticidas o ser sometidos a la exposición de agentes químicos, siendo cultivados aplicando principios biológicos y métodos de economía sostenible asi como circular. Sin tener que renunciar a un producto de calidad que ha sido sometido a pruebas que avalan su estado óptimo para el consumo humano.

Ocupando unas antiguas instalaciones ferroviarias rodeados por vagones abandonados y contenedores oxidados la cooperativa El Galpon nace como iniciativa de economía social en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). En un principio eran unos pocos curiosos los que se acercaban atraídos por la fachada amarilla en cuya fachada luce una gran G.


Perro transcurridos cinco años desde que iniciaron su actividad se han convertido en una realidad de economía sostenible, donde los consumidores tienen la oportunidad de adquirir genero producido con criterios sostenibles directamente del productor omitiendo al intermediario y con la seguridad de que adquiere productos de calidad.


Aparte de la división productiva y comercial sus integrantes fomentan las prácticas de consumo responsable y activista, realizando debates y cursillos entre sus socios y el conjunto de los ciudadanos que muestran inquietudes por los valores que representan.


Con el propósito de crear espacios de encuentro donde productores y consumidores puedan exponer sus puntos de vista en igualdad y desarrollar pautas de comercio justas. El Galpón es una cooperativa  dedicado a divulgar la cultura sostenible, talleres, ferias de diseño ecológico, clases de yoga, un mercado de trueque, una huerta orgánica, e incluso una radio comunitaria en línea conviven en armonía dentro de un espacio acogedor.



Peter Eisenman - City of culture of Galicia, el icono arquitectonico de la ciudad peregrina de Santiago Compostela



Tras casi once años desde que se convocara el concurso de ideas para la licitación y posterior construcción de la Ciudad de la Cultura de Galicia, recientemente quedaron inauguradas por parte de las autoridades representadas en las instituciones el conjunto de instalaciones que componen, de lo que ya se se ha convertido en el emblema cultural de Santiago de Compostela.


Capital de la Comunidad  Autónoma de Galicia (España), una obra que pretende ser un referente internacional en términos culturales, tanto para el tejido social  que compone la ciudadania, como para los millones de peregrinos que realizan el camino del apóstol anualmente, teniendo un efecto dinamizador tanto en términos culturales como económicos.

El diseño finalamente seleccionado fue el presentado por el estudio de arquitectura de Peter Eisenman, cuya concepción se alzo entre los once proyectos que optaban hacerse con el encargo, las motivaciones por la que el organizador comite decidio otorgar la realización del proyecto tuvieron que ver con la capacidad para integrar el complejo arquitectónico en un entorno que por sus singulares características medioambientales tiene un especial significacion para la ciudad y sus ciudadanos.


Localizada en el monte de Gaias, la Ciudad de la Cultura de Galicia esta compuesto por seis edificios en los que se reparten las diferentes dotaciones culturales que la componen, así como para la integracion de los servicios administrativos como hosteleros que darán servicio a los visitantes que se acerquen, en total el terreno intervenido ha sido tan  solo una pequeña porción de las setenta hectáreas que se prevee urbanizar en futuras ejecuciones y que están destinado para otros usos urbanisticos.

Visto desde lo alto el entramado que compone la faraónica obra es la replica del casco antiguo de Santiago de Compostela declarado patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco, y en el que se inspiro el arquitecto Peter Eisenman en sus recorridos por la ciudad. Los materiales utilizados en la construcción han sido extraídos de cantera locales con el fin de preservar la identidad de la zona y de establecer un vinculo con el paisaje que ocupa.


El complejo monumental posee una red de galerías de servicio horadadas a nivel de subsuelo que comunicaran los diferentes edificios con el propósito de facilitar los traslados de utillaje y material en las representaciones de artes escénicas, o en el montaje de las exposiciones así como en las actividades de diferentes índole que a lo largo de largo de la temporada conforman la agenda de los escenarios que lo componen, el conjunto se articulará a través de calles, soportales, jardines y plazas, y trascenderá el concepto de centro cultural para convertirse en una ciudad con vida propia.


El diseño evoluciona a partir de la superposición de tres conjuntos de información, en primer lugar, el trazado de las calles del centro medieval de Santiago se superpone en un mapa topográfico del sitio de las laderas (que domina la ciudad), en segundo lugar, una cuadrícula cartesiana moderna se pone sobre estas rutas medievales, en ultimo lugar, a través de software de modelado, la topografía de la ladera se permite falsear las dos geometrías planas, generando así una superficie topológica que reposiciona lo viejo en relacion a lo nuevo en una simultánea de la matriz nunca antes visto.

Pero lo que realmente convierte en unico desde el punto de vista arquitectonico es la mimetizacion del conjunto con el entorno, fruto del empleo de las ultimas tecnicas en ingenieria que aplicadas a las cubiertas logran ese efecto homogeneo, los techos ondulados inspirados en el contorno de la concha de la viera simbolo de Santiago de Compostela y integran la obra sin distorsionar el paisaje donde se integra.