Mostrando entradas con la etiqueta tranvia. Mostrar todas las entradas

Ya circula el primer tranvia sin vias del Mundo en China


En cuantas ocasiones suelen pasar desapercibidos elementos del mobiliario urbano que por sus características y su relación con el medio y con el propósito para el que en principio fueron creadas podrían ser utilizados en otros ámbitos, tan solo añadiendo pequeñas modificaciones tecnológicas a su diseño original para que cumplan de esta forma con otras funciones.

Esto lo podemos observar con buena parte del mobiliario publico, estando buena parte de el infrautilizado existiendo una función especifica por cada elemento existente, situación que muchas veces contribuye a una contaminación visual en el espacio publico además de una limitación en la movilidad de diferentes colectivos de personas

Uno de estos elementos son algo tan sencillo y omnipresentes como lineas continuas que están impresas sobre el asfalto, y que nos sirven a los conductores como guías en nuestros desplazamientos por carretera. Habiendose convertido en el precursor principal por el que un medio de transporte publico tan antiguo y habitual.

EL PRIMER TRANVÍA SIN RAÍLES NI CATENARIA DEL MUNDO

Como el tranvía podría reinventarse su uso extendiéndose de nuevo de forma masiva por nuestras ciudades, gracias a la incorporación tecnológica que han realizado en el departamento de investigación de la compañía China de ferrocarriles CRRCGC

Por el que han encontrado en la linea continua el mejor aliado por el que sustituir los raíles y catenarias que sirven de guía a las unidades en su trayecto, infraestructuras que aunque menos costosas económicamente que otras de mayor calado como las metropolitano, supone un ingente movimiento de recursos y una transformación importante del paisaje urbano por el que opera.

SIGUIENDO LA LINEA CONTINUA A TRAVÉS DE SENSORES

Otorgándoles una nueva utilidad como linea que conectada a unos sensores integrados en el fuselaje del convoy guía a este a través de un recorrido preestablecido. Las primeras unidades que se han puesto en circulación tras superar el periodo de prueba con éxito, en la ciudad de Zhuzhou durante el trimestre de este año.

Cubren una de sus arterias mas concurridas conectando los principales puntos de una ciudad que por su juventud y su excelente planificación urbanística, presentaba las condiciones idóneas donde comprobar sobre el terreno el comportamiento y la experiencia en su conducción. 

De un primer modelo de una amplia generación de tranvías que prometen revolucionar el transporte publico en el tejido interurbano. Bautizado con el nombre de ART siglas que corresponden al nombre mas descriptivo de Tren Autónomo Rápido, presenta una excelente relación entre el comportamiento que muestra en cualquier tipo de situación y su versatilidad en cuanto al aprovechamiento del espacio interior con un capacidad de 300 pasajeros por unidad.


Aunque sus creadores ya están pensando en una versión con aforo de hasta 500 pasajeros y una bateria eléctrica que le proporciona una autonomía de hasta cuarenta kilómetros, llegando alcanzar velocidades que rozan los setenta kilómetros, velocidad que sumado al carril único garantiza el poder cubrir toda el área metropolitana de cualquier gran ciudad.

Relacionado: Ignacio Borrego - Parking arbol UFV


El primer modelo del tranvía ART con un fuselaje de alta resistencia y aislamiento térmico, despliega un diseño aerodinámico en tonos verdes, con grandes ventanales y un interior amplio, consta de una distancias de 6.5 kilómetros. De un primer tramo ejecutado en el plazo récord de un mes y una inversión muy por debajo de lo que suele ser habitual en este tipo infraestructuras.


URBOS 3, un tranvía innovador para el siglo XXI que se estrena en Zaragoza


Desde finales del año pasado esta en fase pruebas la red de tranvías que cubrirá las necesidades de movilidad de la población de la ciudad de Zaragoza capital de la Comunidad Autónoma de Aragón en España, aunque no estará finalizada hasta el 2.013, oficialmente entra en funcionamiento a lo largo del primer semestre de 2.011. 

De esta forma la capital del rió Ebro se sumara a la ya larga lista de capitales de provincia que han optado por incluir como medio de transporte colectivo en el espacio publico de sus ciudades una red de tranvías, una formula que tras permanecer relegada al ostracismo durante varias décadas, vuelve a ser considerado una opción valida como alternativa de movilidad colectiva, sumándose a otras formulas ya tradicionales de transporte discrecional de viajeros, como son el autobús o el metro.

Entre las novedades que presenta su entramado, la mas destacable es que en muchos de los tramos del recorrido se suprime la catenaria, un elemento fundamental para el suministro de energía de las unidades en servicio y que supone esteticamente y logisticamente una de los argumentos esgrimidos para rechazar su incursión en los planes  de movilidad colectiva de numerosas ciudades, debido al impacto visual que supone  para el conjunto de edificios  y monumentos que conviven en el casco histórico. 


Esta eliminación de la catenaria se ha conseguido armonizar con el funcionamiento de las unidades gracias, a que la ultima versión del modelo desarrollado por el fabricante CAF (Construcción y Auxiliar de Ferrocarril) y llamado Urbos 3 que supone una evolución respecto a sus dos predecesores, esta mejora estriba en la incorporacion de un sistema denominado Acumulador de Carga Rápida (ACR), que representa una revolución en su conducción, ya que posibilita su funcionamiento sin necesidad de que haya catenaria.


El sistema se basa en unos ultracondensadores que  precisan para su recargarse alrededor de medio minuto, el equivalente al intervalo de tiempo que permanece el tranvía en la parada, esta recarga de energia se hace efectiva mientras se realiza la maniobra de aproximacion y frenado de la unidad.


En caso de se produzca una interrupción en el suministro de energía cuenta con una batería auxiliar que mantendría en funcionamiento el tranvía, disponiendo de una autonomía que supera el kilómetro de distancia dependiendo de las condiciones del trayecto.