Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

CIE + ITKE, pabellón biológico realizado por un robot constructivo


Es alentador poder descubrir cada temporada los resultados de los proyectos realizados por Instituto de Diseño Computacional (ICD) y el Instituto de Estructuras de construcción y diseño estructural (ITKE) en Stuttgart. 

Sus pabellones producto de la aplicación de programas de computación ejecutados por prototipos robóticos, están basados en la morfología de estructuras biológicas. Esta combinación de disciplinas convierten  la arquitectura en una actividad dinámica y sumamente excitante. 

Si en el proyecto de 2.011 se inspiraron en la concha de un erizo de mar conocido como Sam Dollar y del que realicemos la correspondiente cobertura que podéis ver AQUI.Para su ultima propuesta han seleccionado como modelo del pabellón instalado en el campus de la universidad de Stuttgart


El exoesqueleto de una langosta y su proceso de crecimiento orgánico formado por capas que están compuestas de capas de quitina, un derivado de la glucosa. Asesorados por estudiantes de biología de la Universidad de Tübingen, estéticamente la forma del pabellón evoca a la de un arácnido. 


Realizado con resina saturada de vidrio y fibra de carbono entrelazado, las capas fueron tejidas siguiendo un patrón informatizado y ejecutado por un brazo robotizado.

El proyecto examina la transferencia de forma biológica y principios materiales de formación del exoesqueleto de los artrópodos (artrópodos) como punto de partida para las formas de nueva construcción en la arquitectura. El enfoque del diseño consistió en mapear la estructura de la fibra basado en el modelo biológico.

Empleando como material constructivo plásticos reforzados con fibra, cuya anisotropía se integra desde el principio en el proceso computorizado de diseño y simulación obteniendo nuevas posibilidades en el ambito de la arquitectura. 

Tras finalizar el proceso de encoframiento se retiro el armazón, dejando el caparazón aparte. El pabellón de ocho metros de ancho por tres de profundidad y tres y medio de altura, a pesar de sus considerables dimensiones la estructura se desplazo con relativa facilidad a su emplazamiento original.
 


Desarrollan células solares de grafeno que producen hasta un 60% de energía


Actualmente en el mercado se pueden encontrar para consumo domestico células solares con una eficiencia que oscila entre el 20% y el 25%, fabricadas en su mayoría con arseniuro de galio o silicio ya sean policristalinas o monocristalinas, tasas de absorción realmente bajas que impide que la tecnología se implante masivamente. 

Los fabricantes son conscientes de que el reto para que la tecnología solar pase de ser una alternativa a los combustibles fosiles, a convertirse definitivamente en la piedra angular que sustituya la dependencia de los derivados del petroleo, pasa por desarrollar polimeros con los que fabricar celdas solares que aprovechen lo máximo posible el rango de luz emitido por el espectro solar. 

Entre las diferentes propuestas para corregir este déficit y tras varios lustros de investigaciones infructuosas, la aparición en escena del grafeno parece que puede propiciar nuevos e importantes avances en el aumento de captación de radiación solar y por  tanto en la producción de energía solar.

El equipo del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) en Barcelona España, dirigido por ingeniero Frank Koppens ha demostrado que el grafeno podría resultar mucho más eficaz a la hora de transformar la luz en energía. En el estudio se observo que a diferencia de silicio, que genera sólo una corriente de electrones de conducción para cada fotón que absorbe, el grafeno puede producir múltiples electrones.

Aunque la aplicación del grafeno en las células solares es sólo teórico, el potencial  indica el estudio es notable, las células solares hechas con grafeno han alcanzado hasta 60% de eficiencia, mas de el doble de la máxima eficiencia obtenido con las células actuales. 

Publicado en el ultimo numero de Nature Physics este nuevo nuevo estudio muestra un "concepto muy importante", ya que los dispositivos futuros dependerán de la comprensión de los procesos físicos que se producen cuando el grafeno absorbe la luz.

Aunque por el momento los resultados de este estudio se podrían aplicar al desarrollo de sensores de imagen para cámaras, sensores médicos, y óptica de visión nocturna. El grafeno debido a sus característica posee  
propiedades ópticas como material fotovoltaico. 

Pudiendo trabajar con cualquier longitud de onda posible, no existiendo ningún otro material en el mundo con este comportamiento, además de ser flexible, robusto y relativamente, es sencillo de integrar con otros materiales.

Latro, una lampara que produce luz a partir de la fotosintesis de las algas


Las algas son considerada una fuente futura de combustible, debido a su alta concentración de lípidos. Por los que los científicos lo han estudiado como una alternativa a los combustibles fosiles, que durante décadas ha sido el ingrediente clave en la producción de biodiesel. 

Sin embargo presenta un problema, casi tres cuartas partes de la luz del sol energía absorbida por las algas se pierde antes de convertirse en los azúcares o almidones utilizados para producir biocarburantes. 

En 2010, los científicos de la Universidad de Yonsei y la Universidad de Stanford fueron pioneros  en el desarrollo de una técnica que mediante la actividad de electrones en las células de las algas individuales. La fotosíntesis excitan los electrones, los cuales pueden ser convertidos en una corriente eléctrica utilizando un nanoelectrodo de oro especialmente diseñado. 

Inspirado por este estudio el diseñador Miki Thompson ha ideado la lampara Latro (del latín ladrón) que incorpora el potencial de la energía natural de las algas y la funcionalidad de una lámpara. 

Las algas son muy fáciles de cultivar, requiriendo únicamente la luz solar, dióxido de carbono CO2 y agua, ofreciendo una forma muy sencilla de producir energía. La energía producida se almacena en una batería que es emitida por un diodo LED situado en la base, mientras que un sensor controla la intensidad de la luz. 

La respiración proporciona a las algas el CO2, mientras que el agua libera oxígeno. La colocación de la lámpara a la luz del día,  permite a las algas utilizar la luz solar para sintetizar los alimentos a partir de CO2 y el agua.

Aram Bartholl - DVD Dead Drop, la memoria en el espacio publico y sus rendimiento tecnologico


Una ranura abierta en un muro apenas perceptible para el ojo humano, se convierte en un medio transmisor de información cultural.

El usuario introduce un DVD y al cabo de un momento como por arte de magia la enigmática abertura lo expulsa con contenidos relativos a la programación que en ese momento ofrece el Museum of the Moving Imagedg de New York.

Creada por el artista multimedia Aram Bartholl, la intervención interactiva titulada DVD Dead Drop, permite tanto a los visitantes habituales del museo como a los que por falta de tiempo establecer una relación esporádica con las exposiciones que se ofrecen en el espacio físico. 


El titulo del proyecto de Aram hace referencia a lo efímero de la tecnología actual y a las posibilidades de reutilización en el espacio publico. Disponible las veinticuatro horas, DDD, es la continuación natural de la experiencia titulada Dead Drops.


DVD Dead Drop es una intervención de carácter inmersiva que combina la tecnología y su rendimiento en términos de memoria, con el espacio publico como lugar en el compartir experiencias. 


En la quee Aram utilizaba una memoria USB que distribuida en diferentes de la ciudad de New York, permitia a sus usuarios almacenar e intercambiar archivos con otros usuarios, que participaban en un intercambio colectivo de información.

En las intervenciones de Aram Bartholl se abordan temas tan socialmente relevantes desde el punto de vista tecnologico, como el exceso de vigilancia a la que estamos sometidos, como se gestionan la privacidad de nuestros datos en la era digital y la dependencia tecnológica. Exponiendo y analizando a través de su trabajo las contradicciones y absurdos de nuestra vida digital cotidiana en entornos físicos.




Publicidad que produce agua potable a partir de la humedad del aire


Perú debido a su situación geográfica y sus condiciones climatológicas presenta un patrón de precipitaciones insuficiente para cubrir su demanda de agua potable, pero si embargo es debido a esas mismas circunstancias climáticas y geograficas por lo que tiene un 98% de humedad en el aire. 

Enormes recursos hidricos que son desaprovechados y que de aplicar la tecnología adecuada, solucionarían los problemas de abastecimiento de agua. Tanto la destinada a consumo humano como la destinada a actividad industrial. 

Produciendo agua de calidad y evitando de esta forma el consumo de agua bombeada de cuencas subterráneas, la cual debido a la escasez de sistemas de depuración su cuestionable calidad origina problemas de salud entre la población que la consume. 


Ingenieros pertenecientes a la Universidad de Ingenieria y Tecnologia de Lima, han desarrollado un sistema de extracción y depuración que utiliza los postes publicitarios, como soporte producción y almacenaje de agua, aprovechando las enormes bolsas de agua condensada que hay en el aire circulante. 

El innovador sistema situado a la altura del Km 89.5 de la carretera de la Panamericana Sur, en las afueras de la localidad costera de Bujama, se instalo como elemento de una valla publicitaria. La cuál presentaba una capacidad para generar 98 galones de agua potable.


El prototipo incorpora un sistema compuesto por filtros que purifica el agua fabricados con carbón activado y antiséptico, solución con la que se logra generar un agua de excelente calidad.


Esta iniciativa forma parte de una campaña intstitucional que tiene como objetivo, promover el interés de la ingeniería entre la población en general, y especialmente entre los miembros de la comunidad escolar. 



Living Light, es una red que informa sobre los índices de contaminación en Seoul


Living Light (Luz Viviente) es un elemento que forma parte del mobiliario urbano de la ciudad de Seoul en Korea del Sur. Diseñado para monitorizar la calidad del aire de los veintisiete distritos que forman la ciudad a la vez que cumple una función estética.

Instalado en los aledaños del Estadio de la Copa Mundial en el Parque de la Paz, es un diseño firmado por Soo-in Yang y David Benjamin fundadores del estudio The Living con sede en New York. Cada uno de los paneles que compone la estructura es un interfaz que registra datos relacionados con la calidad del aire y la intensidad de la contaminación lumínica.

Living Light en realidad se gestiona como un enorme mapa que representa todos y cada uno de barrios de Seúl. Con un intervalo de quince minutos, los barrios se iluminan con el fin informar a los ciudadanos sobre una diversidad de parámetros relacionados con la contaminación. 

El sistema demótico esta basado en una red de sensores que colocados en puntos estrategicos de los distritos que cubre, transmiten sus datos en tiempo real desde cada estación al receptor administrativo en el Ministerio de Medio Ambiente de Corea. 

Cuando los niveles de contaminación del aire varían en un área en concreto, el panel correspondiente se ilumina gracias a un diodo LED. El mismo sistema que controla la iluminación de los paneles integra un dispositivo SMS, por lo que los que los usuarios pueden estar informados mediante la utilización del móvil.


Instalado en 2.009 su desarrollo esta basado en el proyecto de investigación Flash Player, cuyo objetivo era explorar la posibilidades energéticas que ofrece la arquitectura y cuyos resultados se publicaron en el volúmen de divulgación titulado Life Size.