Mostrando entradas con la etiqueta laos. Mostrar todas las entradas

Ryan Deboodt, fotografía en kayak la cueva mas larga de Laos de 7000 metros de largo


En un planeta como el nuestro donde hasta el ultimo rincón de nuestra superficie ha sido explorado y cartografiado, quizás uno de los últimos retos consista en aventurarse hacia el interior bajo su manto.


Y descubrir muchas de las maravillas que todavía a día de hoy permanecen ocultas a nuestros ojos. Uno de estos intrépidos es el fotógrafo  Ryan Deboodt que el Verano pasado invirtió cerca de dos meses recorriendo y filmando con su equipo la totalidad.

De los mas de 7.000 metros de largo que en la actualidad se han explorado de la cueva Tham Khoun Xe. Y de las que los espeleólogos vaticinan que todavía se ha explorado una pequeña parte. La luz verde debajo del kayak hace que todo parezca misterioso y fuera del planeta Tierra. 



Capturando las vistas panorámicas de este hermoso rincón del mundo que habitamos y lamentablemente no apreciamos lo suficiente. En el interior todo parece tranquilo, lejos de todo el ruido de la ciudad y el estrés de un trabajo diario. Cuando miro las fotos me siento segura, paradójicamente. Las poderosas paredes de esa cueva parecen protectoras, a diferencia del hormigón y el cemento que componen los cuerpos de mi metrópolis.


Especializado en documentar en imagenes grutas y cavidades contando con trabajos que cubren practicamente todo el Sureste asiático, a Ryan se le puede considerar un perfecto conocedor del terreno. En esta ocasión debido a las características del territorio introdujo entre los elementos de su equipo, un drone y un kayak como medio de desplazamiento con los que aparte de registrar el contraste de colores del interior de la sima.


Perteneciente a la reserva natural de Hin Nam No National Protected en el centro del país, a la cueva se accede a través del rió Xe Bang Fai River.



Y las galerías que lo trazan, nos brinda la oportunidad de descubrir a través de imagenes inéditas, el lado mas salvaje de un gran desconocido como es Laos, un  pais c uyo máximo atractivo reside en su enorme patrimonio natural del que buena parte todavía conserva su aspecto primegenio y en buena parte inexplorado.


RELACIONADO: Coober Pedy visitando la ciudad subterránea de Ópalo



Free the Bears y Building Trust International, arquitectura y conservación en Laos


Laos es uno de los pocos países en los que todavía se pueden avistar osos en estado salvaje. Pese a su escasez siendo considerada una especie en peligro de extinción, organizaciones como Free the Bears, trabajan sobre el terreno. 

Actuando principalmente sobre el entorno natural y las comunidades que lo habitan. Para esta labor cuentan con la colaboracón con la iniciativa Building Trust International, de la que ya hemos mencionado algún proyecto por este blog y que se dedica a desarrollar proyectos arquitectónicos, dirigidos a comunidades situadas en países en vías de desarrollo.


Fruto de esta colaboración se presentan proyectos que combinan la conservación de la naturaleza y la ayuda al desarrollo. Dirigidos en principio a profesionales y estudiantes estos campos de trabajo, persiguen aunar disciplinas aparentemente tan distantes como la arquitectura y el medio ambiente en un proceso donde se beneficien ambas partes.

Mary Hutton fundadora de Free the Bears

Articulado a partir de un calendario de actividades repartidas en campos de trabajo, distribuidas a lo largo de los meses de Abril y Mayo próximos. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer un país y su realidad, quizás el menos conocido del sureste asiático, mientras paralelamente trabajan conjuntamente en el diseño de acciones integrales, enfocadas a preservar el ecosistema de los osos y sus pobladores.


Divididos en grupos interdisciplinares se realizaran proyectos que tendrá como escenario Tat Kuang Si Park, uno de los últimos santuarios del oso en Laos

RELACIONADO: Citiq - Joburg’s ‘JENGA’ Building


El proyecto tendrá un gran beneficio para la comunidad local, así como la vida silvestre local, y los voluntarios obtendrán una visión de una serie de técnicas de construcción y estilos arquitectónicos. El trabajo tendrá lugar en el parque protegido Tat Kuang Si,  espacio protegido por Free the Bears Fund, que rescata y cuida a los osos lunares que a menudo son capturados para la medicina tradicional. El proyecto de construcción será la construcción de una nueva tienda de mercancías construida de manera sostenible, que permitirá a FTB vender artículos para financiar sus esfuerzos de protección de osos en curso.

En 1993, Simon, hijo de Mary Hutton, una abuela de Perth, insistió en que lo acompañara a ver un programa de televisión que le cambiaría la vida. El segmento contenía imágenes horrorosas de osos lunares (osos negros asiáticos) encerrados en jaulas del tamaño de ataúdes, incapaces de moverse, con catéteres sucios insertados directamente en la vesícula biliar para extraer su bilis con fines medicinales tradicionales.

Mary se enteró de que miles de osos estaban retenidos en estas condiciones horribles en toda Asia y eran ordeñados regularmente para utilizar su bilis en medicinas tradicionales. 


Al día siguiente, Mary redactó una petición y se situó en la entrada del centro comercial local recogiendo firmas para ayudar a "Liberar a los Osos". Recopiló miles de firmas y un grupo de personas con ideas afines, decididas a ayudar a los osos, y en 1995 registró el Fondo para la Liberación de los Osos como una organización benéfica sin fines de lucro.