El recientemente elegido mejor diseñador del año 2.011 David Adjaye al finalizar la ultima edición de Design Miami.
Agradecio el reconocimiento que le fue otorgado por Genesis, un pabellón instalado en el exterior del recinto de la feria y que era utilizado por los visitantes a su llegada. Explicando que su diseño estaba enfocado en ofrecer una experiencia inmersiva, en un entorno renovado y accesible.
Donde uno podía descansar, obtener un visión distinta del espacio circundante, o meditar en comunidad. El volumen triangular es un prisma compuesto por cientos de tablas de madera verticales, formado para trazar un ovoide de gran tamaño desde su centro.
David Adjaye posando en uno de los laterales del pabellon Genesis
La forma con calma se transforma en una zona de descanso orgánico, mientras que la elaboración de los elementos interactuan con el paisaje exterior. La luz inunda a través de las aperturas circulares verticales creando una atmosfera propia.
El pabellón se transformá en una pieza de arquitectura versatil y sensorial, un cruce entre una estructura liviana y acogedora y el emplazamiento en el que opera.
El pabellón fue diseñado para proporcionar una sensación de recogimiento, sin dejar de ofrecer puntos de vista desde arriba
y a través de cortes curvos en el techo y las paredes, lo que permite que la luz inunde a través de todos los ángulos,
dando como resultado un entramado delicado de sombra y luminosidad, el techo abierto, actúa como un pozo de luz.
David Adjaye es un arquitecto ghanés-británico conocido por incorporar a su trabajo su legado nativo adquirido Dar As Salam en Tanzania, un etho que aplica en proyectos en lo que prevalece su sentido comunidad. Su creativo uso de materiales y diseños inspirados en su herencia lo han distinguido como uno de los principales arquitectos de su generación. En 2000, David fundó su propia oficina, Adjaye Associates, que hoy opera a nivel mundial, con estudios en Accra, Londres y Nueva York asumiendo proyectos que abarcan todo el mundo.