Para formar parte de un entorno creativo y dinámico que contribuye a reducir el estres social. Actuando sobre valores asertivos y por lo tanto fomentando una conducta ciudadana mas cívica donde la comunicación del sujeto con su entorno mas próximo, fluye eliminando barreras no solo físicas sino sociales.
ESTÉTICA Y CREATIVIDAD COMBINADA CON TRADICIÓN
Fundado en Shanghai donde desembarcan a mediados de la década pasada, enseguida se dan cuenta de que se encuentran en el sitio mas propicio donde experimentar nuevas estrategias. Tomando el pulso a una ciudad febril y en plena expansión, donde la tensión entre la tradición y la modernidad se encuentra en pleno apogeo suponiendo a la vez un desafío y una oportunidad.
Donde la planificación del territorio se debe realizar a partir de humanizar, tanto su gestión como su estética. Para ello consideran que la mejor formula que se puede aplicar es la que nos vincula directamente a nuestra capacidad expresiva.
Con este objetivo en mente crean una batería de tecnicas que se nutren, por una parte tanto de la observación in-situ de lo que denominan conducta social en un contexto emotivo. Como de diferentes corrientes artísticas, que tras ser extrapoladas al ámbito urbano.
Un espacio cuyas dimensiones según ellos a pesar de sus aparentes rigideces, se presenta ante sus ojos como una superficie cuya estructura y arquitectura es ductil y altamente moldeable. Al mismo tiempo que cretivo, pudiéndose desarrollar diferentes ecosistemas yuxtapuestos e hibridos dependiendo de los objetivos deseados.
En un espacio donde las ópticas comunes interactúan. Pasando de ser un simple equipamiento publico que utilizan decenas de miles de usuarios, para desplazarse cada jornada, a adoptar un papel por el que el usuario encuentra elementos tanto de descanso como de entretenimiento y de información publica que maximizan su utilidad en un contexto publico.
Constante a la que incorporan el elemento del juego, como en la ultima propuesta que destaco. Un proyecto que a través del diseño de un parque lineal urbano, que convierte el principal centro financiero de la ciudad, en una suerte de patio de recreo donde a través de una selección de tonos rojos.
Se representan diferentes juegos populares tanto clásicos como actuales, añadiendo algunas muestras deportivas. Actividades facilmente reconocibles y que por lo tanto crean un fuerte sentimiento de comunidad entre sus usuarios y un espacio infrautilizado.