Relacionado: Pejac - Camouflage
Nomada Q
corporal
figurativo
global
monocromo
nomada
street art
sudafrica
Freddy Sam, apuesta por un arte urbano como arma de conciencia social
Freddy Sam, apuesta por un arte urbano como arma de conciencia social
Publicado
noviembre 25, 2017
por
toumai
0
comments
Le iba a suponer en su caso un beneficio en su posterior trayectoria como artista urbano, cuya formación mezcla en principio de cursos pre-universitarios complementada con la experiencia que adquirió por sus propios medios viajando por medio mundo hasta que se asentó en Los Ángeles donde ya el considera que se dan las condiciones y completa su formación titulandose por la Angeles Academy of Figurative Art.
En la que se especializa en arte figurativo cuyos elementos pictóricos implican renunciar al spray y en su lugar (como muchos de sus contemporáneos) volver a utilizar el pincel y la brocha gorda, con los que plasma en grandes murales aquellos elementos sociales con los que esta sensibilizado.
Budismo, realismo y Street Art
Ahondando ya de paso en la conciencia meditativa (no en vano Ricky es un consumado seguidor del Budismo Dharma) o Ley Natural, cuyas enseñanzas plasma en sus monumentales murales. Donde la figura humana representa la piedra angular de su obra y a través de la que trata de analizar y comprender a que pautas y comportamiento obedece el individuo contemporáneo.
Realizados en buena parte empleado tonos monocromo con los que consigue acentúar su dramatismo, sus intervenciones cuyo proceso de trabajo se ha podido seguir en festivales de reciente celebración como el Memorie Urbane en Gaeta, Italia (2016), Pow Wow Hawaii, en Hawaii (2016), o el Matharan Green art festival en Mumbai (2015). Carecen por lo general de muchos detalles con lo que consigue focalizar la atencíon en el elemento central de la obra.
Influenciado por artistas contemporáneos como el Argentino Franco Fasoli aka Jaz Waone o el dúo Aec of Interesni Kazki. Los trabajos de Ricky rinden culto a la expresión corporal en el buen sentido del termino y que el subraya añadiendo mensajes, citas o epifanías que transmiten mensajes universales donde prevalece la igualdad entre semejantes a través de una narrativa emotiva.
Colour Ikamwa educación creativa en países subdesarrollados
A pesar de que cuenta con una carrera relativamente corta Ricky ha conseguido crearse un prestigio como artista y activista social, poniendo en marcha el proyecto Colour Ikamva del que se llevan celebradas dos ediciones. La primera en 2013 tuvo como escenario un colegio de Ruanda donde a través de la practica artística consiguió reformar parte del edificio que se estaba derrumbando.
En 2015 debido al éxito de la experiencia anterior se traslado esta vez a una zona rural de Zambia donde siguiendo el mismo procedimiento implico a la comunidad escolar local, con el objetivo de desarrollar un programa educativo basado en practicas artísticas, que tiene por objetivo desarrollar un modelo de educación creativa que busca actuar sobre diferentes aspectos de la personalidad y comportamiento del niño.
Relacionado: Pejac - Camouflage
Entradas relacionadas

Miwa Matreyek - Lumerence, una animación que explora las conexiones del ser humano con el universo
En los proyectos de la artista visual Miwa Matreyek, explora los límites de la expresión creativa y su rendimiento más allá de lo establecid...

Danny Quirk - Self- Dissections, una mirada al interior del cuerpo humano como nunca antes se había visto
Mirando los primeros trabajos que forman parte de la Self- Dissections. Un proyecto anatómico-artístico con el que según su autor el artista D...
Stefano Bonazzi - Smoke, cuerpos inspirados por el humo
El lenguaje corporal ofrece un componente visual y estético que se caracteriza por su plasticidad y belleza, aparte de poseer una capacidad de comu...

Miharu Matsunaga - Graduation Work + Ten Ten, la publicidad desde una óptica creativa
Lineas celulares describen a personas y como se forman sus identidades (al menos desde una óptica biologica). Dependiendo de la herencia que reci...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Última entrada publicada en NQ 13/04/25
Sanaa, tres proyectos iniciaticos que revolucionaron la arquitectura japonesa del siglo XXI
T uvieron que transcurrir más de cinco decadas hasta que Japón consiguiera renacer de sus cenizas y ...

Entradas populares NQ
-
F ilmado en localizacion de ...
-
La cumbre del Mont Blanc ...
-
Concebido como un proyecto ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)