Utilizando las semillas como metáfora y equipaje básico de un viaje, La voz del viento es un proyecto documental. Que se inicia a raíz del encuentro de sus dos protagonistas Carlos Pons documentalista Español y Jean Luc Danneyrolles.
Agricultor de la provenza francesa, que poseen un latifundio en las afueras Marsella Jean gestiona un huerto y posee un semillero con mas de 300 variedades de semillas. Con este argumento como hilo narrativo y presente conciliador.
Carlos y Jean se embarcan en una odisea, que cuando finalice 21 días mas tarde habrá cubierto la distancia de 5.000 kilómetros entre Marsella y la ciudad andaluza de Granada, recorriendo la practica totalidad de la cuenca mediterranea.
Planteado como una road movie, en La voz del viento se visitaron 35 proyectos todos relacionados en mayor o menor grado con proyectos de permacultura y la agroecologia. Donde se describen diferentes iniciativas cuyo eje vertebrador es el respeto a la bioderversidad, y la aplicación de procesos de gestión agrícola cuya visión y enfoque se basa en la utilización de los recursos agrícolas desde un enfoque sostenible.
Rodado a lo largo de 2.012 La voz del viento que podeis ver AQUI, y cuya edición y producción se financiaciaron a partir de las aportaciones económicas realizadas a través de una plataforma de crowfunding.
Cuyo subtitulo Semillas de transición nos plantea la posibilidad de reconducir la situación de crisis, a partir de un enfoque que apuesta por la autonomía, el conocimiento y la participación a través de modelos colectivos.
Tanto su jardín como su pequeña cabaña donde vive, están llenas de escrituras, reflexiones, pensamientos, poesías…. Es un curioso y se abre a la exploración, tanto intelectual como filosófica y espiritual.
El proyecto se inicis durante la primavera de 2011 cuando Carlos estuvo trabajando con el por unos meses en el huerto. Se dieron muchos debates interesantes y una buena conexión, logrando un buen clima de convivencia. De fondo, paralelamente y, en la distancia. Se recogen durante la filmacion ecos de la Primavera árabe y el 15-M entre semillas, planteles y compost, algo está germinando y casi lo podemos palpar.