Definido su estilo por la critica especializada como "fashionable paranoia". Shintaro nacido en Tokio en 1.969 se quedo huerfano a la temprana edad de un año, circunstancia que marco su infancia y adolescencia de forma conflictiva. Circunstancias que de forma muy sutil se pueden observar en sus proyectos.
Nomada Q
comic
ilustracion
Shintaro Kago
surreal
surrealismo
Shintaro Kago - Fashionable paranoia, manga surrealista que no deja indiferente a nadie
Shintaro Kago - Fashionable paranoia, manga surrealista que no deja indiferente a nadie
Las etiquetas o géneros en muchas ocasiones nos impide que descubramos cosas realmente interesante y sugestivas, e incluso que albergemos ideas preconcebidas. Conjunto de fobias sin fundamanto.
Que sólo hacen que alimentar perjuicios y esterotipos, que en la mayoría de las ocasiones no tienen nada que ver con la esencia de aquello que tenemos ante nuestros ojos. Por lo que lo percibimos como propuestas más bien artificiosas producto de un contexto poco creativo.
Eso me pasaba a mi con el manga japones, no es que no me guste o le rechaze de inmediato, pero si lo concibo como un estilo de ilustrar precedido de muchos tópicos y hasta insustancial. Cuyo mensaje no es nada transcendental y se podría decir que bastante trivial.
Sin embargo el ilustrador y animador Shintaro Kago en cuyo trabajo se observan múltiples referencias al estilo manga, también cohabitan otros matices como el Pop Art o el Surrealismo mezclado con elementos cinematográficos de serie b como el gore. Así como constantes referencias a la cultural ancestral de su Japón natal.
Definido su estilo por la critica especializada como "fashionable paranoia". Shintaro nacido en Tokio en 1.969 se quedo huerfano a la temprana edad de un año, circunstancia que marco su infancia y adolescencia de forma conflictiva. Circunstancias que de forma muy sutil se pueden observar en sus proyectos.
Definido su estilo por la critica especializada como "fashionable paranoia". Shintaro nacido en Tokio en 1.969 se quedo huerfano a la temprana edad de un año, circunstancia que marco su infancia y adolescencia de forma conflictiva. Circunstancias que de forma muy sutil se pueden observar en sus proyectos.
Su trabajo ha sido publicado en varias revistas para adultos manga, obteniendo una popularidad considerable. Muchos de sus manga tienen matices fuertemente satíricos declarándose fan incondicional del humor un tanto absurdo de Monty Python.
Shintaro Kago, artista de manga, ha contribuido a definir el género en los últimos veinte años. Publicando hasta el momento quince volúmenes, cuyos relatos estéticos ha creado toda una identidad creativa a través de la que no muestra los rasgos más inconfesables de la conducta del ser humano.
Entradas relacionadas

El ilustrador Morgan Schweitzer publica su tira de comic dedicada al conflicto con Pakistan en el New York Times
Publicada originalmente en el magazine The New York Times, la serie Pakistan realizada por el ilustrador Morgan Schweitzer sirve como ap...

Thomas Pitilli ilustra a la sociedad americana desde una óptica urbana con toques de super-heroe
Las ilustraciones de Thomas Pitilli construyen un relato en el que se nos ofrece una interpretación visual, que es el resultado de combi...

Olivier Bonhomme, se inspira en mundo del espectaculo para ilustrar al sujeto contemporáneo
En la serie titulada Acid Jazz Essential, el ilustrador francés Olivier Bonhomme, realiza un homenaje a la época dorada del Jazz; cronne...

Goñi Montes, ilustraciones no sólo de superheroes
Pocos profesionales a su edad y con su escasa trayectoria pueden reflejar en su curriculum que han recibido y completado encargos para trabajar en ...
Última entrada publicada en NQ 13/03/25
Jeanne K. Simmons, vestir el paisaje de humanidad
E n buena parte de los autor@s o artistas adscritos al movimiento de Land Art se observa una constante que predomina como elemento no sol...

Entradas populares NQ
-
El terremoto de 2011 en ...
-
Utilizando las semillas ...
-
En lo que era una parcela ...
-
Parasite Choi es un ...
-
Los planes para construir un ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)