Para llevar a cabo esta experiencia se ha contado con arqueólogos, historiadores, arquitectos, sociólogos y diferentes expertos en la digitalizacion de imagenes. Que han conseguido una recreaciones 3D asombrosas de los hornos de malta de las bodegas de las cárceles, pozos y cisternas, estas cuevas forman un encaje casi en su totalidad propiedad privada por lo que hay que sumar una labor administrativa de permisos importantes.
Todas las cuevas que pueden ser físicamente accesibles son examinadas con el escáner láser 3D, produciendo un registro completo medido de las cuevas en tres dimensiones. Esta "nube de puntos" formada por millones de puntos individuales, que posteriormente se trata mediante planos y secciones.
Dirigido por David Strange-Walker, el proyecto Nottingham Caves Survey estudia Las formaciones de arenisca y roca que forman los sustratos de la ciudad, formados a partir de los sedimentos producidos por inundaciones repentinas en las cuencas del desierto durante el Triásico, hace unos 240 millones de años, cuando Gran Bretaña formaba parte de la placa continental del Ecuador y que provocaron los posteriores movimientos de las placas tectónicas colocando a Gran Bretaña a su posición actual.
Los miembros están trabajando en un dossier para que la Nottingham subterránea sea declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad, las cuevas son a menudo tratadas como elementos secundarios que se arrinconan o abandonan, construyendo sobre los resto.
Para conseguir apoyos entre los ciudadanos se ha puesto a disposición una aplicación para su descarga pública, con la que el usuario podrá caminar a través de la ciudad de Nottingham, smartphone en mano, revelando en toda su complejidad serpentina los espacios subterráneos del núcleo de la ciudad. Para cualquiera que haya soñado alguna vez con ponerse unas gafas de rayos X para explorar el espacio arquitectónico que subyace en el subsuelo.