Nomada Q
arquitectura
contenedores
design
diseño
reciclaje
Kristoffer Tejlgaard y Jepsen Benny - Peoples Meeting Dome
Kristoffer Tejlgaard y Jepsen Benny - Peoples Meeting Dome
Creado pare la exposición Asociación Nacional Danesa para la Vivienda Social, que se acaba de celebrar en la isla de Bornholm, Dinamarca. Un encuentre dedicado a generar debate sobre el futuro de la vivienda, el pabellón Peoples Meeting Dome (Cúpula de Reunión del pueblo) tuvo un doble papel en este contexto - además de proveer un espacio atractivo físico para el debate, el proyecto en sí es una retorica sobre el mismo.
Diseñado por los estudios Kristoffer Tejlgaard y Jepsen Benny, presenta una geometría nada convencional que pretende responder de manera formal a las condiciones arquitectónicas de la ciudad contemporánea. La estructura se vuelve más flexible y sensible a su entorno, ya que sus segmentos asumen posiciones diferentes dentro de un lugar específico.
Al igual que en una cúpula geodésica regular, en el pabellón no hay columnas, dando lugar a un espacio más abierto. Las conexiones se realizan con planchas de acero personalizados que permiten una total flexibilidad a través de la modularidad. Cualquier grupo de módulos triangulares se pueden quitar. Los nodos de metal incorporan la estructura externa, así como las vigas del techo interior y las conexiones de tensión. Su construcción posee el potencial para adaptarse a cualquier ámbito.
Las paredes de madera y las ventanas abiertas se funden con el bosque cercano, mientras que la deconstrucción crea esquinas, nichos y divisiones que abren el espacio, dándole más dimensión y uso. Dado que el sitio es temporal, la fachada fue construida con placas de madera sobrantes reciclados que de otro modo serían difíciles de reutilizar. La cúpula es una abstracción imaginativa de una estructura icónica que los visitantes nunca ven de la misma manera.
Entradas relacionadas

Tytus Brzozowski, un retrato surrealista de Varsovia en transformacion
El subconsciente puede convertirse en una poderosa herramienta creativa si el caldo de cultivo del que se alimenta reúne los ingrediente...

Hiroshi Nakamura, arquitectura y paisaje en un medio reciclado
Aunque cueste creerlo la prefectura japonesa de Tokushima en la isla de Shikoku, aunque todavía se caracte...

Bernat Ivart y Javier Molinero versatilidad social del espacio en desuso
Uno de los problemas que surgen hoy en día a la hora de acometer un determinado proyecto con el propósito de urbanizar una parcela que lleva más...

Anupama Kundoo y la Wall House, un proyecto novel que revolucióno la arquitectura del siglo XXI
En la actualidad las consideraciones y preocupaciones relacionadas con el impacto medioambiental producidas por la practica arquitectonica, se ha conv...
Última entrada publicada en NQ 13/03/25
Jeanne K. Simmons, vestir el paisaje de humanidad
E n buena parte de los autor@s o artistas adscritos al movimiento de Land Art se observa una constante que predomina como elemento no sol...

Entradas populares NQ
-
Parasite Choi es un ...
-
Utilizando las semillas ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)