Nomada Q
activismo
arte
camara
espacio publico
street art
utrecht
Helden en PanoptICONS describen la distopia de una sociedad acosada por el exceso de vigilancia
Helden en PanoptICONS describen la distopia de una sociedad acosada por el exceso de vigilancia
Publicado
marzo 28, 2011
por
Nomada Semillas
0
comments
PanoptICONS es una alegoría que aborda el hecho de que en el espacio publico constantemente haya cámaras de vigilancia y en que medida afecta a nuestra conducta como ciudadanos. Convirtiéndose en un elemento mas del mobiliario.
Una intervención que se inspira en el panóptico un diseño de edificio institucional con un sistema de control incorporado, propuesto por el filósofo y teórico social Jeremy Bentham en el siglo XVIII. El modelo arquitectónico por su estructura y disposición sobre el espacio permitia que todos los reclusos de una institución fuerann observados por un único guardia de seguridad. Sin que los reclusos tuvieran conciencia en ningún momento de que estaban sometidos a vigilancia.
Cuya presencia nos puede, no solamente condicionar la conducta sino que se ha demostrado que a determinadas personas les afecta alterando su estado de animo y aspectos. Que tienen que ver cono el tratamiento de sus emociones y su personalidad.
Para representar esta problematica, se ha empleado diferentes especies de aves como metáfora de una cámara. Realizada a lo largo de 2010, las aves de la ciudad con cámaras en lugar de cabezas fueron colocadas en todo el centro de la ciudad de Utrecht en Holanda.
La vídeo instalación es un proyecto de los artistas audiovisuales Voor Thomas 't Hekke y Bas Van Oerle que trabajan juntos bajo el nombre de Helden. Que se plantearon abordar para este proyecto el debate del cuestionado derecho a la intimidad y la privacidad, priorizando los intereses de las compañías de vigilancia y seguridad.
PanoptICONS se compone de un conjunto de actuaciones criticas, que contemplan el espacio publico, como un lugar creaiivo y que ofrece un rendimiento expresivo y activista.
Iniciativa con la que pretenden reflexionar sobre la presencia de la cámara en el entorno urbano, así como de los espacios comunes. Los cuales en muchas ocasiones se convierten en espacios en los que la personas se llegan a sentir coacionados debido a la presencia arbitraria e injustificada de estos dispositivos de vigilancia.
Entradas relacionadas

El Galpon mercado de consumo sostenible y justo en Buenos Aires
Cada vez es mas frecuentes tropezar en nuestras ciudades con iniciativas de comercio justo, y grupos que ofrecen productos biológicos. Así como con h...

Obey Giant graffiti, Rock y activísimo social
Detrás de toda gran manifestación artística, existen pioneros que mediante la formula en la que se combina lo estético y lo conceptual concretan...

Sebastian Errazuriz - American kills. un alegato activista contra la guerra
Sebastian Errazuriz es un artista Chileno residente en New York, que con su ultima intervención titulada American kills. Nos describe utili...

The Decapitator, que le corten la cabeza!
Para unos las intervenciones The Decapitator (nombre contundente) cuyos antecedentes en el cine gore representan un ejemplo de como la ficción puede r...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Última entrada publicada en NQ 13/03/25
Jeanne K. Simmons, vestir el paisaje de humanidad
E n buena parte de los autor@s o artistas adscritos al movimiento de Land Art se observa una constante que predomina como elemento no sol...

Entradas populares NQ
-
El terremoto de 2011 en ...
-
Utilizando las semillas ...
-
Parasite Choi es un ...
-
Los planes para construir un ...
-
Recientemente abierto en ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)