Nomada Q
conflicto
fotografia
Kent Klich
reportero
Kent Klich, un reportero que relata la memoria del conflicto
Kent Klich, un reportero que relata la memoria del conflicto
Publicado
febrero 20, 2010
por
Nomada Semillas
0
comments
Fotografiar un conflicto belico o una situación extrema en el momento en el cual se esta produciendo tiene unas connotaciones diferentes dependiendo del enfoque informativo que se aplique. Pues las valoraciones socio-politicas ofrecidas por las autoridades se suelen limitar a meras cuantificaciones de las victimas.
Y a una version más bien sesgada de los episodios sobre los que informan. Por lo que todo parece quedar al fin y al cabo en una cifra con diferentes digitos, registro que deshumaniza aún más el episodio específico cuyas consecuencias negativas están afectando a una población civil. Que casi siempre suele ser la más vulnerable e indefensa y por lo tanto por lo general experimenta los peores efectos.
Dependiendo de la magnitud de la catástrofe que se esta produciendo y de la transcendencia mediática que se despliega alrededor de ellos. Las estrategias informativas aplicadas desde las diferentes partes implicadas en el conflicto recibirán más o menos presión por parte de la opinión publica.
Para encauzar el conflicto por una senda en la que el rigor informativo se materialice reflejando la realidad de los acontecimientos que se retratan es necesario adoptar una posición en la que el periodista se involucre siempre manteniendo cierta distancia respecto a los hechos que presencia. En este contexto en el que la inmediatez informativa y la verocidad precisa un pulso que no caiga ni en el sensacionalismo ni en lo políticamente correcto.
Las miradas elocuentes como la de Kent Klich, un reportero que cuenta con una dilatada trayectoria, habiendo cubierto algunos de los episodios mas trágicos de las últimas dos decadas en países como Dinamarca, México, Rumania, Palestina/Israel y Rusia.
El enfoca y encuadra con el objetivo cuando tras el primer impacto sobre el terreno, cuando comienzan a supurar las heridas de una víctimas que entre el desconcierto y terror. Tratan de asimilar la abrumadora cascada de acontecimientos de los que están siendo víctimas propiciatorias.
Pero también muestra su preocupación y su compromiso cuando, esas mismas victimas dejan de ser noticia pero se ciernen sobre ellas las secuelas que dejan los zarpazos que no han podido esquivar. Una aptitud activista que se traduce en un ejercicio singular que ennoblece su profesión.
Kent Klich nació en 1952 en Suecia. Estudió psicología en la Universidad de Gotemburgo, Suecia y fotografía en el Centro Internacional de Fotografía, Nueva York, Estados Unidos. Se unió a Magnum en 1998 y se fue en 2002. Kent Klich es un artista visual y educador que trabaja en los campos de la fotografía y el cine.
Que enfoca su profesión aplicando metodologías colaborativas de creación de imágenes y representación. Centrandose en la interconexión entre disciplinas; una imagen nunca se mantiene sola, sino que se vincula con el lenguaje, los objetos, los sonidos y los documentos. Su obra narra las realidades sociales y políticas a las que asistimos y sus complejidades, cuestionando y creando una multiplicidad de puntos de vista sobre temas no resueltos, poniendo énfasis tanto en la reflexión crítica como a emocional.
Entradas relacionadas

Zohar Kfir - Points of View, humanizando un conflicto a través del lugar donde viven sus victimas
Para formarse una opinión con criterio, es recomendable seleccionar las fuentes de información de las que poder obtener el máximo numero de punto...

Tawfik Gebreel, la invasión de Gaza antes del genocidio
En la actualidad buena parte de la cobertura informativa sobre todo la gráfica y multimedia de los grandes acontecimientos y muchos conflictos, so...

Subodh Gupta - Line of Control, reciclaje y arte doméstico contra la guerra nuclear
Elaborada con utensilios de acero inoxidable, el hongo nuclear creado por el artista Subodh Gupta con sede en Nueva Delhi (India), y que ac...

Hin Chua fotografiando lo que ha sucedido y sus ausencias
Hin Chua es un fotógrafo nacido en Malasia emigrante en Australia y afincado en Londres ciudad finalmente en la que se asentó, y donde ha desarro...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Última entrada publicada en NQ 09/06/25
Berlin, desde Potsdamer Platz a Reichstag y su historia en 11, 20 o 6 minutos
E n poco más de 11 minutos si decides utilizar el vehículo privado, en alrededor de 20 si optas po...

Entradas populares NQ
-
Estamos habituados a ver ...
-
Muchos de los procesos ...
-
Con el espaldarazo que ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)