Con El viajero del siglo, Andrés Neuman se consagra como uno de los mejores escritores iberoamericanos de principio de centuria, y de paso cambia de registro abandonando las historias de corte urbano e intimistas con un marcado rasgo autobiográfico, para contar una historia decimonónica que nos traslada a la Austria del siglo XIX, mas concretamente adquiere como epicentro de la narración una localidad cuya población medio burguesa que es fiel reflejo de todo lo bueno y lo malo que transcurre en el viejo continente a lo largo de un siglo vertiginoso como fue el diecinueve y sus avatares, estableciendo la causa de los acontecimientos posteriores, con una prosa febril y certera en la descripción de los diferentes escenarios donde se decidiran y ordenaran cronologimente las consecuencias que marcaran las turbulencias del recién finalizado siglo XX. Aderazada e imbricada de forma que no distorsiona el eje central de la narración, participan de la trama el amor y la muerte, un idilio prohibido, madurado a octavillas y que abrocha el libro con un final idílico, Y la muerte personificada en el escorzo de un perturbado despechado que siembra de estupor el alma de la turba que se muestra escandalizada mas que aterrorizada, ante la sucesión de tan execrables hechos, revoloteando en los corrillos alentados por el morbo que siempre produce la sangre derramada en acto violento y vil.
Andrés Neuman/El viajero del siglo
Publicado
octubre 06, 2009
por
Nomada Semillas
0
comments
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Última entrada publicada en NQ 09/06/25
Berlin, desde Potsdamer Platz a Reichstag y su historia en 11, 20 o 6 minutos
E n poco más de 11 minutos si decides utilizar el vehículo privado, en alrededor de 20 si optas po...

Entradas populares NQ
-
La ultima edición de Eurobike en Alemania, pese a la situación anodina de los fabricantes de bicicletas, se aumentado el numero de exp...
-
U na instancia formada por dos muros pintadas en rojo representan un escenario que racionaliza de forma artificial un paisaje donde se fun...
-
Dead Man’s Tales (Cuentos del hombre muerto) es una serie de ilustraciones inspiradas en los ambientes arrabaleros de puertos como Marse...
-
I nstaladas coincidiendo con el inicio de este 2.016, año que se se ha caracterizado por estar marcado ...
-
D esde 2005 llevan colaborando en diferentes proyectos donde los artistas Wade Kavanaugh y Stephen B. Nguyen creadores del proyect...
-
V isto desde el exterior la estructura formada por cientos de travesaños cruzados ofrece una visión que n...
-
E n poco más de 11 minutos si decides utilizar el vehículo privado, en alrededor de 20 si optas po...
-
Recientemente abierto en 2.009, el nuevo puente The Twist sustituye a el viejo puente, sirviendo para comunicar los distritos de Holy-Zui...
-
E n el transcurso del variado y excelente calendario de actividades que se pudieron visitar a pie de call...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)