Lobulo Design, el color como lenguaje a traves del que comunicar ideas



Lobulo Design es un estudio de diseño co sede en Londres que se dedica a la ilustración y al diseño, su cartera de trabajos se compone básicamente de encargos realizados para publicidad, aunque también cultiva una vertiente artística en la que desarrolla sus inquietudes.


Tiene la capacidad para componer personajes muy expresivos y fáciles de identificar, mediante el empleo de la técnica de la caricatura. Uno de sus últimos trabajos ha sido el de la portada de la publicacion H Magazine, donde disecciona una rana de fieltro.


Su concepción del diseño le permite adaptarlo a cualquier tipo de formato. Un ejemplo de lo anteriormente dicho es esta impresión del mismo motivo, pero en esta ocasión en una tabla de skate.


En la serie Nens nos narra las peripecias que vive una niña con sus juguetes. Su ultima aportación también es para una publicacion Rocket Magazine, que dedica sus contenidos al mundo de las tendencias, en su participacion hace su particular homenaje a Lady Gaga.


Con casi dos décadas de experiencia colaborando con diversos estudios y agencias, Lobulo ha convertido emociones vibrantes e ideas dinamicass en mensajes accesibles y elegantes.


Desde que fundó Lobulo Studio en 2008, ha experimentado una constante evolución tecnologica a traves de la que ha actualizado su identidad en una diversidad de ámbitos como el marketing, la publicidad, la animación o la comunicación y expresividad en el espacio publico.










iFree Tablet, tecnología con fines sociales

La tecnología esta poniendo muchos dogmas que se daban por asumidos en tela de juicio, cuantas circunstancias vemos en nuestra vida cotidiana sobre la que emitimos un juicio precipitado, sin tener en cuenta otras alternativas para poder modificar esas mismas circunstancias, en cuantas ocasiones situaciones personales que tienen margen para progresar se le niega la posibilidad de mejorar las condiciones en las que vive, estoy convencido de que empleando los instrumento que existen en la actualidad se lograría recuperar la vida de mucha gente.






iFreeTablet
es uno de esos proyectos que combinando la tecnología con un propósito humanitario, se configura como un instrumento que proporciona determinado grado de autonomía aquellas personas que ya sea por la edad, o porque debido a una discapacidad tienen dificultades para desenvolverse en términos domésticos.

Desarrollada por EATCO de la Universidad de Córdoba, han contado con la participación de entidades como la Fundación Red Especial España (FREE) y la Asociación de Entidades de Tecnología de Apoyo para la Autonomía Personal (AETAP), que han orientado a los ingenieros sobre las características y funciones que mejor se adaptarian a las necesidades de los usuarios que utilizaran sus prestaciones.

La iFreeTablet es homologable en cuanto a sus características estéticas como funcionales a las de otras muchas tablets que ya están en el mercado. Su primer prototipo se dio a conocer en 2.007, inspirada en proyectos: Classmate PC y OLPC (un portátil por niño) desarrollado por el MIT y con el que se pretendia facilitar el acceso a la era digital del tercer mundo.

Cuenta con sistema operativo bautizado como SIeSTA, que es el resultado de 25 años de trabajo, basado software libre y kernel Linux, la aspiración de iFreeTablet es el de convertirse en un elemento que proporcione autonomía al usuario que lo porta, para ello cuenta con una interfaz multimodal de fácil uso con la que el usuario estará siempre conectado mediante internet con los servicios de asistencia que pueda precisar, además desde el panel podrá gestionar los diferentes elementos del lugar donde resida pues incluye una aplicacion demótica para este fin.


Regeneran dientes empleando células madre

Hace escasas fechas la comunidad científica se hacia eco de la noticia, de que a partir de la matriz de un corazón empleada a modo de molde, e induciéndoles celulas IPS se logro reconstruir un sistema cardiovascular plenamente funcional, en este caso esta técnica se materializo en el laboratorio, con lo que se deduce, que los órganos generados empleando esta tecnología, posteriormente se tendrán que implantar en el organismo del receptor.


Pero avanzando un paso mas el doctor Jeremy Mao de la Universidad de Columbia al frente de su equipo ha ha logrado regenerar piezas dentales, dirigiendo celulas madre en un molde en tres dimensiones, pero esta vez situado en el interior de la dentadura de roedores, elaborado con tejidos naturales el molde consta de un factor de crecimiento que permite desarrollarse a la pieza dental, el tiempo que se emplea en el proceso cubre un plazo de nueve semanas. Ademas de conseguir dentaduras perfectamente adaptadas a la morfologia de la boca, esta tecnica se podria emplear en odontologia, para la regeneracion de ligamentos periodontales.

El metodo calificado de revolucionario por los especialistas, se encuentra actualmente en fase II, si todo discurre en como hasta ahora, en breve se comenzara con la fase III lo que implica la participacion voluntarios que verifiquen los resultados obtenidos en laboratorio.

Hallan un vinculo entre el trastorno obsesivo compulsivo y el sistema inmunologico

Aunque los resultados de la investigación realizada por el premio Nobel de medicina 2.007 Mario Capecchi, hay que tomarlos con las debidas reservas terapéuticas, si hay que tenerlos en consideracion, ya que es la primera vez que un estudio demuestra que existe una conexion entre trastornó mental y el sistema inmunologico, mas concretamente la alteracion emocional en relacion a la que se ha llevado la investigación ha sido el trastorno obsesivo compulsivo.

Para llevar a cabo el experimento se seleccionaron ratones cuya modificacion genética implicaba un comportamiento psicológicamente obsesivo compulsivo, el desorden genético TOC se daba en la expresión genética Hoxb8, lo que implicaba que el ratón adoptara un comportamiento lesivo consigo mismo, que consistía en arrancarse pelaje del cuerpo e infirirse cortes, comportamientos análogos que se dan en pacientes con tricotilomanía.

El siguiente paso fue realizar un transplante de células de la microglía que se localizan en la medula osea y en el cerebro, aunque en principio el gen Hoxb8 por sus funciones en la reproducción y en el desarrollo embrionario no era un candidato para ser la causa del trastorno compulsivo, los investigadores descubrieron que su mutacion provoca que células de la microglía que regulan el sistema inmune en el cerebro, adopten una expresión anómala en el circuito Toc zona cerebral donde se localizan los trastornos obsesivos compulsivos.

Los resultados del transparente de medula osea cumplieron con las previsiones, ya que parte de los ejemplares sometidos a la intervención, corrigieron totalmente su comportamiento, mientras tanto en el resto de miembros se observo una mejoría notable, reduciéndose los episodios de auto lesion.

Os Gemeos, arte urbano a ritmo de samba carioca


Brasil desde que obtuvo su independencia como país de Portugal, vivió una serie de acontecimientos que le sumió en un letargo del que ahora se esta desperezando. Experimentando un desarrollo que se esta produciendo a marchas agigantadas no únicamente en términos económicos.

Sino que esta contribuyendo a que en otros apartados de la actividad social, cultural, medio ambiental, diplomática, energética, comercial... Convierta al país carioca en la referencia principal del cono sur, siendo conocido por algo mas que por sus tópicos folclóricos, y logros futbolisticos.


Os Gemeos son dos trotamundos, cuya residencia y epicentro de operaciones se sitúa en el barrio de Cambuci en Sao Paulo, una de la las urbes que mas dinamismo esta aportando a la actividad de Brasil. Comenzaron realizando graffitis en su ciudad natal en 1.986, mediante el que conseguían evadirse y expresar la situación de incertidumbre en la que vivían.


Formado por los hermanos Octavio Pandolfo y Adolfo Pandolfo A pesar de contar con apenas doce años, sus intervenciones aunque rudimentarias y realizadas con escasos medios ya presentaban los rasgos que definen su estilo como artistas. Su trabajo ha sido descrito como "fantasías de escape", siendo comparado por su estética onírica con las obras de Hieronymus Bosch y M. C. Escher.


Sus trabajos a menudo presentan personajes de piel amarilla, inspirados el tinte amarillo que ambos gemelos tienen en sus sueños. Cuya narrativa visual esta presente tanto en sus familiares retratos. Como en aquellas intervenciónes de caracter mas socio-politico. Su graffiti fue influenciado tanto por el hip hop tradicional como por la cultura brasileña


Pero no es hasta el siglo XXI cuando irrumpen en la escena internacional, participando en numerosos certámenes dejando constancia de su particular estilo en cientos de murales, donde sus personajes habitan, configurando paisajes que hacen referencia a su universo personal, caracterizado por la fábulas que escuchaban en su infancia y su preocupación por los mas desfavorecidos. 


Sus dos ultimas apariciones publicas han sido para presentar una exposición en el Museu Colecção Berardo/Lisboa, donde han expuesto una instalación de grandes dimensiones realizada con puertas ensambladas, donde cada una de ellas representa metafóricamente una porcuno de territorio urbano.


Sin salir de la capital Lusa, y aprovechando su estancia han realizado un graffiti utilizando la superficie de una fachada de un edificio abandonado en el centro de la ciudad, donde empleando diversas técnicas invitan a quien lo contempla hacer un viaje de vuelta a su infancia. Y donde muestran su compromiso con la preservación de su patrimonio cultural y su capacidad para crear un relato y una marca contemporanea a la vez que obedezca a rasgos locales.





Una baja exposición al sol durante el periodo de gestacion puede ser detonante de EM

Todos conocíamos los beneficios de la vitamina D para el organismo, y que una de las mejores formas de hacer acopio de ella es, mediante los rayos de luz que proyecta el sol, siempre y cuando se realice de forma moderada y adoptando precauciones como es la de evitar una exposición prolongada, tratando de seleccionar los tramos horarios mas adecuados. Recientemente diversos estudios demostraban que mantener en niveles óptimos los índices de vitamina D, suponía la mejor respuesta para prevenir la aparición de cánceres como el de colon, mama, próstata y ovarios.

En relación al periodo de la infancia el adoptar una dieta que cubra las necesidades de vitamina D es complicado, porque la variedad de alimentos que la contienen se limitan al pescado y en una dosis menor los productos lácteos y huevos, cuando las tomas que se recomiendan son de 25 micro-gramos o mil unidades internacionales, la alternativa mas extendida es la de recurrir a suplementos alimenticios o directamente farmacos que equlibren este déficit.

Ahora una investigación realizada en Autsralia, cuyos resultados han sido publicados en la prestigiosa British Medical Journal, revelan que la exposición controlada a los rayos del sol durante el periodo que comprende el embarazo, reduce las posibilidades de que el recién nacido desarrollo de Esclerosis Multiple EM a lo largo de su vida, el estudio se llevo acabo contrastando los informes médicos de los nacimientos producidos entre 1.920 y 1.950, constatandose que la incidencia de casos de EM aumentaba en lo nacimientos que se produjeron en un área geográfica alejada del Ecuador, y en los meses que comprenden el invierno, observandose por el contrario una reducción de los mismos en los meses de verano, y en zonas proximas a la linea del Ecuador.

Se obtienen prometedores avances empleando arseniuro de galio en el desarrollo de paneles solares

Los estudios que se llevan realizando para tratar de hacer viable la fabricacion a gran escala de paneles solares fotovoltaicos, empleando arseniuro en vez de silicio, escribe un nuevo capitulo, esta vez la noticia de que arseniuro de galio podría sustituir al silicio en un futuro no muy lejano, proviene del departamento de energía de la Universidad de Illinois que han conseguido desarrollar una lamina delgada de silicio cuya diferencia en relación a otros prototipos es, que debido a su estructura se posibilita que se superpongan multiples películas de este material sobre la célula fotovoltaica, con lo que se consigue un mayor rendimiento en la obtención de energía.


El gran inconveniente hasta ahora para la implantación de este tipo de tecnología, es que aunque las células fotovoltaicas ensambladas con arseniuro de galio, poseen mayor rendimiento su fabricacion debido al encarecimiento que suponen, respecto al método estándar en el que se emplea como semiconductor laminas fabricadas con silicio hacían inviable su introducción en el mercado.

Llegado a este punto el siguiente paso es implicar a las empresas del sector que puedan estar interesadas en implantar un renovado sistema de planificacion y producción de paneles solares, en principio hay que realizar de financiacion con el objetivo de evaluar los gastos que supondría, modificar el patrón productivo en planta, ya que se plantea la necesidad de adaptar o renovar las plantas actuales, dotándolas de las maquinarias idóneas y actualizando los componentes con los que se fabrican las células fotovoltaicas.

Los cambios en los habitos diurnos tienen consecuencias negativas sobre el sueño durante la infancia

A esa conclusión han llegado los expertos en parasomnias infantiles trastornos del sueño que comprenden episodios como bruxismo, pesadilla, sonambulismo, movimientos periódicos y soliloquios), que han participado en la tercera jornada sobre avances en tratamientos del sueno celebrada en Valencia. Aunque clínicamente buena parte de los diagnostico relacionados con alteraciones del sueno tienen un origen genético y por lo tanto hay que establecer el origen en un eslabón familiar, el incremento paulatino de casos que se vienen atendiendo en las consultas, tiene sus causas en otros factores a considerar.

Aunque desde hace tiempo se tiene constancia de la incidencia de este tipo de alteraciones, es la mejor formación de los facultativos lo que ha facilitado que los estudios relacionados con los trastornos del sueño en edad infantil, tengan cada vez mas relevancia a la hora de hacer un diagnostico, observandose con preocupación como el número de casos diagnosticados ha incrementado considerablemente la cantidad de casos en la ultima década, los estudios realizados han relacionado este incremento de casos, con la modificacion de los habitos del sueño, como consecuencia de adquisición de un nuevo patrón social, lo que repercute en una peor calidad del sueño en edades tempranas y en un déficit de la horas dedicadas a dormir.

En la actualidad la actuaciones que se realizan para tratar las diversas parasomnias, parten de una evaluacion del origen del trastorno, acometiendo desde una documentacion lo mas detallada del caso los posibles tratamientos que existen, y que siempre ira en consonancia con la gravedad de los episodios que se observen. Cuando el especialista ha descartado otro tipo de causas, administrara en primera instancia una serie de pautas a la hora de dormir para tratar de conciliar el sueño, en caso de que el diagnostico sea mas severo se afrontara con una terapia de tipo cognitivo conductual, que puede ir acompañada del la administración de farmacos.

Investigación contra la demencia empleando inhibidores histona deacetilasa

En la actualidad existen en Europa siete millones que tienen perdidas de memoria relacionadas principalmente con el Alzheimer y Huntington, afectando a las diversas áreas cognitivas, se estima que de aquí a quince años esta cifra se duplique hasta rondar los catorce millones, como consecuencia del progresivo envejecimiento de la población, esto convertirá a las patologías incluidas en el diagnostico de demencia, en uno de los principales focos de atención sanitaria.



Para paliar en la medida de lo posible los estragos que puedan causar la demencia existen diversas iniciativas, que están desarrollando farmacos para tratar los síntomas del deterioro cognitivo, el proyecto Europeo EPITHERAPY que trabaja con modelos epigeneticos que propicien un mejor rendimiento de la plasticidad neuronal y mejoren los síntomas producidos por la demencia.


Aunque en lo que convergen una mayoría de los especialistas en neurología, es en el hecho de tratar las diferentes patologías relacionadas con la demencia, especialmente aquellas que afectan al sector de la población cuya edad es superior a cincuenta años, empleando farmacos basados en inhibidores de la histona deacetilasa (enzimas cuya función consiste en limpiar diferentes elementos) y que también se observa en el tratamiento de diferentes procesos oncologicos. Los resultados obtenidos en laboratorio con ratones son hasta tal punto prometedores, que se observo una mejoría sustancial en el área que controla la memoria declarativa (memoria que se ocupa de gestionar los recuerdos que hacen referencia a la experiencia y lo acontecimientos), que ya se están articulando proyectos para materializar estos avances en tratamientos que cubran las necesidades de la población afectada.

Lizzie Oxby/Extn. 21

Con una ambientacion Kafkiana que puede recordarnos estéticamente a una de sus obras mas celebres La Metamorfosis. Lizzie Oxby autor polifacetico nos narra en una historia donde se realizan frecuentemente referencias al surrealismo titulada Extn. 21 (Extension 21), la situación limite vivida por su protagonista, un individuo frágil, que vive sometido en la era de la tecnología y que sucumbe ante la incapacidad competir con la ingente cantidad de información que constantemente se genera en su entorno. En lo que puede ser una metáfora de la realidad estresante en la que como sociedad vivimos inmersos, la existencia alienada del único personaje del metraje nos muestra las limitaciones que como individuos tenemos frente a un mundo en el que cada vez esta mas condicionado por el "progreso" tecnológico.



http://lizzieoxby.com/

Stefano Pedretti, de estudiante de arquitectura a fotografo de publicidad que retrata una sociedad inflacionista


Vivimos en una sociedad cocktail, cada época se define por sus propias características, en cualquier disciplina ya sea profesional o artística la tendencia es la mezcla de estilos y conceptos.

A lo que habría que añadirle las raíces socio culturales del entorno donde has nacido y los lugares donde has residido o has visitado, estos elementos suelen ser los que al día de hoy marcan la pauta. El trabajo de este fotógrafo de origen italiano Stefano Pedretti es uno de los mas demandados por las agencias de medio mundo.



Quizás sea por su capacidad para transgredir la realidad  con una instantánea, influenciado por el hiperrealismo, sus composiciones están habitadas por objetos y figuras humanas muy comunes.


Pero que debido a las características tecnicas que emplea y la interpretación que realiza de las mismas, transforma el  fogonazo en un discurso narrativo mas cercano a una filmacion que a una  fotografía.



Green Container International Aid, contenedores de Vida destinado a situaciones de emergencia social


Hay episodios en la vida en la que la realidad se impone sin mas paliativos a la ilusion, la gravedad de los acontecimientos y sus consecuencias prevalecen sobre los intereses, y dependiendo de la magnitud de los mismos.

Hay tomar decisiones en las que la prioridad las marca las necesidades que origina la catástrofe, las actuaciones obedecen a la inmediatez y se basan en lo básico que precisa un colectivo o comunidad en una situación de extrema necesidad.


No es la primera entrada que dedicamos a una iniciativa en la que se reciclan contenedores para ensamblarlos y construir diferentes tipos de vivienda o espacios donde se genera n actividades de diferente índole, pero a diferencia con anteriores referencias la iniciativa representada por la ONG Green Container International Aid
.


Cuya sede social esta localizada en Alemania, se dedica a recoger contenedores en deshuso, para reciclarlos posteriormente y una vez transformados dependiendo de su cometido dotarles de un propósito humanitario, habiendo estado presentes en numerosos conflictos y catástrofes.


Su labor consiste en proveer de estructuras físicas en el menor plazo de tiempo posible, que puedan cubrir necesidades tanto de alojamiento, como de educacion, asistencia sanitaria o administración entre otras.


Debido a su dilatada experiencia, ofrecen un amplio catalogo de edificios dependiendo de la actividad que se vaya albergar, aparte del espacio físico los prototipos ya sean contenedores individuales o ensamblados cuentan con los sistemas que les proveen de agua potable, que es canaliza mediante depósitos, como de luz esta se obtiene mediante la instalación de paneles solares. Igualmente el mobiliario es integrado en función del cometido de la intervención y las características del lugar donde se cree la emergencia.

Algas para fortalecer el sistema inmunologico


El agua es el elemento mas común en el planeta tierra, ocupando las 3/4 de su superficie, Lo que se configura como un enorme territorio por explotar,  ofreciendo múltiples posibilidades de desarrollo, si a esa ecuación le añades  la variante demografica, estimándose que la curva demografica siga ascendiendo hasta alcanzar una población, que puede duplicar a la actual en pocos años, no es de extrañar que ya existan iniciativas que pretenden transformar el lecho oceánico en el granero del que se alimente a la humanidad. Siendo  la familia compuesta por las algas, la primera candidata de los investigadores por cumplir con un patrón de nutrientes compatibles con las necesidades dietéticas del ser humano.


En el terreno de la medicina se ha descubierto recientemente los efectos beneficios que aportan los polisacáridos un tipo de azúcar que se encuentra en las algas, y que debido a sus singulares propiedades, su administración en dosis razonables refuerzan el sistema inmunologico del organismo del quien la consume. Convirtiendose en objeto de atención por parte de los especialistas en inmunologia, que consideran que desarrollando la tecnología apropiada podrían elaborar productos alimentarios que contengan polisacáridos entre sus principios activos.  



Con este propósito y en el marco del proyecto de ámbito Europeo Inmugal,  en el que participan dos laboratorios Españoles ubicados en el País Vasco, su propósito es investigar las características que reunen las micro algas, y las diversas aplicaciones que  puedan tener en el área de la nutrición,  para ellos se esta estudiando las diferentes vías que se pueden ejecutar, de crear las condiciones que posibiliten cultivar micro algas conservando su  entidad biológica, en medios que reunan condiciones similares a las  que reúne el medio oceanico donde como especie se desarrolla, además de conocer su metabolismo,  los investigadores estudian métodos para extraer la polisacáridos de las algas sin alterar sus propiedades y poder sintetizarlos en compuestos que garanticen los efectos sobre el sistema inmunologico.