Aunque desde hace tiempo se tiene constancia de la incidencia de este tipo de alteraciones, es la mejor formación de los facultativos lo que ha facilitado que los estudios relacionados con los trastornos del sueño en edad infantil, tengan cada vez mas relevancia a la hora de hacer un diagnostico, observandose con preocupación como el número de casos diagnosticados ha incrementado considerablemente la cantidad de casos en la ultima década, los estudios realizados han relacionado este incremento de casos, con la modificacion de los habitos del sueño, como consecuencia de adquisición de un nuevo patrón social, lo que repercute en una peor calidad del sueño en edades tempranas y en un déficit de la horas dedicadas a dormir.
En la actualidad la actuaciones que se realizan para tratar las diversas parasomnias, parten de una evaluacion del origen del trastorno, acometiendo desde una documentacion lo mas detallada del caso los posibles tratamientos que existen, y que siempre ira en consonancia con la gravedad de los episodios que se observen. Cuando el especialista ha descartado otro tipo de causas, administrara en primera instancia una serie de pautas a la hora de dormir para tratar de conciliar el sueño, en caso de que el diagnostico sea mas severo se afrontara con una terapia de tipo cognitivo conductual, que puede ir acompañada del la administración de farmacos.