pop/fusion: Antilopez
pop/fusion: Antilopez
El Holter subcutáneo diagnostica la causa del sincope
El Holter subcutáneo diagnostica la causa del sincope
En un estudio realizado por la Sociedad Europea de Cardiología se constato que el 36% de los sincopes que se producen es de causa desconocida, de los que se estima que el 60% se podrían diagnosticar estableciendo la causa que lo produce. Para ello se recomienda la utilizacion de un dispositivo, mas concretamente de un Holter subcutáneo que se implantaría al paciente monitorizando su actividad cardiaca a lo largo de un plazo de tres años, registrando con precisión cualquier incidencia o alteración que pudiera producirse en términos cardiacos. Adoptandose esta medida se reducirían los gastos por hospitalizacion y se proporcionaría mejor calidad asistencial a los pacientes, en principio estará indicada en aquellos casos en los que las demás pruebas diagnosticas han sido negativas, y en los expedientes donde figure como posible causa del episodio sincopal un problema arrítmico.
biología: Descifrado el mecanismo de adaptación de las bacterias
biología: Descifrado el mecanismo de adaptación de las bacterias
La quimiotáxises el mecanismo por el cual las bacterias logran adaptarse a entornos hostiles, un procedimiento que ha conseguido ser desvelado mediante el empleo de algoritmos matematicos, lo han hecho Científicos del Imperial College de Londres (Reino Unido), para ello seleccionaron una bacteria la Escherichia Coli a la que se le atribuye buena parte de los trastornos de estomacales, adosandoloe unas antenas a su superficie realizaron un seguimiento riguroso de sus movimientos de esta forma registraron la capacidad que posee esta bacteria para adaptarse, eludiendo los agentes nocivos a los cuales estaba expuesta a lo largo de su vida. Este conocimiento podría contribuir al entendimiento por parte de la comunidad científica de como se enfrenta patogénicamente la bacteria al sistema inmune del organismo que invade. Igualmente la autoridad científica formulo la hipótesis por la que la bacteria logra hacerse resistente, eso se debería al grado de memoria, dependiendo de su capacidad para memorizar la bacteria olvida el estimulo de rechazo volviendo a su estado inicial lo que incidiría en su adaptacion frente al rechazo inmune, si por el contrario la bacteria tiene mayor retentiva, su incapacidad para olvidar repercutira en su estado de adaptacion, demorándolo lo suficiente como para que las defensas del organismo puedan anular sus efectos nocivos.
Kate McCgwire
Kate McCgwire
animación: Cristobal Vila/Nature by numbers
animación: Cristobal Vila/Nature by numbers
Existe una máxima en la ciencia matemática que dice que cualquier elemento que forme parte del mundo natural se puede reducir a una sucesión de números y formas geométricas. Eso es lo que hace el excelente animador Cristobal Vila en su ultima producción titulada Nature by numbers, traducir en números diversos elementos que forman parte de la naturaleza.
Cristóbal Vila.Karim Rashim
Karim Rashim
Con motivo de la celebración de la próxima semana del diseño de Milán, el fecundo diseñador egipcio Karim Rashim presentara sus diseños de casa futurista bautizada como Smart-ologic Corian® y en la cual sin abandonar su personal forma de interpretar el diseño ha proyectado una vivienda en la cual ha empleado materiales de la firma especializada en productos elaborados con criterios biológicos, medioambientalmente sostenibles y reciclados DuPont™ Corian®. El planteamiento futurista contiene una carga visual impactante, destacando la utilizacion de la luz que acapara la practica totalidad de las estancias que componen la vivienda, el diseño curvilineo comunica todas las habitaciones eliminando las puertas de acceso, rematadas por bóvedas que confieren al espacio de confort e intimidad , pero al mismo tiempo posee la cualidad de la cercanía facilitando la comunicacion de los residentes de las mismas.
http://www.karimrashid.com/
http://www.karimrashid.com/
Paolo Ventura, fotografía narrativa con transfondo historico
Paolo Ventura, fotografía narrativa con transfondo historico
El arte de recrear una fotografía desde un contexto histórico, es decir el instante extraído de la memoria que tras filtrarlo por la retina del ojo y la camara traducirlo en instantáneas. Con las que el observador pueda establecer un vinculo emotivo.
Un impacto que detone en su interior un compromiso con una realidad que en relación a su paisaje politico y social el cual por el devenir del tiempo, le suele resultar, por lo general, casi siempre ajeno al espectador. El cual atónito y cercano a un estado de estupor y por lo tanto desvalido ante la sucesión de imagenes.
Que sin concesiones se les esta disparando. Este es el proposito que básicamente persigue el fotografo Paolo Ventura. O mejor el narrador de historias o relatos en imagenes cuya optica narrativa adopta una posición activista respecto a efemérides y episodios de trascendencia notable en la linea temporal reciente de la historia de Occidente y por lo tanto de la humanidad.
De esta forma Paolo contempla su cámara como un "arma" con la que "escribe" un "guion" en su cabeza con imagenes, en el cual antes de disparar se ha imaginado el escenario, los personajes y la acción que se va ha desarrollar en el momento preciso. Posteriormente, minuciosamente distribuye el atrezzo en el espacio y asigna los diferentes papeles, para finalizar narra una historia empleando una cámara.
Las composiciones fotograficas de Paolo Ventura nos desafían como sujetos con tendencias nihilistas a recuperar algunos episodios de nuestro historia colectiva, retazos de nuestro memoria que en ocasiones nos empeñamos en algo mas que cuestiónar.
Por estas razones las tres series tituladas War Souvenir (2005) ambientada en la II Guerra Mundial, Winter Histories (2007-2009) que abduce al periodo de entre guerras y para finalizar The Automaton, cuya atmosfera entre bohemia y onírica nos traslada a una Venecia brumosa, teatralizada y decadente. Se convierten en documentos que revelan y afloran recuerdos en la memoria.
Scott Fergurson, fotografias de una clase media americana en estado de euforia
Scott Fergurson, fotografias de una clase media americana en estado de euforia
Scott Fergurson es un fotógrafo que habitualmente trabaja para el estudio ME reps, teniendo en su cartera de encargos a una amplia diversidad de compañias. Trabajos profesionales con los que ha conseguido un notable prestigio.
Pero a mi, lo que mas me han gustado son aquellos trabajos de Scott Fegurson son los retratos de la clase media americana, fotografías que abarcan un espectro sociológico amplio de la misma. Que el retrata desde una optica tan descarnada como furtiva e intima.
Completando una radiografía que se caracteriza por la humanidad que transmite no tanto por lo que puedas leer en sus ojos, los cuales se escapan en el momento preciso del disparo. Sino por esos pequeños gestos socio-afectivos que a menudo se diluyen.
Y que sin embargo para Scott son el foco de atención, convirtiéndose en el hilo conductor a partir de los que construye su narrativa visual y conceptual. Siendo la materia prima con la que moldea un mensaje tan irasdicente como crespucular, en el que la luz es un resplandor que muestra nuestro yo mas cómplice.
Su dominio de la técnica y su particular interpretación de la luz convierten sus composiciones en instantáneas con firma propia, donde se puede apreciar la precisión en el disparo, lo que favorece el retrato en su conjunto y destaca cada detalle que contiene la fotografía, pero siempre partiendo del figura central representada por el retratado.
Jessica Abel - La perdida, una historia de iniciación y reencuentro grafica
Jessica Abel - La perdida, una historia de iniciación y reencuentro grafica
Para eso el personaje central de la historia una joven inicia un viaje desde la ciudada norteamericana de Boston donde reside en ese preciso momento en su apartamento hasta México de donde era natural su madre con el firme propósito de encontrar su verdadero yo.
En principio su capacidad para relacionarse con los demás le facilita la integracion en un entorno nada propicio, logra un puesto de trabajo, establece relaciones con la colonia americana en la ciudad y logra eludir con diplomacia y temple los excesivos perjuicios que algunos miembros de la comunidad nativa muestran.
Hacia lo que ellos consideran los burgueses con ínfulas del imperialismo ejercido por la metropoli en el pasado sobre México. La autora Jessica Alba nos pone en la difícil tesitura por la que transita la existencia de una mujer joven Carla, que partiendo de la frontera de su vida se acaba perdiendo en tierra de nadie.
La Perdida es una obra iniciativa que explora el idealismo, la identidad, y las consecuencias de buscar respuestas. En un mundo que te resulta ajeno en muchos aspectos y hasta ocasiones hostil.
Abel nació en 1969 en Ciudad de México, México, y criados en el Área metropolitana de Chicago. Se graduó en la Escuela Secundaria Evanston Township. Posteriormente asistió se formo en la Universidad de Carleton en 1987 –88, y luego la completo en la Universidad de Chicago, donde publicó su primer trabajo de cómics en 1988, en la antología estudiantil Desglose.
árbol abatido
Poster Boy, activismo y publicidad en el filo de la navaja
Poster Boy, activismo y publicidad en el filo de la navaja
Quizás sea una moda o una tendencia que es fruto de los tiempos de correccion politica y puritanismo social que vivimos, pero lo que parece que es un hecho, es que cada vez más artistas urbanos optan por el anonimato más absoluto con el objetivo de poder proteger su identidad expresiva.
No es solamente el archiconocido Banksy, quien ha tenido que renunciar a su nombre real a la hora de firmar sus incendiarios trabajos Poster Boy de cuyas intervenciones teneis una muestra AQUI, constancia de su postura respecto a la publicidad en territorio urbano, en este caso su actividad se concentra en la ciudad de Nueva York, mas concretamente en el suburbano.
Donde realiza la practica totalidad de las transformaciones de los mensajes publicitarios que contienen los soporte indicados para este cometido. ¿Arte, activísimo social o directamente vandalismo urbano?, la frontera puede parecer difusa, en su caso las autoridades de la gran manzana ya han puesto precio a su cabeza.
En todo caso al margen de controversias y ciñendonos a los resultados de sus intervenciones, su mensaje es meridiano respecto a la sociedad de consumo en la que vivimos inmersos, realizando una critica feroz y no por eso carente de ironía del enfoque que se le confiere.
Seducido por la mitología de films como el Club de la Lucha, por su forma de abordar sus trabajos ha sido comparado con post-impresionistas como Matisse, por lo que ha sido denominado como una especie de El Zorro anticonsumista con una cuchilla de afeitar.
Criado en un distrito del Bronx. Pasó sus años adolescentes robando autos siendo arrestado en un par de ocasiones. Epoca que finalizo cuando se inscribió en la universidad comunitaria, donde conocio la obra del linguista Noam Chomsky y los autores Lao Tzu y George Orwell y sus libros Rebelión en la granja y 1984 cuya lectura le proporciono una perspectiva de la realidad por el que decidio tomar el control de su entorno desde una óptica creativa.
arquitectura: 25 viviendas bio-climaticas
arquitectura: 25 viviendas bio-climaticas
A poco de inaugurarse he recibido noticias de este proyecto fundamentado en los principios de arquitectura sostenible. Convocado por el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables S.A. (ITER) del archipiélago Canario el concurso del cual fueron seleccionados 25 proyectos que han sido los que finalmente se han edificado, para concurrir al concurso de ideas los cerca de 400 participantes tuvieron que presentar diseños que contemplaran principios bio-climaticos recogidos en las bases del concurso. La zona donde finalmente se han construido las 25 viviendas unifamiliares se encuentra en la isla de Tenerife en terrenos que por sus especiales condiciones reunen los requisitos idóneos para desarrollar el proyecto con las mejores garantías. De los proyectos finalmente seleccionados destaca el presentado por el estudio del arquitecto César Ruiz-Larrea bautizado como La Geria, construccion unifamiliar inspirada en las construcciones agrícolas de la isla de Lanzarote.
http://iter.es/instalaciones/viviendas.html
La polémica sobre el uso de los bio-combustibles
La polémica sobre el uso de los bio-combustibles
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Última entrada publicada en NQ 09/06/25
Berlin, desde Potsdamer Platz a Reichstag y su historia en 11, 20 o 6 minutos
E n poco más de 11 minutos si decides utilizar el vehículo privado, en alrededor de 20 si optas po...

Entradas populares NQ
-
Los maestros renacentistas debido a la escasez de medios tuvieron como referente estético el arte griego, del que aplicaron muchas de sus ...
-
Este año se cumplen los 25 años desde que un avión de la compañía francesa UTA , se precipitara estrellándose contra las dunas del Saha...
-
Sidney en Australia esta delimitada por una serie de bahías situadas en diferentes puntos de la desembocadura del rió Parramatta , a...
-
En la ruina, en la decrepitud, en el abandono también puede residir la belleza, solo hay que echar un vistazo a las magnificas pinturas ...
-
N o es hasta que te aproximas para poder observarlos mejor, cuando te das cuenta de que los tupidos bosques, presentados como setos ...
-
R ealizadas a primera hora de la madrugada cuando despunta el alba las fotografías firmadas por el fot...
-
Según la wikipedia el humus es la materia orgánica resultado de la descomposición de organismos principalmente de origen vegetal, pasando...
-
Una enorme extensión formada por miles de CDs plateados simulan un mar en calma, los rayos del sol al reflejarse en la cara de los disco...
-
M ediante el tratamiento del espacio y las formas arquitectónicas en las que ese entorno fisico se pue...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)