Mostrando entradas con la etiqueta musica ambiental. Mostrar todas las entradas

Mileece Petre - Orquesta vegetal, musica compuesta desde lo organico


Cada día por la mañana Mileece Petre tras desayunar sale a su parcela y se dirige al pabellón geodésico o dome donde tiene a su disposición un trozo de edén, que tras muchos años de investigación y trabajo ha logrado convertir en una orquesta orgánica. 

Un estudio de grabación cuyos instrumentos adoptan forma de planta que en perfecta sincronización, emiten sonidos que dependiendo de su frecuencia mas aguda o grave, son las notas que posteriormente componen sus piezas musicales.

Mileece que desde su adolescencia ha tenido relación con la música, comenzo a experimentar con las acústicas que le brindaban las plantas en función de su especie. 


Programando pistas extraídas mediante electrodos conectados a las terminaciones nerviosas de las hojas y pétalos, que al ser presionados emiten un determinado sonido quedando registrado como sonido midi en el ordenador.


Tras ser tratada haciendo uso de aplicaciones de sonido, se compone una melodía asociada a la naturaleza de cada especie. Realizadas en un entorno móvil, interactivo e inmersivo. 


Mileece crea experiencias sonoras electro-orgánicas creando una especie de biblioteca educativa. Con la que realizar labores pedagogicas mostrando una faceta del mundo vegetal desconocido como es su capacidad multilateral y creativo, y cuyo resultado se puede escuchar gracias a la edición del monumento titulado Formations y de las performance que programa.


En 2003, proclamado por la BBC como "un lanzamiento excepcional de ciencia musical real", su álbum debut de música algorítmica generada por ordenador, Formations marcó la trayectoria de su trabajo pionero en 'música electrónica orgánica', o lo que ella llama Organica.

Portada de la grabación Formations

Mileece ha estado trabajando desde que tenía 19 años creando una red de santuarios urbanos sonoros en bio-domes tecnológicamente orgánicos, conectando el entorno urbano con la actividad artistica. Estas narrativas creativas aparte de pioneras suponen una evolución en la percepción que tenemos de la naturaleza y sus propiedades expresivas.



Diego Stocco, la magia del paisaje y sus sonidos


Habitualmente vivimos rodeados de miles de sonidos que identificamos y relacionamos con objetos, actos, momentos, fenómenos, animales... Un lenguaje de sensaciones mediante el que nos comunicamos con nuestro entorno, representan referentes sonoros sin los que nos resultaría mas complicado desenvolvernos en nuestro día a día. 


El compositor y artista sonoros Diego Stocco registra y experimenta con esos efectos sonoros componiendo pequeñas piezas donde la melodía es creada a partir de combinaciones de sonidos extraídos del medio ambiente. En Music From a Tree experimenta con los sonidos de diferentes tipos de hojas al ser expuestas a una aguja de un tocadiscos.

El resultado son una serie de sonidos desconocidos para nuestros oídos, pero que habitualmente nos acompañan cuando vamos caminando entre arboles, aunque debido a nuestras limitaciones auditivas no podamos percibirlos. En Transformed Rain experimenta con las gotas de lluvia, un ritmo tonal débil que me recordó a las percusiones étnicas.


La lluvia golpea sobre tapa metálica de  un cubo de la basura. Ofreciendo una dimensión diferente a través del que se revela  un paisaje sonoro que estimula la imaginación del oyente. Estos son solo dos ejemplos de los numerosos proyectos sonoros con los que cuenta a lo largo de trayectoria, cuya culminación fue la edición en 2.012 de la banda sonora de la película de Chernobyl Diaries, en cuyas composiciones, pequeños artefactos sonoros híbridos, utiliza instrumentos musicales clásicos y efectos sonoros capturados de diferentes objetos relacionados con la celebre central nuclear, a través de los trata de recrear una atmósfera acorde con la temática del film.


Diego Stocco nació en Rovigo, Italia en 1976. Descubrió la música a la edad de 6 años cuando sus padres, con la esperanza de calmarlo, le regalaron su primer teclado electrónico. 


Diego es un compositor, diseñador de efectos sonoros e intérprete, que crea composiciones eclécticas con instrumentos especificos, a partir de las grabaciones registradas en entornos naturales y de las técnicas de grabación experimentales con objetos. Como solista ha participado en la composición de la música de videojuegos, como Sherlock Holmes, Assassins Creed Brotherhood y Revelations Assassins Creed. También ha trabajado como técnico de sonido de la música para numerosos proyectos cinematográficos como ImmortalTakers, Into the Blue, Crank, y series televisivas como Los Tudor  Luz de Luna