Mostrando entradas con la etiqueta mitología. Mostrar todas las entradas

Helen & Hard - Ratatosk, de la mitología noruega salio la ardilla y el arbol


Ratatosk es una antigua palabra nórdica que significa "drill-diente". se refiere a una ardilla antigua de la mitología nórdica que vivió en un fresno gigante el cual estaba situado en el centro del cosmos. 


Creada por el estudio de arquitectura Helen & Hard, se puede visitar en el V & A Museum de Londres. La instalación esta creada de la selección de partes varios ejemplares de fresnos noruegos, que tras ser escaneados, y modelados en 3D.

Se colocaron las 10  mitades de los árboles en relación con los demás. Los árboles estaban conectados en última instancia en un anillo, sus troncos vinculado a sus ramas, maximizando la estabilidad y rigidez, lo que elimina la necesidad de cualquier soporte estructural adicional. El anillo logra la calidad espacial que preve: un conjunto íntimo pero, al mismo tiempo, aireado y abierto. 



Helen & Hard es una firma que se fundó en Stavanger, Noruega, en 1996 y ahora cuenta con oficinas en Stavanger y Oslo. Lo componen un equipo de treinta y dos personas de diversos países y orígenes culturales.


Ratatosk excava nuestros recuerdos medio el juego y la exploración de la infancia. Diez fresnos alineados cara a cara. Las dos filas resultantes permiten a los visitantes entrar en el 'espacio interior' de los árboles. Las ramas se tejen a mano y luego se injertan en los tocones de los árboles para formar un delicado dosel que cuelga sobre una suave superficie de juego

Helen & Hard trabaja con una amplia gama de tipologías y escalas de proyectos. Estos incluyen viviendas unifamiliares, grandes complejos comerciales de uso mixto, edificios culturales públicos y proyectos de transformación y desarrollo urbano. En sus proyectos de arquitectura, se esfuerzan por conectar y aprovechar el potencial único que reside en las condiciones locales de cada lugar.




Tristan Eaton y How & Nosm - 4 Horse Women of the Apocalypse, alegoría bíblica en el centro de New York


Compartido por el diseñador y street art Tristan Eaton y el grafitero HOW & NOSM. El mural de poco mas de quince metros de ancho por cuatrl por altura fue realizado este verano en el distrito  Williamsburg en Brooklyn (Nueva York), mas concretamente en la calle Fillmore. 

Titulado  con la misma denominación de la zona donde fue realizado, ademas del subtitulo 4 Horse Women of the Apocalypse. Para completar la totalidad del mural se invirtieron un total de cuatro jornadas de intenso trabajo donde se emplearon una combinacion de pintura en spray y stencil.


En la primera parte del mural, predominan los tonos fuertes en un estilo pop art, un rojo descarnado que perfila la acción, donde tres amazonas que representan a la muerte, la justicia y la lujuria huyen a lomo de sus gentiles corceles de una cuarta en una persecución épica. 


En la continuación la tempestad deja paso a la calma, los tonos pastel nos trasladan a una escena donde lo onírico se manifiesta a través de diferentes elementos, con los que sus autores construyen un relato cargado de dramatismo. Que se nutre de la mitología usando un enfoque alegorico.


Inspirado por el pasaje biblico titulado Los Jinetes del Apocalipsis son los cuatro caballeros que se describen en la primera parte del capítulo sexto del Apocalipsis. Figuras que se centran en el Libro del Apocalipsis del Nuevo Testamento de la Biblia, una obra de literatura apocalíptica escrita por Juan de Patmos.


El capítulo habla de un pergamino en la mano derecha de Dios que está sellado con siete sellos, en ese escenario Jesús abre los primeros cuatro sellos de los siete, liberando a estos jinetes que montan en cuatro caballos blanco, bermejo, negro y amarillo. Según la exégesis representan y son alegorías de la conquista o la gloria (Zelo), la guerra (Ares), el hambre (Limos) y la muerte (Moros/Tánatos), respectivamente, aunque solo a este último se le designa por este nombre.