Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

Pylon Design Competition

Habitualmente no se repara en su presencia, pese a que es un elemento imprescindible del paisaje urbano y rural. Desde que existe el actual modelo energético las torretas de electricidad han desempeñado un papel esencial en las redes de distribución de electricidad. En un comienzo los postes estaban fabricados por rudimentarios balizas de madera, con el paso se incorporo en su proceso de manufacturación el acero mucho mas resistente y duradero, este modelo se ha mantenido hasta la actualidad sin apenas variaciones.

El certamen Pylon Design Competition pretende modificar esta tendencia. Convocado en mayo, por Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA), el Departamento de Energía y Cambio Climático (DECC) y el National Grid, se trata de un concurso para invitar a arquitectos, diseñadores, ingenieros y estudiantes de estas disciplinas para repensar  sus características y funciones.

Entre todos los proyectos presentados se han seleccionado seis propuestas, cuyas características han sido expuestas en el foro de la pagina organizadora donde sus usuarios debaten, cuales ofrecen mejores prestaciones. Entre estas candidaturas se decidirá el ganador/es entre los que se repartirá las 10.000 libras  con las que esta dotado el premio, además existe el propósito de que la comisión de energía cree lasi condiciones para que alguno de los seis finalistas puede pasar a formar de red eléctrica britanica.


Las torres de distribucion de energia electricidad destinada a las fuentes existentes y renovables forman parte del plan del Reino Unido para reducir las emisiones de carbono en un 80 por ciento antes de 2050. El diseño ganador será anunciado en o poco después del 14 de octubre de 2011.

Distill Studio - Box Office

En principio en la contruccion Box Office, se iba aplicar una metodología habitual, argamasa mas cimientos y ladrillos igual a edificio, pero debido a los efectos colaterales del apalancamiento del sector financiero, el dueño se vio en la tesitura de tener que renunciar a su proyecto de oficinas, o transformar el modelo inicial optando por sustituir los materiales clásicos, por otros que redujera la inversión económica y que por lo tanto permitiera reflotar el proyecto. 

 
Dos años después de que los arquitectos de Distill Estudio  replanteara el diseño inicial, el edificio de oficinas situado en la localidad de Providence, Rhode Island esta plenamente operativo, habiendose alquilado el 70% de las oficinas que se distribuyen en los 32 contenedores el complejo. Abierto desde Abril de este año la magnitud de la intervención modular representa la estructura mas grande construida el año en curso.
El diseño de "Box Office" es innovador y muy divertido. Sin embargo, el diseño de un innovador edificio es aún más divertido cuando funciona. En este caso, la intención era ofrecer al cliente que decidiera arrendar una oficina una alta eficiencia energética de clase A, para eso se emplearon en el acondicionamiento de los contenedores materiales y elementos verdes diseñados para usar un 25% menos energía que en un edificio convencional. Ventanas y puertas de alto rendimiento proporcionan un aislamiento extra. Las bombas de calor proporcionan calefacción y enfriamiento económico, los ventiladores de recuperación de energía (ERV) se utilizan para conservar la energía y para proporcionar aire fresco y de bajo consumo, iluminacion LED reducen el uso de electricidad. El proyecto no utiliza combustibles fósiles. 

El edificio de 10.000 metros cuadrados, está dirigido a la puesta en marcha de empresas y  artistas que apuesten por una nueva economía y cuyos proyectos se basen en principios sostenibles. La amplia gama modular ofrece oficinas que van desde 640 pies cuadrados a 2,560 pies cuadrados. La magnifica zona ajardinada que rodea el perímetro se riega con aguas pluviales, mediante el uso de "bio-surcos" o jardines de lluvia, en la que se el agua de lluvia recogida se destina al mantenimiento de la vegetacion.

SolarCity 344 millones de inversión para el mayor plan de energía solar del mundo en el tejido residencial

Promovido por la administración de los Estados Unidos, el proyecto SolarCity facilitara la instalación de paneles solares en 124.000 hogares ubicadas en bases militares americanas. Para eso se habilitado un presupuesto que asciende a un total de $ 344 millones, con los que se habilitara una linea de crédito mediante la que financiera el mayor proyecto de energías renovables en el ámbito domestico que se articulado hasta el momento por una administración publica.

La primera base militar en la que SolarCity esta trabajando es la de Pearl Harbor en el archipiélago de Hawai. Cuando esté completamente instalado, alrededor de 2.000 viviendas militares dispondrán de autonomía energética mediante la energía solar. En total este proyecto cuando hayan finalizados las diferentes intervenciones, habrá realizado actuaciones en 33 estados de la unión, en un hito del fomento de infraestructuras energéticas que no existen precedentes en la historia, y que supondrá el inicio de un cambio de modelo energético a escala nacional. 

El plan que tiene una vigencia de una legislatura, duplicara la potencia de instalaciones de energía de origen fotovoltaico que opera hasta el momento en el conjunto del país. De acuerdo con la Solar Energy Industries Association, 138.600 sistemas solares fueron instalados en los techos de viviendas a finales de 2010, y generó cerca de 637 megavatios de energía.


Los Departamento de Nacional de Energías Renovables y empleo estiman que el plan supondrá la puesta en marcha de un nuevo modelo de desarrollo económico, con un impacto sobre el empleo de 6.000 puestos directos relacionados con la instalación y el mantenimiento continuo de los sistemas de energía solar residencial, El Departamento de Defensa de EE.UU. es el mayor consumidor de energía en los EE.UU. El proyecto ayudará al Departamento de Defensa reforzar su seguridad energética y cumplir con un objetivo declarado de las energías renovables aporten más del 25% de sus necesidades energéticas para el año 2025.

Two Times Twenty Feet - Tommy Hilfiger Container Market, contenedores de transporte reciclados para renovar el negocio


Moda, arte, arquitectura de vanguardia (entre otros calificativos). Es lo que en sintesis representa la estructura modular construida por el estudio de arquitectura especializado en soluciones móviles Two Times Twenty Feet.

Diseñado con un propósito comercial y funcional, presenta una decoración interior y estética exterior de la que se ha encargado la firma de diseño Artdepartment-Berlin, para el archiconocido emporio de moda joven Tommy Hilfiger

El comercio de carácter efimero esta ubicado en la terminal que ocupaba el el  antiguo aeropuerto de BerlínSe trata de un proyecto realizado para la feria de moda Bread & Butter, la estructura temporal se compone de contenedores de carga reciclados. 


Que fueron apilados en varias formaciones y adornados con motivos sugerentes. La instalación resultante es un entorno dinámico que refleja la energía de la estética Hilfiger, en este caso utilizando materiales ecológicos tanto en su interior como su exterior.


Mientras que otras instalaciones similares en la feria usaban contenedores nuevos, todos los que se utilizaron para el pabellón de Hilfiger se reciclaron antes para acondicionarlos. Siendo trasladados desde los astilleros Bootsmanufaktur

Un astillero que se ha especializado  en la reconstrucción de  antiguas embarcaciones. Los contenedores se instalaron en una sola jornada de trabajo, tres días para la construcción en bruto y cerca de tres días más para acondicionar su interior. 

A un lado de la instalación se monto una pantalla gigante de formada por diez contenedores. Donde se proyectaban imagenes, creando una ambientación ludica de fondo para los compradores que asistían a la feria.



Bernardes Jacobsen - Tim Festival, Rio de Janeiro convierte en tendencia la arquitectura con contenedores


Cada año se celebra en Marina Da Gloria en Rió de Janeiro (Brasil) el Tim Festival, un evento en el que los visitantes pueden asistir a una amplia oferta de actividades, desde conciertos, exposiciones, deportes urbanos pasando por espectáculos audiovisuales, artesanía.

Además de contar con una zona de tiendas donde se pueden adquirir productos alternativos o relacionados con la organizacion del evento. Una cita ineludible en la agenda de la ciudad, que cada vez congrega mas publico. Uno de los aspectos al que la organizacion concede especial relevancia, es al de las estructuras donde se van desarrollar las diferentes actividades.

Cuidando que sean acordes con el espíritu sostenible con el  que quieren ser identificado. Uno de los estudios de arquitectura que ha colaborado en el diseño de estas estructuras, ha sido el Bernardes Jacobsen, que en la edición  celebrada en 2.007 recibieron el encargo de diseñar sus diferentes elementos, escenario, zona de compras, acampada y administración...


El planteamiento inicial fue reutilizar un cargamento de contenedores de mercancías provenientes del puerto, cuyo destino era la planta de desguace. Apilando los módulos de por colores dándole forma de muro escalonado, fueron dispuestas con el propósito del que el conjunto obedeciera a un criterio de versatilidad, a la hora de poder programar buena parte de los espectáculos. 


Algunos de los huecos de la estructura se sustituyeron por pantallas donde se proyectaban contenidos audiovisuales, aparte de que estructuralmente favorecia su equilibrio.


En la parte de abajo cubriendo ambos extremos se ubicaron los comercios y la zona de hostelería, dejando la zona central para el escenario. Debido a su carácter provisional la estructura se desmonto finalizado el festival, dispensándose a los contenedores una tercera oportunidad de ser útiles, en este casa a una comunidad de vecinos que carecían de hogar, los que reformaron los contenedores, convirtiéndolos en residencias modulares.




adNAU/Ecco coche funcional y ecológico de diseño futurista

Tras los pasos de los clásicos del diseño como los modelos Airstream o VW Camper Van, el Ecco con un diseño futurista compacto, elegante y aerodinámico,  el Ecco se expande para ofrecer un nivel de espacio y confort que permite a sus usuarios viajar grandes distancias.

Diseñado por el estudio adNAU, la carrocería es una mezcla armoniosa de aluminio y vidrio. Su forma  aerodinámica sirve para atravesar la fuerza centrifuga. Aunque un poco más amplio que su predecesor, Volkswagen. Se trata de un vehículo totalmente eléctrico, el Ecco no produce emisiones contaminantes, contando con una batería de carga rápida que le confiere una autonomía de 240 kilómetros de autonomía. Además en el techo integrado unos paneles solares proporcionan energía para diferentes usos.

Boxpark Container Market London

La City de Londres también se suma a la corriente de ofrecer espacios construir superficies comerciales, empleando como material principal contenedores de almacenaje y transporte. En esta ocasión el proyecto ha sido desarrollado por un consorcio compuesto por Roger Wade fundador y ex propietario de la marca de ropa urbana Boxfresh, y  la promotora inmobiliaria Hammerson and The Ballymore Group, en el que llevan trabajando desde comienzos de 2.010.

Los 61 módulos que en principio compondran Boxpark, supondrán una intervención de cuatro hectáreas. Situado en el distrito Shoreditch, ocupara parte de los terrenos por donde circulaba una antigua linea de ferrocarril, y que llevan abandonados cuarenta años. Dividido en dos alturas ampliables, el conjunto de la operación de explotacion comercial tendrá una vigencia de cinco temporadas, que es lo que estipula el contrato de arrendamiento, finalizado este plazo los gestores tienen la idea de trasladas los contenedores de lugar, sino se renueva el contrato.
Prevista su apertura para el próximo Agosto, el modelo de gestión es equivalente al de otros centros comerciales que utilizan contenedores como el Pumas City, diseñado por el estudio + LOT-EK o el Melbourne Activity Center proyectado por Phooey Architects, aunque en el caso de Boxpark por sus dimensiones y su volumen de actividad se convertirá en el experimento comercial urbano mas importante con sus características del mundo.

El proyecto suena muy interesante,  las marcas de moda que están comenzando, conviviran con una variada oferta en restaurantes, galerías de arte, tiendas de oportunidades y comercios alternativos. No habrá marcas de la calle principal en este emergente centro comercial, pero un grupo selecto de empresas invitadas se les dará el espacio a precios asequibles. Además, se ofrece espacio para las empresas creativas y las organizaciones que apoyan y mejoran la comunidad local.