Mostrando entradas con la etiqueta danza. Mostrar todas las entradas

La casa de Josephine Baker en París fruto de un amor fantasma


Como casi en cualquier ámbito creativo la arquitectura también cuenta con un largo historial de referencias y efemérides a través de las que se refleja que por encima de cualquier aspecto técnico están las pulsiones humanas mas primitivas como detonante.

Una de estas historias la protagoniza una "pareja" que tanto por sus caracteresticas raciales, Josephine Baker mujer de origen afroamericano mientras que Adolf Loos de ascendencia checa aunque nacionalizado austriaco.

Como por sus respectos ámbitos creativos, en el primer caso Josephine es recordada por ser la primera mujer negra en transcender dentro de una disciplina como el music-hall, aunque habria que puntualizar. 

Que la Venus de Ébano (apelativo que con posterioridad ha sido adoptado por diferentes artistas y deportistas), aparte de ser considerada el maximo del cabaret y de los espectaculos de varietes que tan populares fueron durante el primer tercio del Siglo XX.


UN DISEÑO QUE ACTUA COMO UNA SEGUNDA PIEL

 
También cultivo otras facetas artísticas teniendo incluso una efimera trayectoria cinematográfica, pero por lo que es principalmente recordada la Baker es por su instancia en París, donde residió y trabajo en diferentes etapas.

En una de estas etapas incluso tuvo la oportunidad de dirigir su propio teatro, a cuyas representaciones acabo acudiendo lo mas representativo de la sociedad parisina de la época, entre cuyas personalidades se encontraba un arquitecto que había revolucionado el diseño arquitectónico.

Siendo uno de las mas representativas figuras del Modernismo en su expresión mas pura el racionalismo, habiendo acuñado el termino de Teoría del revestimiento, estilo minimalista por el cual se despojaba de cualquier efecto decorativo a la estructura del edificio.

Y que se dice erróneamente que conoció a la bailarina incluso los hay mas osados que afirman que mantuvieron un breve idilio, mientras Adolf mantenía encendidos debates con coetáneos de la época como  Schönberg, Kokoschka y Tristan Tzara o escribiendo artículos de opinión en publicaciones de vanguardia titulados Ornamento y delito (1910) y Arquitectura (1910).

Supuestos encuentros que a día de hoy no han podido ser corroborados por nadie, lo que si existió fue una ferviente adoración de Adolf hacia la bailarina, lo que le llevo incluso a diseñar su futura villa, que tendría su emplazamiento en la Avenida Bugeaud de París.
  

ARQUIRTECTURA Y MOVIMIENTO EN BLANCO Y NEGRO

Y que como es conveniente matizar nunca se llego a materializar, siendo su contrapunto mas aproximado la construccion que se puede visitar en el número 1 de Goedehoopstraat (Amberes), construida en 1986 frente al río Escalda por  el belga Bob Van Reeth.

Una vivienda que a grandes rasgos recoge el legado estético del edificio original de Adolf, cuya fachada cruzada tanto en horizontal como vertical por franjas alternas cubiertas de forma alterna por losas de mármol negro y blanco.

Simbolizarian lo que a a juicio del arquitecto era la anatomía febril e irasdecente que transmitía el lenguaje corporal de la bailarina en cada una de sus coreografías, atmósfera teatral que ya en el interior del palacete se convierte en un escenario.

Cuyas formas contemporaneas alejadas del Art Nouveau que tanto denostaba Adolf y que estaba tan en boga en aquellos años de entre guerras, crean un ambiente discreto y sosegado desnudo de cualquier artificio.

Lo que permite reducir el estres ambiental centrando la mirada en lo esencial de las formas y los movimientos que como una segunda piel envuelven tanto la casa, como la piscina situada en la parte posterior de la parcela y que hubiera hecho las delicias de Josephine.

  
Relacionado: Josef Koudelka, el retrato humano de una Primavera revolucionaria que marco su vida 

La residencia de Adolf Loos proyectada debido a la admiración que sentía por la bailarina Josephine Baker en París, transciende lo puramente arquitectónico, donde las emociones se convierten en un motor creativo.
 

Maria Takeuchi y Frederico Phillips - Asphyxia, movimiento corporal en clave virtual


Las mejoras en las prestaciones de los gadgets tecnologicos como las consolas para vídeo juegos, incorporando accesorios  dotados con sensores. Que permiten al jugador vivir una experiencia inmersiva que casi le convierte en el avatar del juego y por lo tanto encarnar a su protagonista.

También facilita la consecución de proyectos artísticos cuya elaboración y representación, implica un grado de elaboración y sofisticación cuya traducción plástica y visual que se plasma en formatos multimedia donde el movimiento corporal y su relación espacial sirve como herramienta narrativa artística.

Creado por el dúo de artistas Maria Takeuchi y Frederico Phillips el proyecto titulado Asphyxia, combina la tecnología basada en sensores que viene de serie en las consolas  Xbox One Kinect. Para capturar la fragilidad de una coreografía ejecutada por la bailarín Shiho Tanaka


Movimientos que son registrado y manipulados informática mente, conjunto de acciones a partir de los que se crea diferentes patrones de movimiento, que se pueden modificar en función de una diversidad criterios expresivos.


 Sobre fondo miles de puntos que representan los movimientos en 3D de una coreografía creada informaticamente a partir de movimientos reales


 
Conjunto de imágenes que tras ser randerizados se han convertido en un corto de animación que se puede ver íntegramente desde AQUI. Una filmación llena de lírica a la vez que magia, imágenes evocadoras y sugestivas acompañadas por la música de la propia Takeuchi. 

RELACIONADO: Evan Viera - Caldera




Adam Simpson y Moby - Dancing About Architecture here


Existen edificios que por su historia y contexto social han desarrollado un vinculo con otras disciplinas artísticas. La música mas allá de la función esta presente en muchos de estos proyectos arquitectónicos de forma implícita.

Brodway, la Puerta de Alcala o la Scala de Milan no serian lo mismo sin la banda sonora con el que se le identifica. El conocido guru de música electrónica Moby, en colaboración con el ilustrador Adam Simpson, han seleccionado una serie de edificios, que por su significad guardan alguna relación con la creación musical.

E inspirados por sus características, han compuesto para cada uno de ellos una pieza concreta. Bajo el titulo genérico y alusivo de Dancing About Architecture here. Tanto Moby como autor de las melodías como Adam como dibujante, han tratado de representar tanto visualmente como sonoramente las texturas de cada edificio, en una sinfonía de sonidos en la que ademas se han incluido títulos de David Bowie, Donna Summer o Claude Debussy.

Relacionado: Bandaloop - Waltz on the Walls

  God Moving Over the Face of the Waters, es una canción inspirada por una visión que tuvo Moby, cuando visito el Mt. Wilson Observatory en Los Ángeles


Bandaloop - Waltz on the Walls, danzando sobre la pared


En las intervenciones realizadas por el grupo de coreografía urbana Bandaloop debido a su naturaleza interdisciplinar, se desafían los sentidos de los espectadores. 

Planteadas como experiencias multimodales en cuyo desarrollo se modifica la perspectiva debido a la utilización activa de la arquitectura y los elementos que lo componen como medio de expresión, a través de los que el espectador se relaciona con un paisaje urbano desde una óptica diferente.

En su ultima performance titulada Waltz on the Walls y que podéis ver íntegramente AQUI. Realizada en el marco de la ultima edición de la muestra Art and Soul celebrado en la ciudad de Oakland en Estados Unidos. Dos de sus miembros trazan con la acción de sus cuerpos sobre las paredes de uno de los edificios mas emblemáticos de la ciudad, una serie de pasos de baile.


Apenas se mantienen fijados a la pared acristalada, conservando su posición vertical sobre la base perpendicular de la fachada principal. Moviendos con la misma naturalidad que si estuvieran ejecutando el ejercicio a pie de calle, en una propuesta donde el espectáculo y el espacio publico como lenguaje narrativo, son los dos ejes sobre los que  se basan los espectaculos.


Filmada con una Gopro, la danza que se acompasa con un celebre Waltz. Una banda sonora que se convierte en la melodía optima cautiva sensorialmente a los presentes, que observan la acción de los bailarines. El dúo que para asombro de quienes los contemplan anodados. 

De esta joven compañía de danza especializada en danza vertical o suspendida. Fundada por Amelia Rudolph en 1991 actualmente está bajo la dirección artística de Melecio Estrella. A lo largo de casi veinticinco años de carrera han actuado para millones de personas en más de 22 países de Europa, África, Oriente Medio, América y Asia, y en pantallas de cine y medios digitales.


Eleonora Nicoletti - Dancing Screen


Las obleas ultrafinas de silicio de las que estas fabricadas cada una de las placas que compone la instalación Dancin Screen, aparte de cumplir con una función estética, produce energía de origen renovable con las que se cubre el suministro de pequeños aparatos electrónicos como moviles o gadgets.

Debido a su diseño modular la propuesta creada por la artista Eleonora Nicoletti arquitecta de profesión y bailarina. Combina estas dos disciplinas en principio tan contrapuestas en una instalación dinámica. Utilizando fenómenos atmosféricos como el sol y el viento a través de lo que genera energía limpia.

El primer prototipo a escala real de Dancing Screen pantalla se exhibe actualmente en el patio del Hotel H en Michigan, pudiéndose visitar hasta el 31 de octubre de 2013. Formando parte de un curioso evento llamado Fall in...Art and Sol. Propuesta lúdica festiva que tiene como marco de celebración la región de los Grandes Lagos. Y donde los proyectos innovadores que combina la arquitectura, el diseño y la ciencia para crear nuevas esculturas estéticas que incorporan tecnología renovable. 

Obras en muchos casos interactivas, cuyo principal acicate es la producción de energía solar y eólica aplicando pautas de movimiento,  sonido e iluminación. Adaptación a la arquitectura del entorno y el paisaje y ofreciendo recursos complementarios que mejoran la experiencia artística de ver el arte. 

Nicoletti especializada en la integración de tecnología y el arte, investiga y sobre las nuevas tecnologías y su aplicación a los procesos arquitectónicos publicando sus trabajos en la revista especializada Screen-city. Dancing Screen absorbe la luz natural durante el día transformándola en energía. 

Elaborada con laminas luminiscentes sus módulos flexibles tienen  forma de criaturas híbridas, emulando  formas vegetales. Su sencillez lo hace adecuado para su instalación en interiores o al aire libre.

Di Mainstone - Human Harp, como suena el puente de Brooklin


La capacidad que tiene el forastero que llega a una ciudad que nunca ha visitado o a la que hace mucho tiempo no vuelve, para descubrir matices que sus residentes habituales no perciben, para ver los monumentos mas emblemáticos con otros ojos. 

Eso es lo que experimento la artista Di Mainstone residente en el Universidad Queen Mary de Londres, cuando en una de sus muchas excursiones por New York descubrió el puente de Brooklin y como simobolizaba algo mas que la unión entre dos orillas. Caminando por su pasarela a través de sus sentidos oía los zumbidos que emitía los cabos de acero que mantiene el puente en suspensión cruzando el East River.


Esta sensación sumada a la visión de la estructura del puente fueron la fuente de inspiración, a partir de las que concibió el proyecto Human Arp. Coincidiendo con el 130 aniversario desde la finalización de su construcción la artista en colaboración con la bailarina Hollie Miller y el Instituto de diseño de Interaccion de Copenhague ha creado una instalación inmersiva, que combina la tecnología y la expresión corporal para transformar las vibraciones producidas por la actividad del puente. Interpretando una partitura que traduce los ruidos en melodias, produciendo una banda sonora virtual que cambia la percepcion de los peatones que transitan por el a diario.

La arquitectura como inspiración musical,  proceso y composición

El arpa humana consta de una serie de módulos digitales, que se conectan a los cabos del puente. Cada módulo esta unido a una cuerda retráctil insertada al cuerpo de la bailarina. La longitud y el ángulo de la onda en relación con el módulo se mide usando sensores y estos datos se utilizan para controlar el volumen, el tono y la intensidad de los sonidos. Estos sonidos se graban en tiempo real a partir de las vibraciones del puente y sus peatones.


La investigación inicial en torno a calcular la longitud de la onda se baso en su potencia. A través de un interfaz digital magnético, Mainstone encontró una manera de traducir las vibraciones naturales del puente - normalmente innacesibles para el oído humano - en notas audibles, para eso empleo sensores bipolares  de efecto Hall, estos al conmutar entre los estados del imán de salida de acuerdo a la polaridad de su campo magnético pueden detectar su longitud de onda.


Para armonizar toda la documentación sonora capturada del entorno del puente, se vuelca utilizando diferentes paquetes de software de tratamiento de sonido como Max o Arduino Open Sound Control (OSC). Obteniendo piezas tan delicadas como la que se pueden apreciar en el siguiente vídeo, el cual forma parte de un proyecto, por el que su percusora quiere repetir la experiencia aplicándola en otros puentes del mundo, con el propósito de crear una interfaz musical y un fondo documental a partir del que poder trabajar con fines educativos.