Mostrando entradas con la etiqueta Pop Up. Mostrar todas las entradas

Foolscap y Right Angle - The Richmond Weekender, un comedor comunitario Pop-Up para finalizar una etapa


Las experiencias pop-up (temporales), cada vez son mas frecuentes, se trata de iniciativas que aprovechan espacios o materiales,  para darles una utilidad concreta durante un determinado intervalo de tiempo. 


En el caso del comedor de Richmond, desarrollado por los estudios de arquitectura y diseño FoolscapRight Angle, es el encargo del dueño de un edificio, que en breve lo demolera, para construir una torre de apartamentos. Pero que antes ha querido compartir con la comunidad las viejas instalaciones, dándole un contenido lúdico y social. 

Se trataba de transformar una antigua fabrica de pianos, que en su ultima etapa habia albergado los estudios de una cadena en de televisión en la ciudad de Melbourne (Australia), en un centro destinado a realizar diferentes actividades con el propósito destinadas a enriquecer la vida de los miembros de la comunidad, muchos de ellos antiguos trabajadores de la fabrica, o de su descendencia, que han tenido la oportunidad de vivir el espacio donde han desarrollado su vida laboral de forma diferente.


Cada fin de semana decenas de familias se dan cita en The Richmond Weekender en los antiguos platos del Canal 9, ahora se puede degustar una delicioso menú cocinado, con los ingredientes que se cultivan en la parcela que recorre paralelo a la tapia, o deleitarse con los trabajos que han filmado los estudiantes de imagen de la ciudad, y que pasa en lo que era la sala de visionado. 


El primer fin de semana este proyecto atrajo a más de dos mil visitantes, lo que desbordo todas las previsiones de los organizadores, que ya han recibido nuevas propuestas para realizar proyectos similares. Los tres espacios han sido enfocados de manera holística, por lo que el lenguaje estructural y la paleta de materiales se repite en todas partes. 


Uno de los objetivos clave para el diseño se ha ocupado de la fenomenología o la experiencia sensorial, y la forma en que interactúan con el espacio, estos entornos temporales deben ser lugares que exaltan y dan vida al usuario final. 
Como no podía ser de otra forma los materiales, que se han empleado en el diseño y decoración interior de las diferentes salas, son de origen renovable. Así como los que se emplean en la elaboración de los productos que el visitante puede adquirir en el mercado de artesanos. Mesas y bancos construidos a partir de andamios, tableros  y listones de madera proporcionan el café un aspecto rustico pero acogedor, consiguiendo que el visitante se sienta como en casa.



Plastique Fantastique - Viviendo en una burbuja Pop Up en una ciudad sin limites


Con sede en Berlín, el creador de habitats Plastique Fantastique experimentan con obras públicas de arquitectura para crear experiencias únicas espaciales en el centro de una ciudad. 


Estas instalaciones gigantes de plástico con burbujas que asumen diferentes formas en diferentes localizaciones y contextos, inmediatamente captan la atención de la gente y crean un punto focal sobre la percepción que se tiene del espacio en el que se habita. 


La burbuja no sólo modifica la apariencia del sujeto, sino que también altera la percepción de los espacios con los que se relaciona y conoce. 
 Recortando el paisaje, da a luz a un nuevo entorno híbrido que permite una circulación osmótica entre espacio privado y público.


Estas estructuras ligeras y transparentes se instalan en la calle, enriqueciendo el espacio publico de ciudades de todo el mundo, como Berlín o París, Rotterdam y Barcelona. Sin embargo, sin importar su forma o su ubicación, las instalaciones, crean una isla urbana donde todo el mundo puede acceder.


Creados en 1.999 Plastique Fantastique, es un colectivo compuesto por arquitectos, diseñadores urbanistas y artistas, que crean instalaciones efimeras con las que exploran las posibilidades estructurales y sociales donde se instalan de forma que  el visitante se sienta comodo.

Plastique Fantastique diseñan instalaciones espaciales inmersivas que desafían la noción de realidad y los límites de nuestros sentidos. Cada proyecto invita al público a explorar un paisaje imaginario dentro del mundo existente, cuestionando la naturaleza paradójica de la percepción y las complejas capas de nuestro entorno. Estas instalaciones (in)visibles fusionan arte, performance, historias individuales, personas y arquitectura para brindar una experiencia multisensorial que difumina los límites convencionales y trasciende la imaginación.