Mostrando entradas con la etiqueta Bureau SLA. Mostrar todas las entradas

Bureau SLA - Hermitage Bridge, un puente polivalente promete mejorar la movilidad en Amsterdam


Amsterdam cuanta con una redes fluviales mas extensas del mundo, con cientos de canales, buena parte de ellos navegables. Red que requiere de puentes levadizos que faciliten el transito peatonal a la vez que la intensa circulación de pequeñas y medianas embarcaciones.


Concepción y tratamiento del espacio publico que implica que en numerosas oportunidades la red se colapse dificultando el trafico de personas y bienes. Ideado por el estudio de arquitectura Bureau SLA en colaboración con la compañía de ingeniería Arup.


Han ideado una solución tranversal que podría representar una solución con la que evitar la congestión en determinados puntos de la ciudad, debido a su intensa actividad de peatones y embarcaciones. Soluciones que bien enfocadas y coordinadas pueden mejorar sustancialmente la movilidad.


Tendido sobre el río Amstel, la pasarela Hermitage Bridge, serviría para articular el trafico de las dos orillas, en uno de los puntos mas importantes de la ciudad evitando demoras excesivas. Esto se lograría gracias a un sistemas experimental interactivo gestionado informaticamente mediante una tablet. 


Los operarios manipularían la cubierta, abriéndola en curvas parabólicas, regulando su abertura en función de la embergadura de las embarcaciones, reduciendo al mínimo el tiempo al mínimo de paso, restableciendo la circulación en ambos sentidos.

Compuesto por 90 segmentos moviles de un metro cada uno interconectados, a la cubierta, suspendida en  posición de reposo. Equipados con sensores de movimiento evalúan la amplitud del arco de la embarcación con un solo dedo, curvando la pasarela permitiendo su paso.




Noorderparkbar, arquitectura realizada con materiales reciclados en Amsterdan


Construido integramente con materiales reciclados, cuyo origen proceden de mas de cien comerciantes de la ciudad holandesa de Amsterdan, el Noorderparkbar.


Es un experimento que combina la arquitectura y el elemento social en su actividad. Diseñado por los estudios locales Bureau SLA y Overtreders, las dos alturas de las que consta la estructura esta conceptuada para que sean plenamente accesibles para la mayor parte del publico, otros de los aspectos que se han cuidado en su diseño ha sido la optimización de la iluminación natural, esto se ha logrado sustituyendo los materiales tradicionales por el vidrio, dotando de identidad al edificio.

El proyecto ha representado un éxito de participación desinteresada, en el que tanto los diseñadores con su proyecto, como los comerciantes han quedad plenamente. El Noorderparkbar esta situado en uno de los muchos parques que forman el anillo verde de Amsterdam, al ser un edificio modular compuesta por el armazón despojados de contenedores, no han sido necesarios horadar el terreno ni realizar cimientos, por lo que que el edificio es de fácil traslado, pudiéndose montar en otro emplazamiento.


En la planta baja nos encontramos con una terraza donde además de ponerse las mesas se pueden organizar actividades de diferente tipo, dando acceso al bar que ocupa el fondo sur. La estructura en sí es interesante, el exterior construido con puertas de madera y una fachada que tienen los tablones de madera colocados en ángulos aleatorios, contrasta con el interior totalmente blanco y una barra con un toque chic casi urbano, que se completa con una superficie quemada con una técnica japonesa llamada shou sugi.

Este aire cosmopolita contrasta de nuevo con el interiorismo con el que se ha decorado la segunda planta. un cubo cuya paredes de acero galvanizado, están perforadas facilitando unas bioclimitación natural, en caso de disminuir las temperaturas, cuenta con unas persianas con las que evitar el frió en invierno. 


Debido a lo reducido de sus dimensiones los diseñadores pensaron en mejorar los elementos sanitarios mejorando la higiene, integrándolos en uno de los laterales del modulo inferior.

Noorderparkbar,  presenta un volumen idóneo, adaptandose perfectamente al paisaje formado por especies arboleas y matorrales, que son objeto de miles de visitas concentradas principalmente en los fines de semana, que recorren sus senderos andando o en bicicleta pudiendo hacer un alto en el camino para tomarse un refrigerio y conversar en un lugar de atmósfera agradable.