Ultimas entradas en NQ

Manuel Bouzas - Mediterráneo TAC! Festival, pabellon construido con una persiana veneciana gigante de 300 metros cuadrados


Aunque en principio pueda parecer que combinar conceptos en diseño arquitectónico enfocados a un tratamiento del espacio y sus usos bajo una perspectiva marcadamente social, con un abordaje en el empleo de los materiales seleccionados para su construccion, aplicando criterios basado en el reciclaje y sostenibilidad sean en su propia concepción.

Una decisión coherente y consecuente, no siempre tiene porqué ser asi. Pues hay proyectos que a pesar de sustentarte en ideas en donde se aplica una óptica casi militante basada en maximizar todo lo que se pueda conceptos como la economía de materiales, no dejan de llamar la atención por hacer referencia en su planteamientos estetico.

A formas que se nutren de narrativas tradicionales, que pueden ser perfectamente utilizadas en la actualidad aunque de forma muy esporadica. Objetos cuya elaboración es realizada de forma casi artesanal, y cuyo uso se contempla fundamentalmente en el ámbito domestico, formando parte de nuestra memoria socio-afectiva colectiva remitiendonos por ejemplo a  nuestro entorno familiar.

Objetos que a pesar de recibir la consideración de obsoletos, sin embargo pueden convertirse en el detonante inspirador. Para que tras procesarse a través de las exigencias de la arquitectura actual, se incorporen como un modelo estándar de estructura arquitectonica que sea plenamente funcional en el lugar donde va a actuar y relacionarse con un paisaje que le puede resultar completamente ajeno.

Tanto por las características morfologicas de ese paisaje, como por el recorrido ontológico del edificio. Esto último tendrá mucho que ver con la función del proyecto y del grado de aceptacion por aquellos que los vayan a habitar o a usar y al tipo de actividad que se va a ejercer desde el mismo de su apertura. Suponiendo una auténtica prueba los primeros acercamientos a un diseño que ante todo tiene que resultar acogedor.

Vista general del pabellón en el centro de la Plaza Musico Lopez Chavarri  


Aúnque no siempre tiene por qué ser asi, o ese es el dilema que me transmitió la naturaleza del pabellón diseñador y arquitecto Manuel Bouzas. Que en un primer acercamiento lo percibí incluso como algo hostil, sobre todo en el sentido estetico. Pero que tras examinarlo más detallamente y consultar la documentación redactada de forma elocuente alrededor de una obra casi minimalista y creepy.

Con esa rampa funeraria, que ondulada como una ola, se eleva por encima de mi cabeza de forma intimidante. Y es que el pabellón llamado Mediterráneo TAC! Festival y que se ha podido visitar en una de las plazas más conocidas de la ciudad de Valencia en España. Se puede definir de muchas formas pero a mi me resultó sólido y contundente.

Pese a que su uso obedece a un almanaque de actividades que organizado por la Fundación Arquia, formaban parte de la segunda edición del certamen de arquitectura Mediterráneo TAC! Festival. Encuentro nómada que tras cosechar un rotundo éxito en su primera edición el año 2022 teniendo como marcó la ciudad de Granada. El año pasado subía la apuesta seleccionando dos sedes.

Una en la citada capital del Turia y la otra emplazada en el norte de la península iberica, más concretamente en la ciudad vasca de San Sebastian. Una alternativa la de la bicefalia con la que deseaban poder abarcar todas y cada una de las numerosas propuestas que ofrecen a través de un calendario compartido a través de más de dos meses de intensa actividad que traslada al público en general una selección de proyectos.


El pabellón que se tiende sobre la Plaza Músico López Chavarri cubre una superficie de 300 metros cuadrados. Fabricado con el material empleado en las tradicionales persianas mediterraneas, se trata de un lugar de encuentro y sociabilizacion, un oasis rodeado por un paisaje urbano formado por edificios de mediana altura entre los que destaca.     


Por cuya vocación y naturaleza relacionada con la exploración de soluciones destinadas a convertir el espacio publico en un lugar, que se defina por crear sitios de encuentro e interacción social. Donde el protagonista sea la gente gracias al desarrollo de un urbanismo polivalente y con un marcado acento en fomentar la inclusividad desde una posición donde se priorice la diversidad.


En este contexto la propuesta del joven arquitecto gallego Manuel Bouzas es un intento por tratar los lugares comunes, como las plazas en un espacio común de interacción y compromiso social, que tenga en cuenta las muchas transformaciones que se han producido en términos demográficos así como en el ámbito economico.

Pero sin perder de vista la historia afectiva que han ido arraigando a los residentes con los lugares con los que han crecido de forma a lo largo de decadas. Por lo que Bouzas tenia que el proyecto de pabellón tenía que nutrirse de este hilo sentimental y familiar, porque el entorno en el que uno vive debe incorporar las experiencias y humanidad dejada por los elementos empleados en épocas precedentes.


Vista cenital del pabellon y la distribución de los diferentes espacios que lo componen

Con este propósito en mente el arquitecto se inspira en las clásicas persianas de estilo veneciano o alicantino, estas persianas han aportado vitalidad y carácter a innumerables calles del sur de Europa. con las que se cubrían los balcones de una mayoría de viviendas hasta hace no mucho tiempo. Y que pese a ser una costumbre que ha sido sustituida por otro tipo de soluciones más "eficientes" climaticamente. Todavía se pueden ver en muchos barrios del casco viejo de Valencia. 


Construido con materiales sostenibles, organicos y de proximidad, el proyecto presenta largas persianas de madera suspendidas sobre dos bastidores situados a diferente altura. Actuando como una marquesina cantenaria que cuelga de dos pórticos triangulares de madera. El efecto principal es que proporciona una superficie generosa de sombra que alivia de manera notable la sensación de agobio y calor.

La marquesina que opera sobre la practica totalidad de la plaza se completa con un rincón acogedor que cuenta con una entrada circular de luz, a través de la que se ilumina un pequeño jardín con vegetación y agua, regulando la sensación térmica que se produce en el interior. Las piedras integradas actúan como mobiliario casual y elemento estructural se completa con vigas de madera que cumplen la función de absorber el carbono que se genera en el entorno y por el trafico. 



El interior del pabellón presenta varios espacios contando con un pequeño jardín en el centro, que se comporta como un lugar versátil en el que se pueden organizar una diversidad de actividades al aire libre.


En el caso de la estructura del pabellón ondulado por el que ha recibido el premio TAC! Festival Award 2023. Ha incorporado como cubierta aplicando en su elaboración criterios relacionados con el reciclaje de materiales, principios medio-ambientales que Bouzas con sede en la ciudad americana de Boston prioriza desde que finalizo su formación académica con matrícula de honor en 2018 en la ETSAM (UPM), que está enriqueciendo con un Máster en Estudios de Diseño en Harvard University GSD. Una práctica de diseño que explora la intersección de la arquitectura y la ecología a través de múltiples escalas y medios, que van desde instalaciones efímeras hasta la investigación del diseño. 

Su trabajo se centra principalmente en examinar la relación entre los materiales con los que construimos y el impacto socioecológico que tienen en el medio ambiente y los paisajes de los que proceden. Sus proyectos se expusieron en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2018 y 2023, y en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en 2022.


También mencionar en su meteórica trayectoria ha sido galardonado con prestigioso Renzo Piano World Tour Award 2022. Reconocimientos qué sugieren qué estamos ante un arquitecto cuyo potencial, rendimiento creativo se complementa con sus inquietudes y compromiso en la búsqueda de formas constructivas cuya huella ecológica e impacto en su entorno se reduzca de forma sustancial.

 

HEMEROTECA DE PARECIDOS RAZONABLES NQ:

En el lejano 2010 ya os presentaba El Pabellón Boxel, una estructura hecha con cajas de cerveza producto de un proyecto de fin de carrera realizado por un grupo de estudiantes que podéis visitar AQUI. Pero si esta propuesta os resulta sorprendente la diseñada por los arquitectos Pedro de Azambuja Varela y Maria João de Oliveira, llamado Vaulted Cork Pavillion se trataba de un pabellón ondulado construido en corcho que podéis visitar AQUI. Pero quizás la más audaz a la vez que más sugerente sea la burbuja gigante firmada por el colectivo de diseño urbano Raumlabor, publicado en 2015, se trataba de un espacio burbuja en el que los usuarios mantenían un diálogos visual con el exterior que podéis recuperar desde AQUI.




Uno Tomoaki, tratando el espacio arquitectonico como un paisaje de emociones y momentos

 

Una de las tendencias más en boga en la arquitectura actual y que se contempla como un fenómeno tan vanguardista como sofisticado es lo que se conoce popularmente como construcción modular. Una praxis dentro del diseño arquitectónico que es heredero de movimientos como el de la Bauhaus.


Y que en términos prácticos prioriza la funcionalidad y la adaptación del espacio edificado desde una óptica que báscula entre dos ejes. Por un lado busca la polivalencia en la distribución  de espacios, y en un segundo término su uso y por su puesto su habitabilidad.


Arquitectura modular que en definitiva se suele contemplar como una propuesta tan novedosa como sugerente, cuyos elementos constructivos se fabrican en serie y atendiendo a las formas más minimalistas. Adoptando un modelo de elaboración en el que los materiales empleados suelen definirse por su bajo impacto medio-ambiental.


Pero que como una mayoría de supuestas propuestas súper vanguardistas, suele ser a poco que investigues el producto descafeinado de una batería de antecedentes. Que más o próximos en el tiempo representan una muestra que incluso cuestionan los supuestos valores y principios sobre de forma a veces excesivamente academica.


Sobre los que asienta un presunto y novedoso modelo de construcción cuyos mecanismos abordan una determinada problemática urbanistica en relación a una diversidad de parametros. Como pueden la excesiva dermografía en un determinado lugar, o el reducido impacto medio-ambiental que supondría adoptar un patrón construcción basado en soluciones modulares. 

 

Uno de estos primeros antecedentes hay que buscarlo en una cultura tan milenaria como a veces desconocida como la japonesa, que aunque han incorporado una mayoría de los estándares constructivos occidentales a su práctica durante la segunda mitad del Siglo XX. Si han conseguido que al menos que algunos de aquellos métodos de construcción de caracter tan artesanal como ancestral.

Interior de la casa Ogimachi en la que la simetría de sus espacios y la luz se inspiran en su función 

Hayan llegado hasta nuestros dias perdurando en el tiempo pese a la inmensa presión que puedan recibir. Praxis arquitectonicas que aunque de forma esporádica nos revelan una forma de contemplar la vida y el paso del tiempo, que va mucho más allá de tratar de transmitir unos conocimientos técnicos relacionados con el diseño y ejecución sobre el terrenos de edificios.


Hecho que puede resultar más o menos gratificamente desde el punto de vista estético e intelectual, pero que tiene que ver además con unos valores socio-culturales. Que muy arraigados todavía en determinadas comunidades que se encuentran en regiones del interior del país del Sol naciente, nos traslada una forma de percibir la realidad propia.


Y que tiene que ver básicamente con un hecho definido por la coherencia con nuestra propia naturaleza como seres vivos. Y es que cada etapa de nuestras existencias reúne unas circunstancias concretas, lo que significa que precisa de la aplicación de unos plazos que no excedan las capacidades de ese individuo en ese momento determinado.


La arquitectura de Uno Tomoaki se diseña en las antípodas de la practica Neo-Darwinista que impera en la arquitectura Post-Modernista actual. Volviendo a un modelo de trabajo más contemplativo basado en la cultura Zen.

 

De esa forma de abordar un encargo, por el que cuando se finalice su construcción, el edificio en cuestión va a tener en cuenta si va a residir una persona o una familia, demandando unas condiciones de habitabilidad singulares sabe mucho el arquitecto japonés Uno Tomaki. Que en el transcurso de las dos últimas tres décadas de trayectoria e intenso trabajo.


Ha alternado en su amplia cartera de proyectos, diseños más formales y de carácter más actual con otros en los que se observan de forma destacada como ha recurrido ha prácticas locales. Que pese a estar prácticamente en desuso y carecer de documentación se ha mostrado como una solución excelente a la hora de afrontar situaciones.


En las que el cliente que va habitar la vivienda presenta unos requirimientos especificos, que demanda un espacio polivalente y modular. Modus operandi que se observa en proyectos como Ogimachi House o la Togoku House, en los que recurre a la aplicación de una técnica conocida como Ikatura.    

El Bosque dentro de la oficina en el encargo de Forest Office convierte el horario de oficina en algo mistico


La cual se define en pocas palabras en que permite a los futuros 
ocupantes de la vivienda contemplar el espacio con el que se relacionan adaptando los elementos que lo componen, en función de los requirimientos o gustos del inquilino en una época de su vida concreta. Concepción de la arquitectua que fomenta el vínculo del residente con el espacio que habita.


El cual pese a que los materiales empleados puedan parecer frágiles y deficitarios en propiedades como la bioclimatizacion, pudiéndose citar en este contexto el bambu o el cedro. Si, sin embargo, permiten desmontar los edificios fácilmente conservando la temperatura y la humedad en el interior de una forma estable. Mostrándose muy sólidos en términos inofugos frente a posibles siniestros provocados por la declaración de fuego.


En ambos ejemplos tanto en la casa Togoku construida en la ciudad de Nagoya perteneciente a la prefectura de Aichi en la que nació Tomoaki en 1960. Localidas en la que ha pasado la mayor parte de su vida graduandose en el Departamento de Arquitectura, perteneciente a la Facultad de Ingeniería, en la Universidad de Kanagawa, en 1983. 


Como en la casa Ogimachi emplazada en un barrio de la misma ciudad que la anterior. Presentan detonantes similares, habiendo sido levantadas en parcelas de medidas en medidas, las cuales apenas toleran una edificación realizada sobre una sola planta siendo estéticamente muy discretas. Cuyo diseño geometrico guarda las dimensiones de un cubo que finaliza en un techo alto en el caso de la primera, en cuyo centro se abre un tragaluz gracias al que se ilumina su interior y un rectángulo alargado cubierto por un techo levemente inclinado en la segunda casa. 


Y que tienen que ver con matices tanto cuantitavos como cualitativos de sus ocupantes. Si en el caso de Togoku se edificaron dos alturas, prevéyendo que en un futuro se pudieran añadir más familias aumentando la densidad de miembros. En el caso de Ogimachi se recurrió a un diseño en el que a pesar de que se iban a emplear los mismos materiales; madera de cedro tanto para los tabiques como el mobiliario interior, y metal y pizarra para cúpula que protege las viviendas dándoles sensación de amplitud debido a su gran altura.


Los proyectos Tomoaki se nutren de un paisaje en el que las emociones y la memoria se alían para reflexionar sobre una arquitectura que su autor percibe como una experiencia sensorial.


Estaba destinada a ser habitada por un único individuo que reunía las limitaciones que comparten muchas de las personas que se encuentran en edad avanzada. Por lo que en el diseño definitivo se eliminaron todos aquellos elementos que se consideraron innecesarios y que por lo tanto, podían suponer un obstáculo en la movilidad del inquilino en el interior de una vivienda, en la que por otra parte iba a pasar la mayor parte de su tiempo.


Por lo tanto Tomoaki aplico un enfoque basado en lo que el ha definido como una arquitectura "curativa", priorizando aquellos aspectos humanitarios de una construcción que iba a ser ocupada por una mujer de edad avanzada. Casa situada en el centro de un pequeño jardin, en la que destacan los treinta y dos tragaluces fijos en la parte superior, de los cuales cinco más grandes se pueden abrir.  Un factor clave en el diseño que tiene en cuenta la relación entre lo privado y el espacio social y que sustituye a las ventanas, tanto en la fachada principal como en las secundarias.


RELACIONADO: Yoshiaki Oyabu Architects/Urban Woods


En el caso de Forest Office, un espacio de trabajo ritual en el que las horas de oficina se convierten en casi algo sagrado. Ubicada en los bajos de un edificio de oficinas en Nagoya, su acceso en sí representa un compromiso con tu labor. Ya en el interior las hileras de cedros desnudo de corteza conviven con un mobiliario espartano sobre el que apenas se proyecta un halo de luz.


Inspirado por el paseo de entrada al templo de Jingu situado en las proximidades de la ciudad de Ise. Podría parecer un espacio de recogimiento más que de trabajo, alejado del mundanal ruido que se percibe en el exterior y el estres. Siendo un proyecto en el que se puede apreciar la herencia artesanal de Tomoaki y la depurada técnica que emplea casi desde una óptica emocional. 



Baby Guerrilla, Más allá de los límites, tanto dentro como fuera de nosotros

En la era post-pandemia se están produciendo numerosos cambios en una diversidad de ámbitos creativos incluida la practica urbana, un campo que antes de que nos confinaran debido al Covid-19 se encontraba en plena eclosión mostrándose como un movimiento muy dinámico debido a que un buen número de artistas urbanos habían contribuido. 

Cada uno desde su propia esfera individual ha enriquecer un movimiento que estaba dejando atrás un primer periodo de estigmatizacion en el que sus autores y sus intervenciones habían sido tildadas en buena parte de los casos de actos vandalicos, por lo que en muchos de estos creadores habían sido víctimas poco más o menos de un proceso inquisitorial.

Y que cuando ya han pasado casi cuatro años desde que nos instalaramos en eso que se ha dado en llamar como "la nueva normalidad", ha supuesto que cada vez más estudios hayan hecho suya la frase haciendo un ejercicio de "adaptacion". Teniendo que aceptar encargos más formales y pertenecientes a un estilo más formal y accesible para el gran publico.

Por lo que cada vez se constata que se esta volviendo ha un contexto en el que se percibe un retorno al muralismo en el sentido más clasico, al menos en un sentido estético y visual. Porque habría que matizar que el empleo de materiales salvo excepciones son totalmente diferentes a los que empleaban en el muralismo más ortodoxo.

Retorno que tiene muchos aspectos positivos, como por ejemplo que está suponiendo que proliferan los certámenes y muestras de arte urbano. Fenómeno que da como resultado que cada vez más ciudades se engalenen con una colección de majestuosos murales. Los cuales embellecen cada vez más calles y plazas recuperando un paisaje urbano que se mostraba anodido e insulso hasta ese momento.

Murales cuyos motivos figurativos hacen alusión en la mayoría a narrativas domésticas cono los que una buena parte del público en general se pueden identificar. Otro de los referentes son retratos, casi siempre de grandes dimensiones con los que se humanizan las ciudades creando un vínculo entre los ciudadanos y el espacio publico con el que se relacionan.

Realizados en su mayoría a gran escala en ocasiones recurre a motivos o  colores llamativos con los que crea contrastes muy bizarros


Tendencia que por otra parte supone una merma en los mecanismos intelectuales del artista y que se provoca que se empobrezca la experiencia creativa, pues el autor ya no es contratado tanto en función de su identidad expresiva. Sino por el deseo expreso de que se ejecute un proyecto que previamente ha sido consensuado entre las partes.

Aunque evidentemente se trata de una situación pasajera que irá remitiendo pudiéndose retornar a un entorno, en el que la creatividad del autor finalmente puede hacer prevalecer su criterio. Esto sucederá sí siguen aflorando nuevas y prometedoras firmas como la de la australiana artista aunque trabaja bajo el seudónimo de Baby Guerrilla.

Que es sobre todo a raíz de finalizar el episodio pandemico, cuando ha mostrado sus buenos propósitos y grandes influencias como la de la fototografa conceptual Natsumi Hayashi de cuyas escenas protagonizadas por personas anónimas levitan en situacion tan inesperadas, como inusuales y cotidianas.



Se percibe un elemento performativo en sus retratos que nos interroga sobre nuestros anhelos y de como nos influyen en la formación de nuestra identidad como individuos.


Y de cuya inquietante percepción de la realidad ya os he hicimos un sintético resumen que podéis recuperar AQUI. En el caso de Baby Guerrilla sus personajes aunque siguen adoptando esa expression liviana, con los crea atmósferas etereas y frágiles a la vez. Con las que transmite una sensación de movimiento e ingravidez.

No recurre a la manipulacion fotográfica que hace Hayashi, con los que logra que la imagen obtenida se ajuste la velocidad del obturador de su cámara. Con la ofrece un relato que desafia a las convenciones sociales. Sino que recurre un proceso en el que la representación no tiene porqué obedecer a una situación necesariamente real.

Sino que la autora que vive en la actualidad en la localidad de Naarm Melbourne en Australia. Comtempla el espacio publico como un lugar en el que coloca su pegatina a gran escala de personas anónimas que conviven con el resto de los elementos del mobiliario público creando un testimonio en el interacciones sociales están omnipresentes.

Los personajes que pueblan los murales de Baby Guerrila del deseos de volar

Baby Guerrilla qué desde que era pequeña ya era consciente de que emplear su tiempo trabajando en algún ambito creativo, es licenciada por el Victorian College of the Arts de la Universidad de Melbourne.  En la que se matriculo en la facultad de arte especializándose en pintura al  óleo, siendo el estilo en el que ella se siente más realizada como artista. 

Siendo una técnica que ha incorporado con más o menos habilidad a sus intervenciones en el espacio publico, y que se pueden apreciar en mayor medida en buena parte de sus actuaciones. Añadiéndose en obras como las que forman parte de su primera etapa y de las que todavía quedan en Melbourne y alrededores.


Sobre la constante visual de representar a personas en una especie de nebulosa, flotando, como si estuvieran instalandas en una especie de estado próximo al sueño profundo.  Definitivamente no obedece esta forma de abordar la obra a ninguna narración singular. Eso no quiere decir que se una opción casual o inocua, aunque en principio puedan parecer obras presididas por una atmósfera lírica toda interpretación es válida. 


Los cuerpos flotantes de Baby Guerrilla presentan una sinergia commovedora, a través de las que crea imágenes tan fugaces como etéreas que capturan un recuerdo lejano, un reflejo o una emoción pasajera. 


En el caso de la propuesta de Baby Guerrilla sus obras se nutren de a menudo, de los instintos más primarios que afloran en lo más profundo del subconsciente humano. Y que aunque suelen pasar desapercibidas en las mayoría de las ocasiones, se acaban materializando por mecanismos inesperados revelando facetas de nuestra conducta y esencia como seres humanos.


Aunque paralelamente ya estaba tanteando y explorando el rendimiento expresivo que le ofrecia el arte urbano. Fue durante su periodo formativo cuando se percató de que el dibujo se podía escenificar en el ámbito público sacándolo del a veces académico y excesivamente intelectual circuito de las galerias.


Para ella como artista la expresión urbana es un camino a través del que conquistar el espacio publico, muchas veces contemplado como un lugar simplemente productivo en términos economicos. Como una incubadora activista en terminos de ideas más allá del bombardeo constante de la publicidad al que estamos sometidas.


Otra de la facetas a destacar de esta artista multi-disciplinar es su colaboración como creadora activista en una diversidad de causas. La ultima de estas colaboraciones altruistas ha sido con motivo de una invitación que recibió por parte de la asociación Eppinin que forma parte de una comunidad de apoyo mutuo y solidario que trabaja con los más desfavorecido llamada Whittlesea Community Connections y que opera en la localidad de Whittlesea situada en la costa. Para la que realizó el mural que hay encabezando este parrafo.


Tellas and 2bleene - Front Mare, una minas milenarias convertidas en un centro creativo-social en Cerdeña


Por convención cuando oímos hablar, o nos describen de una localidad que se asoma al mar inmediatamente imaginamos una villa pesquera o en todo caso un lugar turístico cuya costa está urbanizada para que cuando el período de veraneo comienza se pueble con miles de turistas.

Que se acercan a sus playas para disfrutar de las olas y del sol. Pero no siempre tiene porqué ser asi. De hecho uno de los factores que determinaban que hace siglos que una comunidad se decidiera a crear un asentamiento en un determinado lugar.

Puede llamar la atención pero tiene que ver muy poco con el potencial de los caladeros y reservas de pesca que haya en las proximidades de la costa, sino que estaría vinculado con otro tipo de recursos. Pues como es razonable y obvio que cuando los miembros de una comunidad que decide instalarse en las proximidades de la costa. 

Ya da por hecho que va a encontrar una diversidad de especies candidatas para la pesca, capturas que de forma más o menos abundante van a garantizar que se cubren las necesidades nutritivas del conjunto de los miembros de la comunidad. Por lo que en buena parte de las ocasiones la razón por la se creaba en una localización concreta un emplazamiento estable. Tenía más bien con cuestiones de índole geo-estratégicas.

Cuestiones que tienen más bien que ver con las ventajas y propiedades geograficas del lugar en si, las que por su singularidad garantizaban el dominio y vigilancia del núcleo habitable, así como la seguridad del perímetro que comparten todos y cada uno de los individuos que forman parte del mismo.   

Aunque no siempre la decisión de explotar y tratar de prosperar en un sitio a orillas del mar tiene porqué obedecer a razones más o menos coherentes y evidentes, que tienen que ver con la tasa de rendimiento de ese sitio. Sino que puede presentar otro tipo de mecanismos e intereses que han propiciado que aflore una expectativa sobre el territorio en el que se construyen las primeras casas. 

Vista panorámica de la villa de Argenteira que en la actualidad cuenta con poco más de 70 habitantes

En el caso de la localidad italiana de Argentiera, situada en la vertiente nor-oeste de la isla de Cerdeña, bordeando una pequeña bahia, estas motivaciones se resumen tanto por el conjunto de las razones expuestas anteriormente. Como por alicientes que se descubrieron hace uno 2000 años cuando las legiones romanas arrivaron en sus costas.

Y que descubrieron casi por casualidad que en el interior de las colinas que rodeaba la ensenada habia cuantiosas reservas de carbón. Un mineral que aunque ya había sido localizado en otras áreas en la comuna de Sassari, aunque en menos cantidades. Acontecimiento que en un breve plazo de tiempo supondría que se pusiera en marcha un plan a través del que se procedería ha extraer el mineral, evento que dio como resultado que la precaria economia local creciera de forma notable.



Lo que implicó que se pasará de unos pocos aldeanos. Los cuales se dedicaban principalmente a las labores propias de la actividad pesquera, se multiplicarán de forma sustancial en un par de décadas. Progreso que se tradujo en que el paisaje tanto humano como económico de la comarca entrará en un periodo de desarrollo y prosperidad relativa.


Con el objetivo de devolver a la comunidad y a los visitantes, una zona en estado de abandono. Se abordo la recuperación de una viejas minas de carbón transformándolos en un lugar abierto, participativo e inclusivo.


Por la que se contemplo iniciar una serie de actuaciones encaminadas ha crear una serie de instalaciones de ámbito industrial en cuyas naves, se pudieran procesar y almacenar las decenas de miles de toneladas de carbón, las que producto de las continuas explosiones controladas de dinamita. Y las interminables jornadas protagonizadas por los cientos de mineros que rebozados en hollín picaban la dura beta arañando hasta la última arista de mineral.

Estructuras que finalizado el plazo de actividad minera y constatar definitivamente el agotamiento a lo largo de los muchos kilómetros, con los que se transformo una montaña sólida en una red de corredores sostenidos y apuntalados con vigas de madera. Cayeron primero en el desuso y posteriormente en el más absoluto abandono.

Debido a que la población había experimento un drástico descenso en su censo debido al efecto botella que había provocado la estampida de la mayoría de las familias que hasta recientemente habían recibido los ingresos emitidos por la compañía minera. Y que de un día para otro comprendieron que ante la falta de alternativas, no les quedaba otra salida que hacer las maletas y buscar un nuevo destino más alentador.

Estado de las minas poco antes de finalizar las tareas de limpieza y proceder a su reforma

El efecto inmediato de este cese de actividades fue que el complejo minero-industrial entro en un periodo de deterioro paulatino que lo acabó convirtiendo en una ruina. Decadencia que parecía que iba ha sepultar un legado de cientos de años bajo las miles de piedras desprendidas a lo largo de los siglos.

Pero que finalmente se ha revertido debido a la iniciativa MAR - Miniera ARgentiera. Un proyecto socio-politico abierto que se ha caracterizado por la participación activa de diferentes entidades y asociaciones. Que trabajando desde diferentes ambitos, han regenerado en su practica totalidad las ruinosas instalaciones.

Emprendiendo una serie de actuaciones que coordinadas por la agencia Landworks, se han caracterizado por abordar un espacio en desuso para tras reformarlo destinarlo a uso público de diversa indole. Pero priorizando y poniendo el acento en tratar de conservar al máximo y en la medida de lo posible su herencia minera.


En el proyecto Front Mare destacan los tonos agua marina inspirados por las aguas tranquilas del mar y el omnipresente ocre óxido, un homenaje a la intensa actividad minera que se ejerció en la region. La obra de gran magnitud actua como una conexión creativa entre el mar, la tierra y el cielo de Argenteira.


Por un lado, destacan las características figuras arquitectónicas de los antiguos almacenes en los que se acumulaban materiales mineros, mientras que por el otro, esboza los límites de las canchas de baloncesto y voleibol enfatizando el papel del juego como comunidad central y actividad social. Inaugurado en 2023,  hace poco mas de seis meses. Lo que quizás sea, lo más destacado en términos estéticos al menos sea la colosal intervención ejecutada por el dúo de artistas Tellas and 2bleene. Dos viejos conocidos de la escena urbana en Italia, y que con Front Mare.


Que han firmado un nuevo trabajo colaborativo de los muchos encargos que tienen en su cartera, proyectos con los que han conseguido crearse una identidad creativa que les ha permitido completar trabajos en una diversidad de ciudades. Tanto en el interior de las fronteras italianas como en festivales de arte urbano que abarcan los cinco continentes.




Aunque como en muchas otras ocasiones Front Mare contiene patrones similares a los de murales precedentes realizados recientemente, como son la aplicación de una óptica visual donde los motivos se representan a gran escala acaparando la práctica totalidad de los espacios comunes. Si se observa un matiz a destacar que en Front Mare, se rompe con la verticalidad.

Añadiendo a la superficie horizaontal en la que el pavimento se gestiona de forma integral, añadiéndole una narrativa en que los motivos lúdicos alusivos al paisaje y al mar que lo rodean, comparten espacio con otros motivos más funcionales. Obteniéndose un espacio dinámico en que sus usuarios se pueden sentir cómodos estableciendo un dialogo con su entorno natural y su rica herencia tanto natural como minera.




Mercado de Trajano, el primer centro comercial del mundo construido hace 2000 años



Q
uizás ha sido el sector del comercio uno de los ámbitos económicos en el que mayores cambios se han observado en lo que llevamos de siglo. Habiendo experimentado una transformación sobresaliente por lo que como consumidores hemos pasado de realizar la mayor parte de nuestras compras en tiendas en cercania. 

A modificar este comportamiento como efecto de la irrupción de la era digital y de la expansión del concepto franquicia como consecuencia de la proliferación de cada vez más centros comerciales. Un escenario económico de transacción de mercancías y servicios que se ha producido fundamentalmente debido fundamentalmente a que cada vez se concentra más población en entornos urbanos.

Un fenómeno el de ofrecer una diversidad de productos y servicios en un mismo espacio fisico, que a pesar de que pueda parecer reciente. Cuenta con numerosos antecedentes más o menos cercanos en el tiempo, pudiendonos remontar a epocass como el que vamos ha descubrir ha continuacion.

Y por el que nos vamos ha trasladar ni más ni menos al foro romano hace 2000 años. Para tratar de imaginarnos cual tan grande fue la expectativa entre los consumidores de la época, del anuncio de la inauguración del primer y más grande área comercial que hasta ese momento se había proyectado dentro de los límites geográficos del vasto territorio que dominaba el Imperio de la gran y eterna Roma.

Diseñado por el que quizás sea considerado el más importante arquitecto de la época como fue Apolodoro de Damasco. Se trata del primer equipamiento comercial que se construyo, el primero de una embergadura tan enorme como fue el conocido como Mercado de Trajano, al menos mientras se ejerció actividad entre sus galerias con miles de transacciones comerciales cada jornada.

Un lugar en el que abrieron decenas de pequeñas tiendas que conformaban un colosal colmado que comprendía que ni más ni menos que seis alturas. Las que se levantaron y colonizaron miles de metros cuadrados en la zona más alejada del palaciego y majestuoso conjunto de edificios que formaban La Vía del Foro Romano. Y que cuando abrió sus puertas en el año 110 DC.

La Torre de la Milicia es visible en el centro, elevándose por encima de los mercados, dominando la vía imperial

Llegó a competir con atracciones como las carreras de cuadrigas que se organizaban de forma periodica, teniendo como escenario el Circus Maximus. O las célebres veladas, que se convocaba en la arena del Coliseum. Y donde experimentados gladiadores se batían en combate, en una lucha feroz en cuyo transcurso se jugaban la vida para goce y disfrute de un aforo cuyas masas enfervorecidas reclamaban más sangre y dolor.


Un acontecimiento a la altura de las mayores gestas y hazañas emprendidas y protagonizadas por las numerosas legiones de soldados romanos, cuyas constantes incursiones más allá de los límites fronterizos del imperio sólo hacían que añadir más colonias, territorios y riquezas para gloria del emperador. Muchos de estos tesoros se acababan poniendo a disposición del gran publico.

En alguno de los muchos tenderetes que agrupados por gremios estaban distribuidos en el área comercial. Suponiendo el mayor reclamo tanto para las decenas de miles de residentes que se habituaron con relativa facilidad en aproximarse y prácticamente proveerse de todo aquello que precisaban para su vida diaria así como para su entorno domestico.

Como también para las miles de personas que se trasladaban desde los diferentes territorios que conformaban el imperio. Con el propósito de comerciar o realizar un encargo que posteriormente se trasladaba a su lugar de origen. Actividad que de forma paulatina contribuyó a crear y desarrollar un floreciente tejido comercial en el conjunto de las regiones del Imperio Romano.


La asignación de los puestos comerciales era destinada a familiares de patricios y senadores, de hecho, se  rediseño para reubicar tiendas (tabernas) y oficinas obedeció a criterios elitistas. Estos comercios eran administrados y operados por personal de la tesorería imperial, mientras que los que estabán emplazados en el nivel superior eran arrendadas por funcionarios imperiales.


Construido en un tiempo récord pese a su gran escala, en su edificación se empleo como material principal, aparte de materiales tradicionales como la piedra, el marmol y el basalto, se recurrió al empleo de forma masiva de ladrillo rojo. Cantidades ingentes de materiales compuestos por miles de toneladas, que se transportaban en casi infinitas caravanas compuestas por centenares de camellos, mulos así como burros. Que en su mayoría perecian como consecuencia de las extenuantes jornadas de trabajo a las que eran expuestos.

El período de edificación aunque a groso-mudo no contemplo grandes contratiempos, si experimento algunos retrasos relacionados principalmente, coincidiendo con el inicio de la estación de lluvias. Cuya presencia en el área de trabajo implicaba más o menos recesos que obligaban a parar a veces por unas horas, en otras ocasiones de forma mas prolongada.       

De unas obras de construcción que por otra parte suponían una apuesta  que concitaba un amplio abanico de intereses alrededor y dentro del círculo del Emperador Trajano. El principal precursor de un proyecto que avaló con su prestigio frente a la inmensa mayoría de patricios, que por aquel entonces conformaban el elitista senado del imperio romano.

Panorámica que abarca los Mercados de Trajano con los restos de la exedra y el pórtico oriental mirando hacia la Basílica Ulpia


Personajes que ya fuera a título personal o sumándose alguno de los muchos lobbys que negociaban presionando y conspirando en alguno de los muchos corredores que facilitaban el acceso al hemiciclo de debate legislativo. En cuyos asientos se discutían el reparto y distribución de los presupuestos. Decisiones de las que dependía directamente la viabilidad y materialización de un área comercial.


Sobre cómo no podía ser de otra manera se cernían numerosas dudas. Incertidumbres relativas principalmente al grado de aceptación por parte de los potenciales consumidores. Así como de las garantías de abastecimiento de un área de distribución de productos tan inmensa. Dudas sobre su funcionamiento que se fueron disipando a medida que se sucedieron las jornadas de transacciones comerciales.


Cuyo balance en su primer ejercicio suposo un éxito que aunque no desbordó las previsiones, si supuso que se crearán expectativas que se tradujeron en una serie de inciativas. Que siguiendo un patrón de similares características surgieron a lo largo y ancho de los territorios que lograba a duras apenas administrar la metropoli.



Comúnmente conocido como los Mercados de Trajano. Este complejo comercial de varios niveles fue construido contra el flanco de la colina del Quirinal que tuvo que ser excavada para este propósito. La intervención se inspira en la planificación del hemiciclo oriental del Foro de Trajano.


Pues la constitución de este primer centro comercial en Occidente, suposo a la vez el cenit de una expresión, pero a la vez el inicio del declive de una epoca sin parangón en la historia de la humanidad. Que a la postre supondría el comienzo de una sucesión de acontecimientos que supondría que la civilización se sumergirá en el capitulo más oscurantista de su breve pero intensa historia. 

En total se tardaron poco más de tres años en finalizarse su construccion, convirtiéndose en la actuación más ambiciosa completada en la metropoli durante la regencia del emperador Trajano. El que concibió su presencia como parte del Foro de Trajano, una serie de actuaciones que incorporaba el mercado como un equipamiento de carácter socio-económico que complementada a una serie de palacios suntuosos.

Nacido en la ciudad de Itálica cerca de la actual de Sevilla en España. El legado del emperador es conocido en el ámbito civil sobre todo por su amplio programa de construcción de edificios públicos que reformaron la ciudad de Roma y dejó numerosos monumentos que se han convertido en auténticos iconos de la ciudad, como los ya citados del foro de Trajano, el mercado de Trajano además de la celebre Columna de Trajano. Lugar simbólico en el que se celebraban las sucesivas victorias de sus legiones de soldados romanos.


El otro protagonista fue Apolodoro de Damasco, la mente detrás de su diseño. Alguien prácticamente desconocido hasta ese momento. Siendo el arquitecto de cabecera del Trajano, firmando todos y cada uno de los proyectos realizados en la ciudad bajo el mandato de Trajano, incluido el diseño del singular templo que alberga el Panteón de Agripa, o por lo menos se le atribuye su autoria a través de diferentes fuentes.

En total operaban 106 comerciantes, Los tres niveles inferiores, frente al foro, se usaban para la venta de productos alimenticios en locales adosados llamados tabernas. Alineado siguiendo un trazado semicircular, los locales en forma de bóveda se asoman a un hemiciclo cuya superficie está pavimentado con basalto, abriéndose al resto del foro.

Visitado por millones de turistas su excelente estado de conservación le permite albergar las instalaciones del museo, donde se exponen parte de los restos de la colección de piezas. Aunque entre los arcos se encuentran algunos de los frescos mas representativos que se pueden contemplar en el foro. Siendo un aliciente más por el que dedicarle unos minutos más a la visita a este lugar singular que marcó un punto de inflexión en términos arquitectónicos e historicos.