Cprvs, la concentración fotovoltaica alcanza la madurez energética


En lo que va de año, hemos tenido la oportunidad de conocer numerosos y variados avances tecnologicos, relacionados con las diferentes fuentes verdes a partir de las que producir energía renovable.

Pero quizás una de las que ha despertado mayores expectativas ha sido el estudio y los resultados presentados finalizando el primer trimestre de este año, por el departamento de ingeniería e investigación de la compañía Valldoreix Greenpower. Dedicada a la fabricación de soluciones destinadas a instalaciones que generan energía de origen fotovoltaica por concentración (CPV). 

Ellos han desarrollad un prototipo bautizado como Cpvrs, cuyas primeras pruebas sobre el terreno, han arrojado tasas de hasta 30% de producción. Registros que están muy por encima de los obtenidos hasta ahora con las mas avanzadas tecnologías de un sector que esta todavía dando sus primeros pasos.

El sistema Cpvrs consta de un modulo de seguimiento solar híbrido cuya novedad se ha basado en la incorporación de un sensor de posiciónamiento solar llamado Misps. tecnología que facilita orientar los paneles en función del horario solar, obteniendo elevados índices de producción respecto a otras ofertas existentes en el mercado actualmente.

RELACIONADO: Romolo Stanco - e-QBO, un cubo solar

La empresa Española Valldoreix , fundada en 2.006 destina una parte importante de sus recursos a investigación y desarrollo. Lo que le ha supuesto registrar numerosas patentes en su campo de actividad, relacionado con las energías renovables.

0 comments:

Mike Brodie - A period of juvenile prosperity, el retrato de una generación hacia ninguna parte


La afición a la fotografía como una historia de iniciación, es lo que representa la serie de instantáneas que forman parte de la serie titulada A period of juvenile prosperity.

Un conjunto de fotografías realizadas como producto de un viaje a un destino equivocado, en el que su autor el fotógrafo Mike Brodie que bajo el alter ego Gritty Snapshots (instantáneas descarnadas), tuvo la oportunidad de decubrir su país desde una óptica totalmente descarnada y salvaje. 

Hechas en el transcurso de uno de los muchos trayectos que cubren los trenes de mercancías entre Florida y Alabama, encontrando entre sus contenedores una pleyade de perdedores. Que en su odisea trataban de encontrar su lugar en el mundo.


Portada del libro que recoge una selección de fotografias de aquella experiencia vital

Que emergiendo de la América profunda tratan de alcanzar la costa buscando mejorar su situación.  Realizadas entre los años 2.006 y 2.009 cuando Mike con apenas 17 años se dirigía a visitar a su a un familiar residente en el interior se confundió de trayecto, tomando la dirección opuesta tomando el trayecto en dirección a la ciudad de Jacksonville.


Concebida como una road movie formada por instantáneas. La serie A period of juvenile prosperity de la que se ha publicado un volumen que podeis adquirir AQUI, representa un retrato humano y espontáneo, donde el tren es argumento principal


Tomadas en movimiento las fotos seleccionadas poseen la particularidad técnica de haber sido realizadas con una vieja Polaroid, por lo que recibió el apodo de Polaroid Kidd. Experiencia cuyas principales episodios fueron reunidos en un libro y una exposición con la que esta recorriendo buena parte del país que le vio nacer. 

RELACIONADO: El Vagón del Saber






0 comments:

Fra.Biancoshock - 24/7, viviendo en un andamio

La instalación titulada 24/7 interviene sobre el espacio no solamente como objeto o elemento estético. Se comporta como una arquitectura que forma parte del proceso artístico.

Realizada por el artista urbano Fra.Biancoshock, se trata de un estructura construida con andamios. A cada altura se le asigna una función donde Fra además de ejercer su actividad, desarrolla una vida cotidiana exponiéndola al publico en general.

Realizada en el transcurso de la ultima edición del festival Memorie Urbane,  la intervención de carácter efímera. Reflexiona sobre la arquitectura y las formas de habitarla, desde la óptica del creador en un contexto donde la experiencia insitu forma parte de la obra.


La instalación distorsiona irónicamente el concepto de "artista en residencia" y resalta un aspecto "íntimo" de la vida del artista urbano, una vida aparentemente fascinante, itinerante y emocionante que implica sacrificios en las relaciones, amistades y espacios privados. El andamio, fiel compañero del artista urbano, se convierte en un verdadero hogar con todas las necesidades esenciales necesarias para vivir en él. La llamada "residencia artística" consiste en pasar días enteros en un andamio, bajo la lluvia o bajo el sol ardiente, para dejar una contribución artística a una ciudad y su comunidad.


Fra.Biancoshock trabaja desde el compromiso sobre cuestiones que relacionadas con el espacio y sus usos, empleando recursos del entorno de forma creativa.


Biancoshock es un artista público italiano. Que cuenta con una trayectoria de poco mas de diez años después de una experiencia previa en el mundo del graffiti. Este trasfondo le llevó espontáneamente a vivir la ciudad como escenario para sus acciones artísticas. Desde el principio, el artista se expresa principalmente a través de instalaciones urbanas independientes, diferentes entre sí en términos de técnica, materiales y temas, pero unidos por la misma intención: ofrecer un punto de partida para la reflexión, a veces irónica, otras veces provocativamente al transeúnte, tratando de perturbar emocionalmente su rutina diaria.

El primer período se centra en la investigación expresiva y la producción de obras de arte, al artista no le importa el sistema artístico que, en ese momento, no lo reconoce en lo más mínimo. Un día decidió realmente entender quién era y qué estaba haciendo. Al observar su camino, se evidenció que no había una categoría que pudiera incluir tanto su actitud urbana, típica del Arte Urbano, como la modalidad expresiva, cercana al arte más performativo y activista. Por esta razón en 2014 dio vida a Ephemeralism.

Movimiento basado en la producción de obras públicas que, por su propia naturaleza, existen de manera limitada en el espacio físico, pero persisten indefinidamente en el tiempo a través de la documentación fotográfica y video. El recorrido del artista que hoy supera las obras 1,000 realizadas en más de 31 países de todo el mundo perfila paso a paso la dicotomía que caracteriza su arte, su personalidad y, sobre todo, su propa identidad creativa.


RELACIONADO: Bandaloop - Waltz on the Palos













0 comments:

Jana & JS, fotografiando soñadores urbanos desde la pared


Lo primero que llama la atención de las intervenciones del dúo de artistas Jana y JS. Es la posición de sus bellos durmientes, parcialmente recostados o apoyados en la pared.

Su miradas sonolientas de Morfeos urbanos, se combina con fotógrafos de espíritu voyeur que con la cámara en ristre, fijan su objetivo retratandonos desde la pared. De nacionalidad francesa y alemana respectivamente los murales sobre diferentes superficies, guardan una constante pop-art en la representación estética de todos y cada uno de los murales. 

Relacionado: Publicidad que produce agua potable a partir del aire


Sus trabajos plantean graficamente la cuestión del individuo y su relación con la ciudad, combinando retratos y vistas arquitectónicas.


 

0 comments:

Chloé Rutzerveld, cosecha tapas 3D a la carta


La técnica desarrollada por la diseñadora de alimentos con sede en Eindhoven Chloé Rutzerveld, aparte de sugerir gastronómicamente.  Alimenta nuestra imaginación biotecnologicas aplicadas al sector de la hostelería y la cocina domestica. 

Concebidas como tapas impresas en 3D, cada bandeja esta provista de las semillas y los nutrientes, con los que estar sometidas a determinadas condiciones. Las tapas germinan convirtiéndose en un alimento "natural"

El proyecto Edible Growth investiga las posibilidades de la aplicación de polimeros impresos 3D aplicados a la horticultura y la bio-ingeniería alimentaria.  producidos en el laboratorio Edible Growth es un ejemplo de alta tecnología aplicada a procesos biológico y sostenible, gracias a la combinación de aspectos de la naturaleza, la tecnologícos y de diseño.

Las múltiples capas que contienen las semillas, las esporas y levaduras se imprimen de acuerdo con un archivo 3D personalizado. Proceso que pasado cinco días da como resultado la germinación de las plantas y los hongos, que maduran fermentando con levadura la carcasa interior. 

Relacionado: El estudio de arquitectura ZA proyecta construir colonias subterráneas en Marte


   Producto de un proceso de germinación intensificado, se logra conservar la estructura, el aroma y el sabor que se traducen. En un producto realizado a la carta cuyas características son modificables


0 comments:

Arquitectos Belatchew - Steps, un refugio mirador hecho de forma sostenible


Diseñada para ser instalada en zonas cismáticamente extremas la casa modular Steps realizada para la firma JABO. Es una vivienda refugio destinada a cubrir periodos de fines de semana.

Inspirada por los espectaculares paisajes que se pueden visitar en los países nórdicos. Sus creadores el estudio  Arquitectos Belatchew nos presenta una tiny house en una sola planta donde sus elementos principales se proyectan en el paisaje.

Construida con madera extraída de Alerce Siberiano, por sus singulares características se trata de una especie muy resistente a heladas, que crece principalmente en Siberia Occidental, pero puede encontrarse también en Europa Septentrional.


En concreto formando parte de bosques en la Península de Kola, territorio compartido por Finlandia y Rusia. Siendo de su madera de la que se extrae los materiales constructivos que se emplean en la region.


La casa refugio Steps se confunde con el paisaje, convirtiéndose en un mirador excepcional para los amantes de la naturaleza.


la tiny house presenta un exterior escalonado ajardinado cuyo ascenso lleva a una azotea desde el que se puede contemplar el cielo. Tanto las fachadas laterales como la principal presenta grandes ventanales, permitiendo una visión panorámica del entorno mas próximo. 

Step como proyecto es producto de la investigación realizada por Belatchew Labs departamento de innovación creado por el propio estudio de arquitectura. Que trabaja en proyectos experimentales para investigar y probar nuevos métodos y encontrar soluciones soluciones sostenibles. 

RELACIONADO: Hidemi Nishida - Fragile Shelter

    

0 comments:

Zigeng Wang – Empty, el hueco ilustrado del padre ausente


Ganador del ultimo certamen Fairy Tales cuyo fallo se dio a conocer a mediados del mes de Marzo. 


La serie titulada  Empty realizada por un desconocido Zigeng Wang, finalmente se alzo con el primer premio. Entre las mas de 1.200 propuestas que concurrían a esta edición. Inspiradas en momentos extraídos de la infancia del autor. 


Su autor nos describe una arquitectónico distopica, compuesta por cuatro ilustraciones en las que se nos muestra un modelo donde predomina un urbanismo claustrofobico donde el exceso de industilización condiciona los habitos de sus habitantes y sus relaciones. 


Organizado por Blank Space
. Se trata de un concurso dedicado a mostrar trabajos de carácter artístico, relacionados con la arquitectura y el urbanismo. 


Realizada poco antes de que su padre murió Empty, se nutre de la confusión y el vació convirtiéndose en un diario donde el autor vuelca sus emociones


Trabajos que tras ser seleccionados con posterioridad se organizan exhibiciones de carácter colectivo, recogiendo en un libro que se puede adquirir a través de su web.  

RELACIONADO: El artista Chris Spollen, reproduce en clave artística prototipos fallidos



    

0 comments:

Bureau A - Monte Verita, un teatro nómada para uso comunitario


El diseñador Bureau A se ha dado a conocer, fundamentalmente a partir de sus proyectos bio-arquitectónicos. Intervenciones que se caracterizan por emplear en su montaje o construcción materiales extraídos de su entorno.

En Monte Verita introduce elementos culturales, diseñando un teatro itinerante. Instalado en el patio posterior del sanatorio que le da nombre. Institución dedicada a explorar soluciones terapéuticas basadas en principios holisticos.

Creada a principios del siglo XX, se trata de un establecimiento dedicado a la salud, pionero en la aplicación de una filosofía cuyos valores terapéuticos se inspiraban en la naturaleza y en su potencial curativo.


Construido con lonas y un armazón de madera. Su diseño tanto estéticamente como su distribución diáfana interior, recuerda a las de las Yurtas, empleadas por los miembros de algunos clanes de nómadas en sus desplazamientos por las estepas de Mongolia.



    Concebido como un espacio funcional en términos creativos, el teatro de Monte Verita se comporta como un lugar comunitario donde desarrollar actividades en contacto con la naturaleza. 


Se trata de un teatro desmontable y modular sirve como escenario. Donde se representa una obra que ensalza los principios de aquel movimiento utópico en los que la actividad cultural se inspira en el entorno natural.

RELACIONADO: Theater of Fly, teatro temporal reciclado


0 comments:

Booooooom - Heavy Dreamers, corto documental sobre el encuentro de arte urbano POW! POW! en Hawai


Filmado en el transcurso de las actividades de la ultima edición del certamen de arte urbano POW! WOW!. Que tuvo como escenario una isla de Hawai.

Heavy Dreamers es un corto documental donde la diversidad de artistas participantes muestran los trabajos realizados. Acompañados de explicaciones sobre las motivaciones y el proceso de elaboración de cada intervención.


Cuya variedad de técnicas y estilos representan una muestra de lo heterogeneo de esta cita que va camino de convertirse en un clásico dentro del ya amplio calendario de festivales, muestras y encuentros, que desde hace ya unos años estan proliferando. Y que se estan convirtiendo en un excelente trampolín para que muchos artista salgan del mas absoluto anonimato y tengan la oportunidad de dar a conocer su trabajo.

Producido por el colectivo de expresiones artisticas Booooooom y dirigido por un desconocido que responde al nombre de Jeff Hamada. Nos ofrece los testimonios de un conjunto de artistas los cuales nos describen sus experiencias tanto desde una optica subjetiva como desde una convivencia comunitaria, el corto de poco mas de un cuarto de hora se puede ver desde AQUI.

RELACIONADO: House of Vans, Skate en el subsuelo de Londres

Aparte de surfistas, sol y playa el archipiélago de Hawai comienza a ser conocido, por ser un lugar elegido por algunos de los mejores artistas urbanos para desarrollar su trabajo. Circunstancia que influye  en su trabajo.




0 comments:

Isabelle Daëron - Topique-sky #2, un reflejo de vida ispirado por un paisaje ajardinado del pasado


Realizada con motivo de la ultima edición de Bienal de 2015 de la Internationale Diseño de Saint-Etienne que se celebra en Francia. 


Su ultima instalación hace las funciones como recolector de agua. Titulada Topique-sky #2, la intervención-obra de la artista Isabelle Daëron, esta se compone de una esterilla como base, un recolector de agua de lluvia, y una tubería. 


Completandose con un reflector negro que refleja el cielo cuando el agua de lluvia se acumula en su superficie hidrofóbica. Construido con materiales resistentes a los efectos del clima, como el caucho, el acero inoxidable o el polietileno. 


El propósito de la instalación es crear un espacio contemplativo en el que reunirse y debatir en comunidad o meditar diseñados para entornos urbanos.

RELACIONADO: Publicidad que produce agua potable a partir del aire


    Topique-sky #2 es una intervención que se convierte en un oasis, donde el agua es el elemento principal sobre el que se crea un entorno, que redibuja un umbral sosegado en el paisaje.

La introducción de jardines públicos en el siglo XIX marcó la introducción de la naturaleza domesticada en el corazón de la ciudad. Estos lugares, hoy partes integrales del espacio urbano, han sido concebidos de manera funcionalista, son enclaves vegetados. Por otro lado, el descanso en la ciudad puede apoyar la movilidad de los habitantes de la ciudad gracias a los dispositivos autónomos y móviles.






0 comments:

Pelopantón - Galería de especies amenazadas



Creada por el estudio de diseño científico Pelopantón, en la serie titulada se representan algunas de las especies mas amenazadas que todavía habitan el planeta.

En las ilustraciones que predominan los grandes mamíferos, se representa la cabeza de cada especie recogiendo en su enunciado su denominación científica. La selección de laminas reproduce especies de los cinco continentes con lo que sus desean de transmitir de que el problema es global.


Y por lo tanto nos afecta a todos, porque existe la falsa creencia de que la desaparición de las especies es una cuestión que solo afecta a los paises occidentales. Cuando lo realmente significativo es que ese conjunto de países ha conseguido frenar e incluso revertir que algunas especies.


Que se encontraban casi al borde de la extinción no solo eviten que sus poblaciones desaparezcan, sino que tras sucesivas campañas de arduo esfuerzo y acertadas estrategias de conservacion vuelvan a sumar los suficientes miembros. Como para poder afirmar que estan a punto de salir de la lista que les cataloga como especies que estan en peligro de extinción.


Con el objetivo de concienciar sobre algunas especies, que por su valor medio ambiental se encuentran al  borde de la extinción. La serie muestra los bustos de algunos de estos animales


En este sentido se podrian citar los esperanzadores resultados de campañas como la Lince Iberico, que tras muchos años desaparecido sin ser visto en regiones endemicas de la Peninsula Iberica, ha logrado ser reintroducido con un esperanzador futuro. No solamente en España donde posee sus principales colonias sino en el resto de Europa, o el Rinoceronte o el orangután cuyas principales poblaciones se encuentran en África.

RELACIONADO: Mishka Henner - Foodlots



    

0 comments:

SO-IL - BLUEPRINT, la arquitectura como soporte expresivo


Durante el día la fachada inmaculada fabricada con con un material retractilado, que cubre como una segunda piel. Las paredes de una galería de Nueva York.

Permanecen en estado latente hasta que al anochecer se reflejan como figuras espectrales parte de las cincuenta obras que compone la muestra, piezas atribuibles a otros tantos artistas emergentes que residen en la ciudad. 


Convirtiendo el exterior del establecimiento en un espacio dinámico incluyendo a la arquitectura como referente. Creada por el estudio SO-IL en colaboración con el estudio de Theverymay.


La estructura Blueprint se convierte en un complemento del espacio expositivo. Proyectando de cara al exterior una versión de las obras que se exhiben en el espacio cerrado.

RELACIONADO: TURMKUNST una torre restaurante en Berlin convertida en galeria dedicada al Graffiti


Blueprint interactúa con un publico poco habituado a visitar galerías de arte, adaptando la fachada como espacio de exhibición temporal.


Los fundadores Florian Idenburg y Jing Liu se conocieron en Tokio en 2001 y formaron SO–IL en Nueva York en 2008 con la visión de una práctica global que fusiona la artesanía y la construcción meticulosa con el rigor intelectual y una estética distintiva. El estudio de arquitectos expertos y comprometidos tiene sede en Nueva York y Ámsterdam y ha cultivado una diversa cartera internacional de proyectos aclamados por la crítica. Fiel a su ideología fundacional, SO–IL continúa desempeñando un papel destacado en el diálogo arquitectónico actual a través de la construcción, la formación y la publicación.





0 comments: