Nomada Q
arquitectura
bioconstrucción
Colin Fournier
energias renovables
fotovoltaico
museo
paneles
Peter Cook
solar
Peter Cook y Colin Fournier - Kunsthaus Graz, el nuevo museo como una piel fotovoltaica sostenible
Peter Cook y Colin Fournier - Kunsthaus Graz, el nuevo museo como una piel fotovoltaica sostenible
Conocido por los lugareños como el Alien Friendly, por su cubierta compuesta por obleas fotovoltaicas y su morfología curvilínea. El museo Kunsthaus Graz inaugurado en 2.003 con motivo de la capitalidad de la ciudad austriaca de Graf fue un proyecto arquitectónico polémico que contó con una fuerte oposición por parte de numerosos colectivos vecinales.
Mas concretamente emplazado situado en la orilla derecha del río Mur, en las calles Südtiroler Platz y Lenkai, inserto en el paisaje urbano de la ciudad histórica Su presencia estética consiste en un volumen curvo incrustado en un paisaje arquitectónico compuesto por edificios heredados en su mayoría de la época gloriosa del imperio astro-hungaro, suposo un fuerte impacto visual para determinadas capas de la sociedad austriaca, que vio en la Kunsthaus Graz la construccion un asalto a sus valores mas tradicionales.
Diseñado por los arquitectos Peter Cook y Colin Fournier fundadores del estudio Spacelab, la plantificación y construcción de Kunsthaus Graz, también suposo un reto desde el punto de vista técnico y de gestión energética, pues era un de los primeros equipamientos de uso publico que reunía características sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Con una superficie total de veintisiete mil metros cuadrados destinados a las instalaciones tanto expositivas como administrativas del edificio, el visitante la primera vez que accede a su interior no puede dejar de pensar en la piel que acoraza el edificio. Compuesta por miles de paneles fabricados en vidrio acrílico, las planchas integran células fotovoltaicas a partir de las que se genera la energía que consume la institución. Suponiendo una reducción de la mancha ecológica generada por la actividad y un enorme ahorro en la factura energética reduciéndose practicamente a cero.
Un diseño inspirado en la que disipa todas las dudas que se habían planteado respecto a su viabilidad e integración, debido a las condiciones climatológicas, en principio desfavorables con las que cuenta Graz con un calendario en el que hay mas días nublados en su zona geográfica.
Otro elemento que destaca la burbuja son las chimeneas o focos de luz que emergen en diferentes puntos de la parte superior, se tratan de potentes claraboyas que capturan la luz exterior amplificandola en el interior del edificio, distribuyendo de forma uniforme la iluminación en su interior. La fachada principal ofrece información sobre futuras actividades o reproduciendo parte de los contenidos expuestos en ese momento.
El edificio que cuenta con cuatro alturas además de una sección anexa, un mirador lateral en voladizo y una zona de parking subterránea. Esta dedicado a la programación de exposiciones relacionadas con el diseño contemporáneo y manifestaciones visuales de diferentes índole como el vídeo y el cine, albergando una de las colecciones mas importantes de Europa.
Entradas relacionadas

Collective Disaster - Temple of Holy Shit, compostera y huerto para completar el circulo de la vida
A partir del reciclaje tanto de residuos orgánicos como de materiales procedentes de donativos anónimos, el proyecto Temple of Holy Shit ...
Raumlabor - Küchenmonument, arquitectura inspirada por el aire
En NQ desde que descubrimos los proyectos del estudio Raumbalor estamos estusiasmados con todas y cada una de sus nuevas propuestas. En las ...

Planning Korea - The forest, la casa que emergió de las raices del bosque
The Forest es una vivienda de efecto envolvente donde las transparencias tienen como propósito conectarse a sus usuarios con su origen ...

Sou Fujimoto - Nomad House Series, cubos para reconfigurar el paisaje arquitectonico
Instalados en el jardín de las Tullerias en París, los cubos que forman parte de la escultura modular Nomad House Series, fragmentan un paisaje fo...
Última entrada publicada en NQ 13/03/25
Jeanne K. Simmons, vestir el paisaje de humanidad
E n buena parte de los autor@s o artistas adscritos al movimiento de Land Art se observa una constante que predomina como elemento no sol...

Entradas populares NQ
-
El terremoto de 2011 en ...
-
En lo que era una parcela ...
-
Recientemente abierto en ...
-
S iguiendo la estela de las ...
-
A principios de diciembre ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)