Las instalaciones de David, minuciosamente elaboradas a partir de los excendentes de residuos generados por esta sociedad hiper consumista, tiene como objeto analizar este comportamiento compulsivo en el individuo occidental. Que le ha convertido en un coleccionista de objetos, de los que se acaba deshaciendo, causando un enorme impacto sobre el medio ambiente.
Nomada Q
arte
David Mach
diseño
escultura
papel
reciclaje
David Mach - Adding Fuel to the Fire, tsunami de papel como alegato anticonsumista
David Mach - Adding Fuel to the Fire, tsunami de papel como alegato anticonsumista
Publicado
septiembre 06, 2012
por
Nomada Bronco Gil
Quizás sea muy pretencioso pensar que un caudal de palabra impresas sobre papel, puede transformar la realidad, desplazando otro tipo de estrategias que por su naturaleza parecen más propicias y evidentes a la hora de abordar cambios que afecten a la percepción que tenemos nuestro entorno.
Pero hay ocasiones en la que no es tan obvio como demuestra el escultor escoces David Mach, que creció en la localidad escocesa de Fife, es hijo de un minero polaco que se había mudado a Escocia después de haber sido encarcelado por las autoridades soviéticas en la década de 1930.
Tras ser nominado al prestigioso premio Turner, comienza a explorar las tenues frontera que existen entre la escultura tradicional y la capacidad expresiva de materiales como el papel. Por lo que se dedica a recoger toneladas de revistas y publicaciones, que tras procesarlas convirtiéndolas en bloques sumamente compactos y prensados.
La destina como material con los que crea enormes olas, cuya escala gigantesca engulle todo tipo de objetos, vehículos, muebles, Antigüedades, trastos viejos, electrodomésticos. Y todo aquello que por su volumen y peso se a ponga en su camino.
Acabando por ser engullidos y arrastrados por un oleaje impetuoso que brama palabras. Términos formados por fonemas, que a su vez sirven como piezas par crear frases que carecen de sentido y sintaxis alguna, más allá de la que el espectador quiera otorgarle.
Expuestas por primera vez en Galería Metronom de Barcelona en 1987, bajo el nombre Adding Fuel to the Fire, desde entonces ha conocido múltiples versiones. Que se han podido en ciudades que abarcan prácticamente todo el mundo convirtiéndola en una experiencia nomada.
Las instalaciones de David, minuciosamente elaboradas a partir de los excendentes de residuos generados por esta sociedad hiper consumista, tiene como objeto analizar este comportamiento compulsivo en el individuo occidental. Que le ha convertido en un coleccionista de objetos, de los que se acaba deshaciendo, causando un enorme impacto sobre el medio ambiente.
JUMP INTO THE FUTURE:
After the end of the Covid-19 pandemic and a period of crisis, in 2023 David presents a piece entitled The Oligarch's Nightmare. With it he tries to express all his frustration from a creative point of view. Presented earlier this year in London, it is an irreverent and bizarre installation, in which one can identify the artistic traits that have constituted and forged Mach's identity.
ALSO IN SPANISH:
Tras finalizar la pandemia por Covid-19 y superar un periodo de crisis, David en 2023 presenta la pieza titulada The Oligarch’s Nightmare (la pesadilla del oligarca). Con la trata de volcar toda su frustración desde una óptica creativa. Presentada a comienzos de este año en Londres, se trata de una instalaccion irreverente y bizarra, en la que se pueden identificar los rasgos artísticos que han constituido y forjado la identidad de Mach.
Entradas relacionadas

Arom Estudio, crea diseños decorativos inspirados en la naturaleza
Entre los trabajos con los que cuenta el estudio de diseño y decoración Arom Estudio, a mi me ha llamado la atención a...

Marshmallow Laser Feast - In the Eyes of the Animal, viendo el mundo como si fueras un animal
Cada especie que habita este mundo percibe la realidad en la que convive bajo unos patrones concretos, en función d...

Matthias Jung - Häuser, ilustraciones digitales de casas surrealistas que levitan
Las fotocomposiciones realizadas por el fotógrafo Matthias Jung interpretan la arquitectura como un acto trasc...
Última entrada publicada en NQ 13/04/25
Sanaa tres proyectos iniciaticos que revolucionaron la arquitectura japonesa del siglo XXI
T uvieron que transcurrir más de cinco decadas hasta que Japón consiguiera renacer de sus cenizas y ...

Entradas populares NQ
-
Con el objetivo de exhibir ...
-
Los osos cuando en sus ...
-
El gigante del acero Tata ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)