Los invernaderos divididos en varias secciones, tienen la característica de poder adoptar diferentes formas en función de las necesidades o deseos de sus ocupantes. Esta versatilidad en su montaje se le suma su facilidad para poder transportarse, cualidad que describe un segundo aspecto de la experiencia, y que define su capacidad de movilidad en un mundo donde las distancias son cada vez mas cortas.
Elii Architects - El Ranchito 2014, arquitecturas posibles en el Matadero
Elii Architects - El Ranchito 2014, arquitecturas posibles en el Matadero
El proyecto El Ranchito 2.014 cuyas actividades acaban de finalizar, teniendo como escenario de operaciones la nave 16 del Centro de Creación Contemporánea Matadero en Madrid.
Conjuga en su realización diferentes aspectos. El primero combina inspirado en la nación india de Potlatch! mezcla lo simbólico con lo ritual, cada artista antes de ocupar su lugar asignado se le entrega un regalo.
Que constituye los elementos que precisara para vivir durante durante las siguientes semanas. Y que se le suministrado como accesorio del modulo remolcado por una bicicleta y que se convertirá en su lugar de residencia y trabajo.
Los invernaderos divididos en varias secciones, tienen la característica de poder adoptar diferentes formas en función de las necesidades o deseos de sus ocupantes. Esta versatilidad en su montaje se le suma su facilidad para poder transportarse, cualidad que describe un segundo aspecto de la experiencia, y que define su capacidad de movilidad en un mundo donde las distancias son cada vez mas cortas.
El tercer aspecto tiene que ver con la experiencia y en como los residentes interactúan entre si, adaptando los elementos que les han sido asignados en función de sus actividades.
Las relaciones que establecen y el espacio donde se encuentran en todo momento. Desarrollado por el estudio de arquitectura Elii Architects. El proyecto explora las posibilidades que ofrece la arquitectura en función de las características de sus residentes, en un entorno cambiante.
People’s Architecture Office - Get it louder, una casa del futuro que presenta diferentes habitats
People’s Architecture Office - Get it louder, una casa del futuro que presenta diferentes habitats
Con una frecuencia Bienal por lo que si las cuentas no me fallan la próxima edición debería estar a punto de celebrarse, Get it louder supone una muestra de diseño y arquitectura avanzada que se celebra en Bejing China.
En su edición de 2.012 el estudio de arquitectura People’s Architecture Office, fue el encargado de la realización de buena parte de los proyectos presentados. Los que se definían por un denominador común, ser soluciones habitables de carácter efímero, aplicables al ámbito urbano.
Convirtiendo la muestra en un escaparate donde el visitante podía comprobar, como se transformaría su vida doméstica en un futuro no muy a lejano de forma no inmediata pero si de forma gradual. Proceso que tras completarse supondrá un cambio en su relación con el espacio que habita.
Si se sustituyera el actual modelo de construcción perenne en el tiempo, caracterizado por la durabilidad y solidez de los materiales empleados. Por otro donde se busca la inmediatez en su fabricación y su flexibilidad en su adaptación a cualquier tipo de situaciones y superficies.
El espacio de exposición se organizó para parecerse a un futuro urbano denso, donde los edificios se comunican entre sí. Una colección de cinco estructuras icónicas fueron construidas con palets, polipropileno, y materiales plásticos.
Cada estructura tenia una forma única, pero su forma también proporciona una conexión entre ellos dando a entender que son en realidad una colección de partes que forman un todo. Estructuras en vertical se complementaban con remolques ultraligeros que se despliegan en cuestión de minutos, pudiendo trasladar con relativa facilidad.
Cada estructura tenia una forma única, pero su forma también proporciona una conexión entre ellos dando a entender que son en realidad una colección de partes que forman un todo. Estructuras en vertical se complementaban con remolques ultraligeros que se despliegan en cuestión de minutos, pudiendo trasladar con relativa facilidad.
Solar Wind Energy Tower
Solar Wind Energy Tower
Utilizar los factores climáticos específicos del lugar para producir un fenómeno similar al que se puede observar en los túneles de viento que se utilizan en aeronáutica, para generar enormes cantidades de energía.
Ese es el mecanismo en el que se basa el funcionamiento de la primera instalación de estas características, que se preve construir en un lugar todavía por concretar del estado de Arizona. Pero que según los responsables del proyecto Solar Wind Energy Tower, reune las características idóneas para que su desarrollo sea rentable desde el punto de vista económico.
El agua bombeada se condensa al entrar en contacto con la niebla que se forma, exponiéndose a altas temperaturas que se producen en el borde superior de una vasija de hormigon de treinta metros de altura. Esto provoca una reacción por la que el agua se evapora mientras que el aire frió producto de la oxidación, desciende adquiriendo una velocidad de hasta cincuenta millas, accionan unas turbinas situadas en la base inferior produciendo energía.
Para complementar su tecnología de energía renovable y ayudar en sus esfuerzos de expansión, Solar Wind Energy ha desarrollado un programa de análisis de software patentado que determina las capacidades de generación de energía de la torre basados en el clima. Esta herramienta esencial aplica datos relativos a la meteorología de una zona específica y sus variables, con el fin de determinar la cantidad de energía que se produce en todo momento.
El proyecto Solar Wind Energy Tower, que cuenta con un presupuesto de un millón y medio de dolares. Se estima que entraría en funcionamiennto en 2.018, llegando ha producir la nada desdeñable cantidad de 500 megavatios. Energía limpia que evitaría la construcción de grandes infraestructuras como en las que en la actualidad se precisan, para cubrir la demanda de electricidad en la zona.
El mercado inmobiliario ve una oportunidad en la reforma de las plazas de toros en Mexico ante la inminente abolición en el pais azteca
El mercado inmobiliario ve una oportunidad en la reforma de las plazas de toros en Mexico ante la inminente abolición en el pais azteca
Desde el exterior el visitante apenas puede apreciar rastro alguno de la función original que cumplía el conjunto de edificios. Que en la actualidad alberga el Hotel Quinta Real de la ciudad de Zacatecas en México.
Delimitado por el acueducto El Cubo, su imponente presencia en el paisaje urbano debido al característico color rojo de sus fachadas, hace que destaque en relación a su entorno. Lo primero que llamara la atención al viajero que se hospede en alguna de sus habitaciones, sera la majestuosa plaza interior rodeada de terrazas con excelentes vistas.
Lugar que hasta 1.975 fue el escenario de monumentales acontecimientos taurinos. Actividad que se inicia mas de un siglo antes, mas concretamente en 1.866 cuando las autoridades deciden conceder el permiso a un acaudalado hacendado local.
Arriba aspecto original del coso taurino, en la parte inferior espectacular vista del albero convertido en la terraza-comedor del hotel
Para que construya una plaza de toros, que en sus momentos de máximo apogeo podía reunir a mas de cinco espectadores, en localidades de pie, que fueron testigos de algunas de las mas memorables faenas.
El coso bautizado como Plaza de Toros de San Pedro tras ser cerrado debido a la falta de publico y al descenso de recaudación. Fue clausurado permaneciendo casi quince años en estado de abandono, produciéndose un deterioro por lo que estuvo a punto de derrumbarse.
Reformado por sus actuales propietarios, el establecimiento hotelero conserva buena parte de su legado arquitectónico, que en esencia se observa en su albero donde la arena comparte ahora protagonismo con muestras cerámicas de la rica artesanía local en forma de baldosas que lo acicalan parcialmente. Y en cuyo perímetro se celebran diferentes actividades organizadas para disfrute y entretenimiento de la clientela que se hospeda en el hotel.
Ben Sack, la ciudad sin limites en el borde del papel
Ben Sack, la ciudad sin limites en el borde del papel
Donde su extensión casi ilimitada no deja resquicio urbanizando hasta el mas recóndito espacio. Realizadas a lápiz, cada trabajo que puede llegar varios metros cuadrados de tamaño parecen autenticas obras de ofebreria.
Donde la minuciosidad y la definición de cada detalle convierte la arquitectura en un acto épico, donde el efecto masivo produce un estado de éxtasis que desborda la mirada.
Graduado en 2.011, desde entonces Ben Sack ha organizado numerosas exhibiciones donde sus ilustraciones de ciudad sin limites. Paisajes urbanos donde la inmediatez y la improvisación en el trazo definen un trabajo fascinante.
Su proceso, en busca de la armonía entre la razón y la intuición, es una evolución de la comprensión; una introspección para explorar nuevos mundos de forma y expresiones incongruentes del tiempo.
Influenciado por la cartografía histórica, la orquestación sinfónica, el dibujo arquitectónico y los extensos viajes, su obra utiliza la arquitectura como vehículo para expresar perspectivas inusuales y perspectivas de gran detalle; cultivando un idealismo geométrico que se adentra continuamente en el reino de lo infinito.
Runheng Group - Qingdao International Horticultural Exposition, un jardin zen para abrir la ultima edición de la cita de horticultura mas importante de China
Runheng Group - Qingdao International Horticultural Exposition, un jardin zen para abrir la ultima edición de la cita de horticultura mas importante de China
Diseñado con motivo de la celebración de la ultima edición de Qingdao International Horticultural Exposition. Que se celebra anualmente en la ciudad china que le da nombre.
El nuevo jardín es un compendio que representa los valores y actividades de la muestra. Firmado por el estudio de arquitectura Runheng Group, su distribución en el espacio comprende lo vertical y lo horizontal, incorporando elementos de la cultura feng shui y rincones zen. Que se alternan con parcelas donde se muestra cultivos locales.
El jardín que se puede recorrer a ras de superficie o visualmente desde los miradores que abarcan todo el parque. Se delimita por un recinto que parcialmente se muestra cerrado donde se observan tres áreas que las diferencian, recorriéndolas acompañados por las sombras que proyectan los andamios ajardinados.
A los que se acceden por unas escaleras de caracol desde las que se pueden observar parteres donde la piedra, se alternan con jardines donde el césped es el gran protagonista. En un jardin proyectado donde la racionalidad de sus componentes contrastan con una atmósfera que transmite paz y seriedad.
Kai Fagerström - The House in the Woodstock, los habitantes del bosque a casa
Kai Fagerström - The House in the Woodstock, los habitantes del bosque a casa
Finlandia es un país que cuenta con un patrimonio natural muy conservado. Aliciente por el que muchos residentes en las grandes ciudades compran segundas residencias, que con el tiempo terminan por abandonarse.
Convirtiéndose conforme se van deteriorando en el hábitat donde se cobijan decenas de animalillos. El fotógrafo Kai Fagerström, ha capturado este incipiente fenómeno en una serie titulada The House in the Woods, donde nos muestra la capacidad de la naturaleza y las especies que la representan para adaptarse, en este caso colonizando arquitecturas que adaptan como madrigueras.
Realizadas durante las excursiones que Kai tiene la oportunidad de hacer en su lugar de residencia. Según sus propias palabras cuando se introduce en lo profundo del bosque y descubre los rastros de los animales o su presencia en las casas ruinosas, queda fascinado por como la naturaleza impone su criterio a partir de su esencia, en ciclos relativamente cortos restableciendo el equilibrio natural.
Las fotografías que forman parte de la serie The House in the Woods, se han publicado en un volumen en el que su autor añade textos construyendo un relato que navega entre el reportaje de urbex y la cronica social.
La edición inglesa del libro se publicó en 2011, y llegó a la final del concurso WWF Nature Book of the Year en 20101. Ademas los trabajos de Kay residente en la localidad finlandesa de Salo dtambién han sido premiados en concursos de fotografía, mostrando la belleza y resistencia de la vida salvaje en lugares inesperados.
Energía solar para las comunidades nómadas de Mongolia
Energía solar para las comunidades nómadas de Mongolia
Mongolia con 2.800.000 habitantes es uno de los países con menor densidad de población del mundo. A este dato hay que añadir que la orografía de su territorio. Caracterizado por estepas que facilitan la movilidad de sus comunidades nómada, cubriendo grandes distancias.
Con el objetivo de facilitar el acceso a la energía a los miembros de estas comunidades. La administración central en 2.013 en colaboración con World Bank, pusieron en marcha la iniciativa Solar Ger Electrification Programme con la que se pretende dotar de la formación y los equipamientos fotovoltaicos a 100.000 poblados itinerantes habitados por 800.000 residentes, que de otra forma no podrían acceder a la energía, debido a la nula presencia de una red eléctrica.
Con una extensión de mas de un 1.500.000 de kilómetros cuadrados, Mongolia presenta un patrón caracterizado por tener 256 días de sol al año, lo que representa un potencial de energía con capacidad suficiente como para cubrir la totalidad de demanda energética. Lo que desde el punto de vista económico supondría un ahorro en importaciones de petróleo y gas, de las que el país depende en su totalidad.
Compuesto por sistemas solares domésticos portátiles (SHS). Se trata de explotaciones solares cuya producción de energía posibilita la sustitución de rudimentarios motores de gasoil, dificiles de transportar y montar, y que en ningún caso garantizan el suministro lo que repercute sobre la economía local.
Situados en las cubiertas de las gers, tiendas tradicionales fabricadas con piel de yak de planta circular, y que generalmente cuentan con una sola habitación. Siendo el lugar donde interactúan los miembros de la familia, compuestas en la mayoría de los casos por varias generaciones.
La incorporación de soluciones solares supone un potencial y un dinamizador de la vida social en el seno de la comunidad. Permitiendo el acceso a las nuevas tecnologías además de otras actividades, que hasta ahora quedaban limitadas debido al que el uso de la energía estaba restringida al ámbito domestico.
Reliance Foundry - Pedals4Professionals
Reliance Foundry - Pedals4Professionals
Los estudios dedicados a enumerar los beneficios que supone, la utilización como medio de desplazmiento de la bicicleta son numerosos y variados. Variantes que van desde incremento de la calidad del aire, pasando por la mejora de los habitos que repercuten sobre la salud, hasta cuestiones que tienen que ver la conducta de sus practicantes y de como ha mejorado sus relaciones al uso de la bicicleta.
Elaborada por Reliance Foundry, en la siguiente inforgrafia representada de forma gráfica y a partir de diferentes variantes. Algunos de los factores expuestos anteriormente además de de otros baremos que reflejan y apoyan, como en aquellos lugares donde se introducen medidas, mediante las que se favorece el uso de la bicicleta se experimenta una mejoría notable, tanto economicamente como social.
Representada de forma intuitiva y accesible a pesar de estar redactada en ingles. La campaña forma de la iniciativa Pedals4Professionals, cuyo objetivo es fomentar el uso de la bicicleta en el ámbito laboral, y gracias a la que se financiara con hasta cinco mil dolares las mejores ideas, que desarrollen planes por las se apliquen políticas de movilidad saludables en el ámbito corporativo.
LIX 3D PEN, un bolígrafo que te permite dibujar en el aire en 3D
LIX 3D PEN, un bolígrafo que te permite dibujar en el aire en 3D
Si hace escasamente comentabamos las propiedades de la impresión en 3D, aplicadas al ámbito de la salud. En esta ocasióń vamos a describir un proyecto que promete revolucionar el mundo del dibujo dotándole de una perspectiva tridimensional.
LIX 3D PEN es un proyecto que aplica la tecnología a la esfera artística. es un proyecto cuya iniciativa crowfunding había superado su tope de financiación, desbordando las mejores expectativa económicas y superando su cuenta las 100.000 libras iniciales.
Con un funcionamiento tan sencillo equivalente al de un bolígrafo o pluma convencional, LIX 3D PEN tan solo precisa enchufarse a un ordenador via USB, para poder ser operativo y dibujar sobre el aire emulando la misma experiencia que al realizar trazos bidemensionales que sobre un papel. Consiguiendo efectos realmente sorprendentes y duraderos.
Básicamente, Lix es una herramienta profesional que te permite dibujar en el aire sin usar papel. Con Lix 3D Pen puedes crear cualquier cosa, desde detalladas figuras hasta prototipos. Le permite expresar su creatividad en un nivel completamente nuevo. Cambiando la visión del mundo en 2D, dando la posibilidad de hacer sus creaciones en 3D de una manera nunca tan fácil!
Lix 3D PEN está diseñado para ofrecer una experiencia completamente nueva a todas las personas creativas, las características dimensionales mejoradas del LIX les ayudan a encontrar algo único e interesante.
En vez de tinta L3DP, utiliza soluciones plásticas licuadas de diferentes colores. Que al cambio de temperatura se solidifica al entrar en contacto con el ambiente externo, mas frió que la que se produce en el interior de la vaina de la pluma. Pudiendo realizar las formas mas caprichosa que se te ocurran.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Última entrada publicada en NQ 09/06/25
Berlin, desde Potsdamer Platz a Reichstag y su historia en 11, 20 o 6 minutos
E n poco más de 11 minutos si decides utilizar el vehículo privado, en alrededor de 20 si optas po...

Entradas populares NQ
-
Los maestros renacentistas debido a la escasez de medios tuvieron como referente estético el arte griego, del que aplicaron muchas de sus ...
-
Seleccionado entre los mas de noventa artistas, que formaran de la muestra colectiva mas importante dedicada al movimiento Land Art ...
-
Muy completa la serie de posters ilustrado que dedica Justin Reed al mundo del celuloide, quien no se ha identificado en alguna con al...
-
N o es hasta que te aproximas para poder observarlos mejor, cuando te das cuenta de que los tupidos bosques, presentados como setos ...
-
Una enorme extensión formada por miles de CDs plateados simulan un mar en calma, los rayos del sol al reflejarse en la cara de los disco...
-
Este año se cumplen los 25 años desde que un avión de la compañía francesa UTA , se precipitara estrellándose contra las dunas del Saha...
-
En la ruina, en la decrepitud, en el abandono también puede residir la belleza, solo hay que echar un vistazo a las magnificas pinturas ...
-
R ealizadas a primera hora de la madrugada cuando despunta el alba las fotografías firmadas por el fot...
-
Según la wikipedia el humus es la materia orgánica resultado de la descomposición de organismos principalmente de origen vegetal, pasando...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)