Mostrando las entradas para la consulta Arne Quinze ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Arne Quinze, formas anidadas en el vació de un paisaje crepuscular


Formadas por miles de travesaños y laminas apiladas aparentemente de forma arbitraria. Las instalaciones monumentales por su gran escala del artista belga Arne Quinze, emulan a la naturaleza tanto en su ejecución como en su estética. 

Elaboradas en madera cuyos extremos son apuntalados siguiendo un riguroso patrón, con el objetivo de conseguir su estabilidad estructural frente a los elementos climatológicos. Pero sin perder de vista el componente estetico de la propuesta.


Con este proposito en ocasiones añade juntas de acero con las que reforzarlas y resinas con efectos fluorescentes, con la que consigue que refulgan en la oscuridad destacando sus siluetas entre las sombras. Dejando a la instalación de un componente visual que aparte de embellecer el conjunto de la obra atrapa la atención del espectador.

La intervención Uchronia en mitad del desierto de Black Rock en Nevada marco un punto de inflexión en la carrera de Arne

Debido a que se tratan de instalaciones que debido a su magnitud, precisan de grandes superficies y espacios abiertos donde ser instaladas. Pero que a la vez estén protegidas por edificios, con los que evitar accidentes como los producidos con motivo de una muestra organizada en la localidad de francesa de Moms y que servía como prologo del calendario de actividades organizadas para celebrar su sede como capital cultural europea 2.015. 


Caos, relación con el espacio y arquitectura confluyen en intervenciones que actúan sobre el paisaje urbano tansformandolo en una experiencia visual de efecto masivo.
 

RELACIONADO: AA Design & Make - Cocoon

Arne Quinze es un artista contemporáneo, pintor y escultor belga. Su obra abarca desde pequeños dibujos y pinturas, esculturas de tamaño mediano hasta instalaciones masivas. Quinze nació en Bélgica en 1971 y actualmente vive y trabaja en Sint-Martens-Latem, un pueblo cercano a la ciudad belga de Gante. Su carrera inicial en la década de 1980 como artista urbano. Desde sus inicios exploro la posibilidad de concebir el papel de nuestras ciudades como museos al aire libre. Su obra evolucionó rápidamente del arte callejero al arte público con temas recurrentes como la interacción social, la urbanización y la diversidad.


Lo que impulsa a Quinze es la creencia en la posible realización de una sociedad idealista donde todos los individuos se comunican e interactúan, con el objetivo de unir a las personas y empujarlas a un diálogo vigoroso. Las esculturas de Arne Quinze son el resultado de numerosos encuentros personales con la belleza desenfrenada de la naturaleza. Simbolizan su reflexión sobre las diferencias cada vez mayores entre la diversidad de la naturaleza y la expansión continua de las ciudades monótonas.


La gigantesca construcción de madera Uchronia, que él y su equipo construyeron en el desierto de Nevada (EE.UU.) para el festival Burning Man de 2006, puso de relieve su búsqueda de la coexistencia entre cultura y naturaleza. A esto le siguieron numerosas esculturas y exposiciones que incluían tanto grandes instalaciones como pequeñas pinturas y esculturas. 



Arne Quinze - Rock Strangers, señales venidas del mar




Situadas a lo largo del paso marítimo de la localidad costera Ostend en Bélgica, las rocas soldadas en hierro y pintadas en rojo carmesí que forman la instalación Rock Strangers. Se disponen en el espacio publico como elementos ajenos al mobiliario urbano. 

Los peatones sortean su ubicación reparando en su presencia. Encargadas con motivo de la remodelación de la Plaza de los Héroes del Mar, el conjunto de esculturas monoliticas suponen una referencia visual para los residentes.

Y  los cientos de miles de visitantes que pasan sus vacaciones en la localidad turística. Rock Strangers se establece en el espacio publico suponiendo un fuerte contraste con su entorno  acentuando el efecto alienante que provocan. 



Tanto los residentes como los visitantes, pese a lo ajeno de su forma estética y visual, se sienten atraídos por estos dolmens y sus inusuales formas, provocando su curiosidad. Por lo que se aproxima para palpar las comprobando que su material no corresponde con el de una roca convencional.

Su autor Arne Quinze nació en 1971 en Bélgica viviendo y trabajando en Sint-Martens-Latem. En los años ochenta comienza a trabajar como artista urbano, interrumpiendo su formación en la escuela de arte local. 


En 2012 Arne Quinze instaló la escultura 'Rock Strangers' en la costa belga de Ostende. topónimo que significa 'extremo este' en lengua flamenca. Población que tradicionalmente cuenta con una larga historia de atraer a una población muy diversa, debido a su ubicación geográfica.


Quinze crea esculturas, dibujos, óleos e instalaciones a gran escala. Obras más menudas como bocetos y dibujos son la base y la investigación de sus grandes instalaciones. 

Fundamentos recurrentes en su obra son el uso de varios tipos de madera, incluyendo madera recuperada, que pinta con colores eléctricos de pintura fluorescente. Su obra indaga en temas como la interacción social, la comunicación y el urbanismo. 

 


La ultima edición de North West Walls Festival de arte urbano apuesta por la variedad de estilos


Si para la penúltima edición el artista urbano fue ROA, y que podeis ver AQUI realizo una intervención sobre una pila de contenedores. Donde represento con su característico estilo su particular percepción del reino animal a través de su particular epifanía moral.

Para la ultima edición North West Walls Festival, han ampliado la selección de artistas participantes, encabezado por el artista conceptual Arne Quinze cuyos diseños fueron ejecutados de forma colectiva cubriendo las torres de contenedores. 

Donde fueron representados bajo formas surrealistas una galería de personajes que ya se han convertido en familiares en el imaginario del autor. Y a cuyas intervenciones se han sumado el resto de los partipantes, los que han añadido elementos de cosecha propia que en un ejercicio de improvisación ha permitido respetando. La esencia de los diseños originales presentados por Arne, mostrar con matices diferentes lecturas de la idea original.


North West Walls que se celebra en las afueras de la localidad de Werchter en Bélgica desde 2014. Un lugar idóneo cuyo paisaje posee un sugestivo encanto artístico, lo que ha dado como resultado que se convierta en un marca creativa cuyo polo de atracción ha provocado que en un plazo corto hayan participado algunos de los mas importantes artistas urbanos del mundo.

RELACIONADO: ROA - Contenedor animal fragmentado


Artistas urbanos como Gamma Acosta,  SmugOne o Pixel Pancho entre otros han convertido las instalaciones donde se celebra el festival en un museo poblado por personajes que describen estereotipos urbanos.



En esta ultima edición su evolución urbana ha apostado por una dinamica multidisciplinar ha creado un puente fluido pero sólido en el mundo del arte contemporáneo. Este enfoque creativo le ha proporcionado un estatus global. Desde instalaciones inmersivas de nuevos medios, y una diversidad de ópticas urbanas.


L´autre Ateller - Corde de Bois, abriendo surcos en la memoria



Dividida en dos volúmenes la instalación titulada Corde de bois, esta formada por troncos afilados, que apoyados a ambos lados trazan una trinchera fortificada que circula por debajo del nivel del terreno.

Este camino ondulante que te obliga ha lavar la cabeza para tener constancia de lo que sucede más allá de la superficie, en el exterior. La intervención se comporta como un sendero que la expectativa en el que lo recorre de encontrar cuando menos una salida

Cuando finalice las pocas decenas de metros del sendero al descubierto que serpentea entre dos extremos. De una experiencia que actúa sobre el paisaje de forma que lo reimagina sin modificar su naturaleza. 


Exhibida con motivo de las fiesta navideñas en un lugar céntrico de la ciudad de Quebec, la intervención realizada por el estudio de arquitectura y arte urbano L´autre Ateller juega con los mecanismos de la memoria y la noción espacial.


Corde de bois es una instalación de Land Art y carácter inmersiva que propone un recorrido por la historia de una de la ciudades mas importantes de Canadá. Usando como hilo conductor su paisaje compuesto por densos bosques, de los que sus comunidades siguen viviendo hoy en día.


Inspirada en las actividades vernáculas relacionadas con el tratamiento de la madera. En el diseño y montaje de la instalación se emplearon residuos recogidos en los numerosos aserradores que existen en la zona. Con los que sus autores pretendian establecer un punto equidistante entre una sociedad cosmopolita que ha experimentado un desarrollo urbano en las ultimas décadas, y los oficios de origen rural que fueron objeto de su fundación.