Nomada Q
arquitectura
beisbol
estadio
Nankai Hawks
ocupación
Osaka
reciclaje
Una urbanización construida en el interior de un campo de béisbol en la ciudad japonesa de Osaka
Una urbanización construida en el interior de un campo de béisbol en la ciudad japonesa de Osaka
Publicado
diciembre 12, 2013
por
toumai
Sede del equipo local de béisbol, la franquicia de los Nankai Hawks antes de trasladarse a su actual sede en 1.999. Jugo durante varias décadas en el estadio de Osaka sus encuentros de la liga regular. Un instalación que debido a los nuevos desarrollos urbanísticos de la ciudad nipona y a lo escaso de su aforo fue clausurada.
Tras casi una década paralizado debido a los elevados costes que representaba la demolición y a la caída de los precios de la vivienda. Su dueño, un acaudalado empresario local. Decidió rehabilitarlo economicamente, destinado su parcela a otros usos.
El exterior que conserva su aspecto original, ha sido dividido en locales de diferentes tamaños destinados principalmente a la actividad comercial y a la explotación de oficinas. Rehabilitando las plantas inferiores como un enorme parking subterráneo con capacidad para dos mil vehículos.
Como fruto de la iniciativa de una comunidad local, la cancha de béisbol triangular donde en su viejos tiempos fue terreno donde se consumaban carreras y "strakes". Fue remodelada y su superficie tratada para ser objeto de una intervención cuando menos sorprendente.
UNA CIUDAD DENTRO DE LA CIUDAD
Como si una ciudad convencional, su campo de juego acoge una de las intervenciones urbanísticas mas singulares que se hayan podido realizar. Rodeado por las gradas originales, las agrupaciones de casas adosadas se disponen sobre la superficie como una pequeña aldea.
Su presencia que se mantiene oculta hasta que se accede al interior del estadio, reune todos los servicios; agua, electricidad y servicio de recogida de basuras es compartido con las dependencias exteriores, contando con parking privado en el interior.
Distribuidas a partir de una vía central, las unidades familiares se distribuyen a ambos lados abarcando la totalidad del espacio. Construidas utilizando diferentes tipologías, las casas están protegidas por el perímetro original del antiguo estadio, que convierte a la urbanización en una replica de las aldeas amuralladas construidas en la edad media.
Entradas relacionadas

Next Architects - River and Meixi Lake, nudos para crear tres puentes en uno
Proyectado en dos niveles el nuevo puente cuyo diseño ha sido encargado al estudio Next Architecs, aparte de ser una estructura que estéticam...

Taichung Centro Cultural en Taiwan con su espectacular muro vegetal es la nueva propuesta de Arkhenspaces
El nuevo centro cultural de Taichung reune buena parte de los elementos que caracterizan la arquitectura. Cuando se convocaron las bases para su co...

Natasha Reid - Embassy for refugees, arquitectura social y sostenible para causas humanitarias
Exhibidos en el marco de las actividades de la ultima edición de la semana de Refugee Week. Programa de actividades organizado por la comisión en def...

WHIM architecture - Recycled Island, islas artificiales construidas con materiales reciclados
Hace no mucho tiempo tuvimos constancia por los medios de comunicación, de un hecho que nos alarmo. La noticia que se extendió como la pólvor...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Última entrada publicada en NQ 13/03/25
Jeanne K. Simmons, vestir el paisaje de humanidad
E n buena parte de los autor@s o artistas adscritos al movimiento de Land Art se observa una constante que predomina como elemento no sol...

Entradas populares NQ
-
El terremoto de 2011 en ...
-
Utilizando las semillas ...
-
En lo que era una parcela ...
-
Parasite Choi es un ...
-
Los planes para construir un ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarParece una ciudad fortificada medieval, pero con materiales y tecnologías de la era industrial.
ResponderEliminarMuy ingeniosa idea; eso si se llama reutilizar y reciclar.
Esos nipones son todo unos genios.