Mostrando entradas con la etiqueta sc-fi. Mostrar todas las entradas

El artista Julia Borovaya crea una instalación que lee tu mente

L
a instalación sencilla estéticamente se compone de un tanque circular cubierto por una solución de neón liquido altamente sensible, adosados a la parte inferior de la cubeta unos sensores cubren la superficie.


Conectados a un interfaz informático, estos sensores reproducen diferentes patrones sobre la superficie de plasma en función de los pensamientos registrados por unos electrodos colocados en epidermis de los voluntarios que participan en la experiencia Solaris. 

Realizada por la artista rusa Julia Borovaya, la instalación revisa el viejo mito de como seria posible, que gracias a soluciones biotecnologicás se pudiera leer la mente. Una aspiración que posee múltiples referencias bibliograficas.


En el caso de Julia se inspira en la obra literaria de homónimo titulo escrita por Stanislaw Lem en el año 1.961 y que décadas después tuvo una adaptación cinematográfica. Convirtiéndose en una obra de culto entre los aficionados a la ciencia ficción.


Mediante un dispositivo EGG que interpreta las olas cerebrales, el disco verde vibra proyectando sobre su superficie sus  pensamientos mas intimos.


Julia Borovaya es una artista moscovita fascinada por las sustancias y sus cualidades químicas y físicas. Ha creado varios proyectos artísticos que fusionan la tecnología y la esfera creativa. Junto con Edward Rajmánov, Borovaya cofundó SAVE lab. Una plataforma de colaboración entre científicos y artistas situada en el sótano de la Universidad Estatal de Moscu. 

Uno de sus primeros proyectos artísticos, Liquid, estudiaba el comportamiento, la dinámica y las características físicas (forma, densidad, textura o calidad) de distintos líquidos, desde la leche, el aceite y la pintura acrílica hasta diversos tipos de zumos. Más recientemente, en el laboratorio SAVE, Borovaya y sus colaboradores han desarrollado proyectos en los que exploran tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso. En Solaris, un proyecto creado en colaboración con el químico Edward Rajmánov y el neurofisiólogo Alexander Kaplan, Borovaya utiliza un casco lector de ondas cerebrales para registrar la actividad cerebral de los participantes. El proyecto materializa las ondas cerebrales de los participantes en una superficie líquida mediante imanes.





Jonas De Ro, la tensión belleza de la decadencia y sus paisajes afectivos


En la ruina, en la decrepitud, en el abandono también puede residir la belleza, solo hay que echar un vistazo a las magnificas pinturas del artista Jonas De Ro, descripciones apocalípticas de un mundo en descomposición.


Pero donde el tratamiento de la luz combinado con una selección de colores suaves, consigue transmitir una una sensacion de serenidad. En la mayoría de las obras digitales se percibe la influencia del hecho que ejerce el haber vivido en una diversidad dd lugares.


Como es el caso de este belga que en la actualidad tras tener su hogar en Korea del Sur se traslada finalmente a Tokyo. Esta reminiscencia oriental se puede percibir en muchas de sus obras, callejuelas estrechas, la ciudad invadida por la vegetacion que puede recordar a la ciudad milenaria de Angkor Wat en Camboya.


Se cuela entre los matices de luz que como una película que se alterna con las áreas sombreadas. Creando atmósferas que le dan profundidad y realismo a sus pinturas.


Influenciado por el paisaje, en ocasiones distopico en otras un tanto decadente como el que que se puede observar el algunas ciudades del sur-este asiático. El creativo visual e ilustrador Jonas De Ro comparte su percencion de la realidad ofreciéndonos una selección de postales que se caracterizan por su tensión dramática y atmosférica surrealista.


Jonas De Ro, es un artista conceptual senior residente que realiza diseños conceptuales e ilustraciones independientes para películas, publicidad y videojuegos.  Entre los muchos proyectos en los que ha participado mencionar Final Fantasy XV, Terminator  Genesis, Los Piratas de Caribe (La venganza de Salazar) Los Cuatro Fantasticos o La ladrona de los libros.