Mostrando entradas con la etiqueta realidad aumentada. Mostrar todas las entradas

Re+Public - Heavy Projects te muestra el arte publico a traves de realidad aumentada


La exhibición de obras de arte ha pasado de estar limitado por espacio cerrado de una galería o un museo, a democratizarse desarrollando nuevas formas de expresión que tienen como escenario narrativo el paisaje urbano.

Que a su vez lo nutre narrativamente convirtiéndose en una relación recíproca de intercambio de información que tiene como plataforma el ámbito de la cultura urbana. Esta eclosión se ha producido debido antecedentes sociales como la globalización y expresiones multiculturales, donde la influencia y avance de la tecnología ha funcionado como catalizador.


Aplicando estos principios y con el propósito de explorar y generar nuevas experiencias multimedia a partir del desarrollo de herramientas digitales. El estudio de creación digital y arte urbano  Re+Public tomo la iniciativa. Creado por  BC "heavy" Bierman tecnologo educativo, académico y artista digital Yean Mering con experiencia en el sector de la publicidad y artista urbano vocacional, Heavy Projects es su hijo prodijo en el que vuelcan toda su creatividad.


Realizando intervenciones donde los motivos tradicionalmente estáticos de un mural cobran vida. Produciendo un momento mágico donde la interacción mediante el uso de la tecnología gracias al uso de dispositivos moviles y herramientas inmersivas dotantoles de movimiento en cuya acción interviene directamente el usuario, que dependiendo de la posición en la que se situé influirá en el discurrir de la acción.


Cada intervención que requiere de una calculada planificada y elaborada realización que puede abarcar un periodo de varía semanas. 


Estéticamente transforma la visión bidimensional en tridimensional consiguiendo con esta profundidad en la imagen una experiencia casi cinematográfica, en la que los diferentes elementos que componen la propuesta tras ser expuestos al tamiz de la interfaz digital integrada por una solución de realidad aumentada, creando una realidad paralela sobre la que el usuario puede actuar.






Ecosistema Urbano - Bikeline, sistema de realidad aumentada para facilitar la movilidad en bicicleta por la ciudad


La tecnología aplicada a la conducción en bicicleta presenta infinitas posibilidades que mejora su experiencia y su relación con los diferentes elementos que conforman la ciudad.

El desarrollo del proyecto Bikeline explora algunas de estas opciones que aportan valor añadido a las prestaciones, que pueden utilizar los usuarios de cara acceder a una de red de metadatos en tiempo real. Que utilizando tecnologías como la realidad aumentada, las redes sociales o la información generada por sensores inteligentes distribuidos en el espacio publico. 

Agilicen la fluidez del trafico y la conectividad del ciclista con su entorno. Ideado por el colectivo Ecosistema Urbano, se trata de un proyecto concebido originalmente para apoyar una campaña comercia. Sus características innovadoras le ha permitido presentarse al concursoconcurso Get a Bike organizado por  Future Built a finales del año pasado en Oslo.


El uso de la bicicleta para desplazarse por la ciudad, esta aumentando exponencialmente en muchas ciudades europeas. Por lo que hay que implementar programas que apoyandose en el uso de las nuevas tecnologías, mejoren el trafico ampliando el protagonismo de la bicicleta como factor que contribuya al crecimiento de la economía, mediante la optimización de la información en el ámbito comercial, institucional y social.



Bikeline que obtuvo una mención en la categoría open. Se basa en el uso de las aplicaciones que ofrecen los smartphones,  proporcionan información sobre el tráfico, teniendo acceso a una amplia información sobre las empresas y los servicios a lo largo del trayecto seleccionado, incluyendo la información sobre descuentos y ofertas especiales de todo tipo.


Ecosistema Urbano es un estudio de diseño urbano y arquitectura con sede en Boston y Madrid. Formado por diseñadores y profesionales especializados en proyectos de innovación urbana, trabajan con los principios del design thinking en la intersección de diferentes disciplinas: arquitectura, paisajismo, ingeniería y sociología.



Keiichi Matsuda, la ciudad como entorno virtual mediante realidad aumentada


Keiichi Matsuda  es un diseñador y cineasta. Comenzó a trabajar en formato vídeo  durante  la realización de un  master en  arquitectura  en la Escuela Bartlett (UCL), el lo emplea como una herramienta crítica para entender, construir y representar el espacio. 


Keiichi investiga y  examina  las implicaciones de las nuevas tecnologías en la percepción humana del medio ambiente  y arquitectura, se centra en la integración  de medios de comunicación en la vida cotidiana. 


Él tiene un enfoque multidisciplinario para su trabajo, usando una mezcla de vídeo, gráficos en movimiento, diseño de interacción, y la arquitectura  para crear vibrantes escenarios  "hiperrealistas", entornos en los que las distinciones  entre el entorno físico y el virtual se disuelve.


Realidad Aumentada (RA) es una tecnología emergente se define por su capacidad de superposición de espacio físico con la información. Es parte de un cambio de paradigma que tiene su origen en la realidad virtual.


Sino de la ocupación sin cuerpo de los mundos virtuales, lo físico y lo virtual son vistos juntos en su conjunto contiguo, capas y dinámico. Todo ello puede conducir a un mundo donde los medios de comunicación son indistinguibles de la "realidad". 


La organización espacial de los datos tiene implicaciones importantes para la arquitectura, ya que volver a evaluar la ciudad como interfaz persona-ordenador de relacion tanto individual como colectivos en el espacio publico.