Mostrando entradas con la etiqueta geometría. Mostrar todas las entradas

Geometries of Light, el Pabellón Alemán a través del espacio y la luz


Entre los muchos aniversarios que se pudieron celebrar a lo largo de 2019, aludiendo a los mas variopintos ámbitos, hubo uno a finales de ese año que rememoraba el 90 aniversario de la construcción del Pabellon Aleman, construcción efímera. 

Y emblemática del arquitecto alemán aunque nacionalizado americano padre del Modernismo Ludwig Mies Van der Rohe, Mies para los amigos, se trata de una obra capital dentro del movimiento modernista junto a con el edificio de la Bauhaus de Gropius, la Villa Savoye de Le Corbusier y la Casa de la cascada de Wright.

El Pabellón de Alemania, diseñado por Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich, fue el edificio de representación de Alemania en la Exposición internacional de Barcelona celebrada en el año 1929.


Concebido como espacio representativo para albergar la recepción oficial presidida por el rey Alfonso XIII a las autoridades alemanas, el edificio pretendía simbolizar el carácter progresista y democrático de la nueva República de Weimar y su recuperación tras la Primera Guerra Mundial.


LA GEOMETRIA Y SUS POSIBILIDADES ESPACIALES

Demolido en 1930 hubo que que esperar a 1986 para que se reconstruyera en su emplazamiento original en la montaña de Montjuic, lugar desde el que domina visualmente buena parte de la ciudad de Barcelona.
  
Y cuya efemérides ha servido de inspiración para que el artista Luftwerk, acompañado del arquitecto Iker Gil y el tecnico de sonido Oriol Tarragó creen “Geometries of Light",  una instalación con dos versiones que espaciadas por miles de kilómetros y cuyo proposito era rendir homanaje a este edificio producto de la austeridad propia de la epoca.
  
La primera versión de Geometries of Light se mostró en Febrero de 2019 para la segunda hubo que esperar ocho meses para ver el tratamiento de las geometrías y la luz de la intervención que se ha exhibido hasta comienzos de este año en el Farnsworth House outside of Chicago.


LA LUZ Y LA FORMA ARQUITECTÓNICA QUE PERMANECEN EN EL TIEMPO

Basadas en ambos casos en el concepto de ingravidez, si en la reconstrucción de 1986 se caracteriza por la presencia de agua con la que se crea una atmósfera etérea casi zen.

En la intervención realizada en Febrero utilizan un láser de luz que traza el contorno del edificio el cual proyecta un halo de luz rojo onírico, con el que sus autores prentendian explorar los limites del espacio.

Siempre manteniendo una tensión entre la perspectiva poética de un edificio limpio en sus formas y la experiencia sonora de la música creada ex profeso por Oriol que supone el contrapunto perfecto a los diodos láser de Luftwer basados en la teoría del color de Johannes Itten pintor adscrito a la corriente de la Bauhaus.


Relacionado:  Alberonero, el color y la luz como experiencia sensorial
 
Geometries of Light es una instalación multisensorial cuyo propósito es establecer un paralelismo entre el pasado y el presente a traves de la historia teniendo como nexo la arquitectura.



Simon Beck, el pionero del Snow Art y sus geometrías sobre la nieve


Educado en Oxford, Simon Beck se doctoro en física, algo que aplica a su otra gran pasión, caminar entre cinco y nueve horas diarias, por los paisajes nevados de los Alpes Franceses.


En los que selecciona las parcelas de terreno mas adecuadas, en las que traza figuras geométricas o figuras generadas mediante la repetición de reglas simples a diferentes escalas. 


Cada obra de arte es normalmente del tamaño de tres campos de fútbol y tarda dos días de media en completarse. Realizados con las raquetas que se emplean para caminar por la nieve, una herramienta nada usual en el ambito creativo.



La habilidad que muestra Beck para no perder la perspectiva trabajando sobre lienzos naturales de estas dimensiones es realmente sorprendente. Quizas sea porque Beck es un fanático de la producción de modelos matemáticos que tienen efectos diferentes efectos ópticos.

Cuando se observan desde varios puntos de vista en la luz cambiante a lo largo del día. Logrando espectaculares efectos en 3D, sus creaciones se aprecian en toda plenitud cuando el sol está en su punto más alto, causando un mayor contraste en relación a su entorno. 


Simon Beck crea sugestivos patrones caminando en la nieve con raquetas de nieve. Aunque se trata de una practica muy   exigente físicamente le permite transformar vastas áreas en impresionantes obras de arte efímeras a la vez que evocadoras.

Las primeras intervenciones de Snow Art de Simon, fueron cuando trabajaba como cartógrafo. Empezó a  caminar entre las montañas de Les Arcs en los Alpes como una forma de hacer más ejercicio. Por diversión comenzó a dibujar cuadros en la nieve. Comenzó dibujando una simple forma de estrella. Desde entonces, los patrones intrincados se han vuelto más grandes y más complicados y Simon pasa horas solo en las laderas nevadas y los lagos cubiertos de hielo de Saboya.

Simon primero dibuja los patrones en papel y luego usando una brújula y cinta métrica, cuerda y un ancla, Simon camina por la nieve creando curvas, triángulos, espirales geométricas y configuraciones complejas. Algunos de los patrones cubren un área tan grande como seis campos de fútbol.