Simon Beck, el pionero del Snow Art y sus geometrías sobre la nieve


Educado en Oxford, Simon Beck se doctoro en física, algo que aplica a su otra gran pasión, caminar entre cinco y nueve horas diarias, por los paisajes nevados de los Alpes Franceses.


En los que selecciona las parcelas de terreno mas adecuadas, en las que traza figuras geométricas o figuras generadas mediante la repetición de reglas simples a diferentes escalas. 


Cada obra de arte es normalmente del tamaño de tres campos de fútbol y tarda dos días de media en completarse. Realizados con las raquetas que se emplean para caminar por la nieve, una herramienta nada usual en el ambito creativo.



La habilidad que muestra Beck para no perder la perspectiva trabajando sobre lienzos naturales de estas dimensiones es realmente sorprendente. Quizas sea porque Beck es un fanático de la producción de modelos matemáticos que tienen efectos diferentes efectos ópticos.

Cuando se observan desde varios puntos de vista en la luz cambiante a lo largo del día. Logrando espectaculares efectos en 3D, sus creaciones se aprecian en toda plenitud cuando el sol está en su punto más alto, causando un mayor contraste en relación a su entorno. 


Simon Beck crea sugestivos patrones caminando en la nieve con raquetas de nieve. Aunque se trata de una practica muy   exigente físicamente le permite transformar vastas áreas en impresionantes obras de arte efímeras a la vez que evocadoras.

Las primeras intervenciones de Snow Art de Simon, fueron cuando trabajaba como cartógrafo. Empezó a  caminar entre las montañas de Les Arcs en los Alpes como una forma de hacer más ejercicio. Por diversión comenzó a dibujar cuadros en la nieve. Comenzó dibujando una simple forma de estrella. Desde entonces, los patrones intrincados se han vuelto más grandes y más complicados y Simon pasa horas solo en las laderas nevadas y los lagos cubiertos de hielo de Saboya.

Simon primero dibuja los patrones en papel y luego usando una brújula y cinta métrica, cuerda y un ancla, Simon camina por la nieve creando curvas, triángulos, espirales geométricas y configuraciones complejas. Algunos de los patrones cubren un área tan grande como seis campos de fútbol.