Mostrando entradas con la etiqueta farola. Mostrar todas las entradas

Eco Mushroom, es una farola solar que captura el CO2 en el ambito publico


La naturaleza y los seres que la conforman suelen a su vez servir como modelo inspirador de cada vez mas diseñadores. 


Que basan sus creaciones en mecanismos y estéticas extraídos de los diferentes ecosistemas que componen el medio natural. Con el fin de desarrollar soluciones cuyos beneficios reviertan en el conjunto de la sociedad y de los consumidores. 


En el caso del estudio RISEpad nos propone una solución que adopta  la estética de los hongos, para crear una linea de mobiliario urbano que permite diferentes aplicaciones.


Imitando el proceso de la fotosintesis la farola solar Eco Mushroom renueva el aire reduciendo la huella ecológica que supone la emisión de millones de toneladas de CO2 a la atmósfera


Bautizada con el nombre de Eco Mushroom la farola emplea la energía obtenida a partir de los paneles solares, no solamente para proporcionar iluminación artificial el espacio publico en horario nocturno. Sino que además permite mediante un dispositivo que incorpora un filtro cuyo objetivo es absober y depurar el CO2 convirtiéndolo en oxigeno.

RELACIONADO: Reavolution Air, farola solar y eólica





Jakub Geltner - Nest


Combado hacia un lado como un racimo cuajado de uvas de una parra, las múltiples cámaras que emergen de su interior radiografian al transeúnte que se deja retratar por ellas. Obteniendo como resultado un álbum donde se captura todos y cada uno de los detalles hasta el mas insignificante. 

Realizada por el artista Jakub Geltner, la instalación forma parte de la serie titulada Nest. Que colocadas en ubicaciones tan dispares como son las rocas que emergen a la sombra de un acantilado, y con las que su autor reflexiona sobre como la exposición del individuo ante la masificación de dispositivos que permiten capturar su imagen le afecta y condiciona sus relaciones con su entorno.

Relacionado: Octavi Serra, Mateu Targa y Iago Buceta - Pneumàtic


Instalada en uno de los accesos del paseo marítimo de la ciudad de Sidney, el multidispositivo se comporta como un imán atrayendo todas las miradas que posan de forma inocente



Peter Horvath - Biolamp, La farola que transforma el aire contaminado en energía utilizando algas


La solución que nos presenta el diseñador húngaro Peter Horvart cubre diferentes necesidades en el espacio publico de nuestras ciudades. Biolamp que es como ha llamado a su prototipo de farola sostenible.


Es un elemento urbano polivalente que aparte de iluminar la calle utilizando bombillas de bajo consumo LED, que se suministran energeticamente mediante la transformación de CO2 producto la emisión del trafico rodado.


Esto lo realiza empleando un proceso basado biomasa, en concreto la materia prima son algas. En la parte superior de la farola tiene integrada una bomba que aspira el aire contaminado, siendo procesando en su interior  por una solución liquida que es una mezcla de algas y agua que filtran las partículas contaminantes depurando el aire sucio


Transformandolo en oxigeno libre de impurezas que expulsa en espiral a la atmósfera, este ciclo que imita a la naturaleza se completa con el traslado del residuo vegetal a una estación de biomasa donde se transforma en combustible para el suministro de vehículos. 


El húngaro diseñador Peter Horvath, pensando en el smog que hace que el aire de la ciudad altamente contaminadas y peligrosas para la salud humana, tiene una solución muy innovadora para proveer un hábitat saludable. 



La espectacularidad de este producto es que aprovecha de día la luz del sol a través de la fotosíntesis, el dióxido de carbono y agua  que las algas transforman en biomasa por lo que se convierte en combustible.ñ