El conjunto de equipamientos que forman parte del Centro Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC) conforman una institución que por su carácter divulgativo posee una enorme colección de activos y documentación bibliografica, que diseminadas en los numerosos edificios que posee.
En rara ocasión se ponen a disposición ya no tan solo del publico sino del personal científico, limitando su consulta a estudios programados previamente. The Virtual Museum of Life es un proyecto cuyo objetivo es corregir este déficit en el acceso a este valioso material digitalizando su contenido.
En total se han reunido hasta ahora 652 colecciones en una misma plataforma, presentadas en formatos multimedia el usuario tras registrarse podrá acceder a su contenido mediante un mapa interactivo en donde señalizados por iconos asociados graficamente, cada uno a una disciplina científica en concreto permite su consulta evitando desplazamientos leoninos.
tual Museum of Life que inicio sus primeros estadísticos a partir de la inquietud de un equipo humano que debido a su conocimiento deciden poner en valor el conocimiento científico, desarrollando una serie de instrumentos que faciliten el acceso de cualquier ciudadano.
Producto de la colaboración de Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Científicos, Bioscripts. Iniciativa empresarial que se dedica a desarrollar soluciones estadísticas, aplicaciones informáticas, además de organizar cursos de educación Medioambiental.
The Virtual Museum of Life en su primera fase cubre la totalidad de la geografía del estado español, y que haciendo uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC), democratiza el acceso a las bases de datos científicas, elaborando materiales que facilitan su estudio y comprension fomentando la divulgacion del conocimiento científico de forma intuitiva y amena.
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) pueden suponer una revolución de cara a renovar la función de los museos de Historia Natural en su papel de divulgación científica (como en su día fueron los avances en el aislamiento de ADN antiguo y el PCR).
El proyecto The Virtual Museum of Life surge como un complemento necesario a los museos tradicionales. Podríamos sintetizarlo en el siguente concepto “más allá del museo”. Permitirá alcanzar de manera no presencial muchas de las posibilidades divulgativas de un museo de la vida, sin sufrir algunos de los impedimentos para el que visita (desplazamientos, precios, compatibilidad con horarios, etc) o de financiación (edificios, personal, gastos mantenimiento, etc) que tienen algunos de los magníficos (y a la vez limitados) museos actuales de historia natural, además del deterioro por traslado de las colecciones.