Mostrando entradas con la etiqueta divulagacion. Mostrar todas las entradas

El canal de Youtube Veritasium da a conocer Pyro Board, una experiencia inmersiva de fuego y sonido


Creado por uno de los participantes en el programa de carácter científico Veritasium. Evento dirigido a Estudiantes que generalmente que ponen a prueba su ingenio y conocimiento, volcándolo de forma creativa en experimentos de lo mas curiosos y estimulantes.

Y que ademas cuenta con presencia en una diversidad de redes sociales, a traves de cuyas plataformas informan a los millones de seguidores con los que cuentan. De las convocatorias que sirven para que decenas de miles de usuarios tengan la oportunidad de divulgar sus experimentos de una forma comprensible a la vez que amenaza.


Para muestra el realizado por Derek Muller, donde utilizando como mesa de mezclas una placa conectada a una llave de gas. Reproduce múltiples composiciones sonoras moduladas mediante un sintonizador que hace de intermediario entre una interfaz informática donde están almacenadas las melodías y la plancha gasificadas.


La matriz perforada por 2.500 orificios, representa de forma coreográfica diferentes combinaciones de frecuencias y sonidos.  Pyro Board se basa en las variaciones de presión que producen las ondas de sonido y como afectan a la velocidad de flujo de gas inflamable describiendo diferentes alturas y colores.


En el siguiente video que podeis ver íntegramente pulsando AQUI, el espectador puede maravillarse con el funcionamiento de la instalación y los mecanismos acusticos que la componen. Asi como la experiencia sensorial que provoca en el que oyente y observador.


Porque no hay que obviar que se trata de una propuesta inmersiva en la que se precisa tanto del sentido de la vista como del oido para experimentarla en toda su plenitud. Los patrones que trazan sobre la placa perforada las frecuencias de sonido que emite desde
 el ordenador Derek.




El divulgador científico Carl Zimmer utiliza elementos cientificos tatuados para fomentar el amor por la ciencia


Quizás la formula científica formulada por Albert Einstein, su famosa teoría de la relatividad, que revoluciono la física en el primer tercio del siglo XX. Sea el tatuaje con el que mas gente se identifique. 


Pero aparte en la selección de tattos de carácter científico realizada por Carl Zimmer que ejerce de escritor y divulgador, que ha ido recibiendo en su blog The Loom y que ha recogido en un volumen titulado Science Ink.


Del que se agoto la primera edición en librerías durante la primera semana de venta al público. Se pueden encontrar referencias a cualquier disciplina científica, tatuajes que secuencia cadenas de ADN, como el que utilizando los cuatro nucleótidos que conforman los aminoacidos que traducen las proteínas. 

Revelan las iniciales de tu compañera convirtiéndose en un muestra de amor hacia esta. Un acto de amor dirigido tanto a su pareja, como al de la paractica y sobre todo al de la divulgación cientifica. 


Faceta que ha ido parelela a la de su trayectoria como miembro de una de las instituciones más reputadas en términos científicos en su pais. Labor en la que se ha aplicado proporcionándoles numerosas satisfacciones, y el conocimiento suficientiente que en sus ratos libres ha incorporado a su otra gran pasión el tatuaje artistico.


Pero tambien te puedes deleitar con tatuajes que se inspiran en términos astronómicos o que describen formulas químicas, o que dejan entrever los diferentes órganos que permanecen alojados a nivel subcutáneo. 


Trabajos que nos muestran la evidencia de que decenas de jóvenes inteligentes y perspicaces intelectualmente reconocen que las ecuaciones, símbolos y elementos que forman de la tabla periodica. Pueden transformarse en los motivos que construyan una narrativa estética que te acompañe siempre.


Un lenguaje visual a la par que elegante al través del cual el universo revela sus secretos profundamente enterrados y maravillosos. Mostrándonos en el camino rasgos de nuestra personalidad, experiencias que nos puede guiar hacia ese destino que tanto anhelamos. 






TERAMAGSTOR, nanoesferas de almacenamiento magnético de un terabit


Las necesidad de ampliar la capacidad de almacenamiento de contenidos utilizando, tanto unidades de memoria físicas como en la cloud computing.


Debido al crecimiento exponencial y paralelamente en relación al incremento de calidad que han experimentado los formatos que contienen y en los que se distribuyen, los productos multimedia y sus múltiples opciones, dirigidos al mercado del entretenimiento.


En este sentido y recogiendo el testigo del programa MAFIN, siguiendo su misma línea de investigación, se presenta TERAMAGSTOR un proyecto financiado con 1,3 millones de euros mediante el área temática ABTecnologías de la sociedad de la información BB (TSI) del Sexto Programa Marco (6PM) de la UE y dirigido por la profesora 
Elisabetta Agostinelli


Cuyo propósito es desarrollar prototipos de almacenamiento empleando nanoesferas magnetizadas de veinticinco nanómetros de diámetro. La metodología contemplada para desarrollar esta nueva tecnología, ha consistido en unir nanoesferas mediante una solución que consolida su posición.


El siguiente paso es  dotarle de una película magnética que posibilita su utilización como unidad de almacenamiento.


Además de trabajar en dispositivos de almacenamiento de alta densidad magnética del orden del terabit,  los investigadores provenientes de diversas especialidades están probando formulas que habiliten nuevas funciones que amplíen sus prestaciones.