A medida que crecen, las plantas producen siempre más azúcares de los que necesitan, y el exceso es expulsado a través de sus raíces en el suelo circundante, descomponiéndose en protones y electrones. El Sistema de Plant-e utiliza electrodos en el suelo a la espera de la descomposición de estos residuos de la planta, y así generar la electricidad.
En la actualidad existen numerosos proyectos que están buscando maneras de generar electricidad a partir de recursos organicos, esta idea es similar. Los fundadores de Plant-e miraron al mundo natural y se preguntaron dónde la energía perdida podría ser aprovechada y utilizada por los humanos. Lo encontraron en el subproducto de la fotosíntesis de las plantas.
Inaugurada en noviembre la primera instalación de Plant-e, aspira a consolidarse como modelo de producción de energía limpia urbana
Sembrados a lo largo de los arcenes de los accesos de la localidad de Hambrug en las proximidades de Amsterdam. Las plantas producen la electricidad a partir de la los rayos solares que conectados a un sistema semiconductor los transforma en electrólitos, con los que cubrir la demanda del alumbrado publico y de los equipamientos municipales.
En la planificación urbanística de cualquier ciudad la presencia de zonas verdes, es una parte esencial en la articulación de la actividad y convivencia social, aportando números beneficios al conjunto de la comunidad. La recolección de energía e una actividad que facilita su conservacion y rentabiliza el mantenimiento de parques y jardines, obteniendo un beneficio que repercute sobre el medio ambiente.
RELACIONADO: El Proyecto Glowing Plant Crea plantas bioluminiscentes para iluminación natura