Mostrando entradas con la etiqueta Sand Dollar. Mostrar todas las entradas

ICD - ITKE Research Pavilion, arquitectura biológica inspirada en un erizo de mar


El Sand Dollar es un erizo de mar de forma achatada del orden taxonómico de los Clypeasteroida, cuyo hábitat se localiza en las costas que baña el océano Pacifico. 



Debido a sus características morfologicas un equipo multidisciplinar compuesto por científicos, arquitectos, informáticos y estudiantes pertenecientes a Instituto de Diseño Computacional (ICD) y el Instituto de Estructuras de Construcción y Diseño Estructural (ITKE), junto con los estudiantes de la Universidad de Stuttgart, (Alemania), se inspiraron en su concha para a partir de un modelo previamente computerizado, construir la estructura del ITKE Research Pavilion.

El proyecto explora la transferencia de la arquitectura y de los principios biológicos de la morfología del erizo de mar, mediante la reproducción basado en métodos de diseño y simulación digitales, junto con los métodos de fabricación controlado por ordenador para su ejecución. 

Dos muestras de un erizo de mar conocido como Sand Dollar o "galleta de mar" que habita el lecho marino

Una innovación particular consiste en la posibilidad de extender efectivamente los principios reconocidos en biónica y el rendimiento en relación con una gama de diferentes geometrías a través de procesos de cálculo, que se demuestra por el hecho de que la compleja morfología del pabellón podría ser construido exclusivamente con hojas muy delgadas de madera contrachapada (6,5 mm) de espesor. 

El foco se estableció en el desarrollo de un sistema modular que permite un alto grado de adaptabilidad y rendimiento debido a la diferenciación geométrica de sus componentes. Después de terminar la base de las células fueron montadas una a una. Una secuencia de montaje fue elegido, que permiten un arco desde la parte frontal y la parte trasera se cerró lo más rápido posible a fin de proporcionar una parte estructuralmente estable sobre la que más células se podrían añadir. Todo el proceso de montaje de las células, incluyendo lijado y esmaltado de cada plato, y el montaje final en el lugar tomó cerca de cuatro semanas.


El foco se estableció en el desarrollo de un sistema modular que permite un alto grado de adaptabilidad y rendimiento debido a la diferenciación geométrica de sus componentes. 


Durante el análisis de las diferentes estructuras biológicas, la morfología del esqueleto del dólar de arena, una sub-especie de erizo de mar (Echinoidea). Tres bordes de la célula coinciden, un principio que permite la transmisión de las fuerzas normal y cortante, pero no entre los momentos de flexión de las articulaciones, lo que resulta en una relación de flexión, pero sin embargo, la estructura deformable. A diferencia de la construcción tradicional ligera, que sólo se puede aplicar a la carga formas optimizadas.